Por segunda ocasión, se celebró la Cumbre Internacional BRICS+ Fashion Summit en Moscú, donde representantes de distintas partes del mundo se reunieron para enaltecer la moda y la diversidad cultural en un evento lleno de diseñadores, conferencista, empresarios y amantes del mundo fashionista.
Esta cita global se ha consolidado como uno de los momentos más importantes de las semanas de la moda. La agenda estuvo repleta de conferencias y ponentes que hablaron del futuro de la moda. Aquí te compartimos detalles de cada día.

Día 1: Negocios y diplomacia cultural
La Cumbre Internacional BRICS+ Fashion Summit comenzó el 3 de octubre de 2024, enfocada en un programa de negocios con la asistencia de líderes y representantes de asociaciones de moda de países como Guatemala, Egipto, China y Sudáfrica.
La sesión plenaria exploró la moda como una forma de diplomacia cultural, con debates sobre cómo los diseñadores locales pueden encontrar su identidad al ingresar al mercado global.

Se tocaron temas como las semanas de la moda en distintos continentes, la evolución y la innovación en textiles, la percepción de la moda alrededor del mundo y la transformación de los minoristas.
La jornada cerró con una fascinante charla sobre cómo las personas podrían vestirse en el futuro. Todas las discusiones y sesiones se llevaron a cabo en el Open Hall.
El primer día fue un valioso intercambio de experiencias, con la sustentabilidad como uno de los pilares principales. La información compartida busca ayudar a los países a construir modelos de negocio viables y sostenibles.
Día 2: El poder de la innovación
El segundo día tomó un tono más inspirador, dejando atrás la dinámica de negocios y contactos para centrarse en 14 sesiones complementadas con dos charlas tipo TED. El objetivo fue fomentar conexiones entre los representantes de más de 100 países presentes en Moscú.
El evento cambió de sede al Grand Hall y al Chamber Hall, dejando atrás el Open Hall del primer día. Entre las conversaciones, el tema de la inteligencia artificial destacó entre los asistentes.
Sin condenarla, se abordó como una herramienta del futuro. La artista Julia Elina comentó: ‘Este enfoque ahorra tiempo y recursos considerables, porque ya no necesitamos contratar estudios, fotógrafos o maquilladores. Con una sola persona, como yo, podemos generar toda la campaña’.

Día 3: Uniendo países a través de la cultura
El tercer y último día fue la cereza del pastel. La presencia de tantos países inició con una conversación sobre inspiración y apropiación cultural, destacando la diferencia entre ambas.
Se subrayó que replicar elementos culturales sin entender su significado es inaceptable, lo que dio pie a un intercambio de opiniones entre las figuras más influyentes de la moda.

Según Tsepang David Teba, coordinador y jefe de Asociaciones Estratégicas de la Semana de la Moda de Lesotho: ‘La apropiación implica tomar elementos de otra cultura para beneficio personal sin comprensión, mientras que el respeto implica esforzarse por entender y conectar con esa cultura‘.
Además, se profundizó en la industria del lujo, el papel de las semanas de la moda en el mercado global y la relevancia de los estilistas como puentes de comunicación entre culturas.


El nuevo camino de BRICS+ Fashion Summit
La Cumbre de Moda BRICS+ fue un éxito rotundo. Moscú demostró nuevamente su capacidad para recibir a expertos y crear un espacio donde la conversación y el intercambio creativo impulsan los negocios.
De entre todos los logros del evento, destaca la reunión de representantes de más de 50 países para formar una nueva asociación que refleja la evolución de la economía emergente a través de la moda: la BRICS International Fashion Federation (BRICS IFF).