viernes, julio 11, 2025
More

    Más allá del sangrado: ¿Cuánto y qué sabes sobre el ciclo menstrual?

    Friendly reminder: El ciclo menstrual implica transformaciones físicas, hormonales y emocionales que merecen ser comprendidas, atendidas y vividas sin tabúes.

    Durante la mayor parte de nuestra vida, las mujeres y personas menstruantes vivimos en un constante ciclo, que a veces parece agobiante, pero que en realidad, es el indicador de que somos seres humanos únicos y llenos de vida.

    Nuestro ciclo no se remite solamente al sangrado, va más allá. Y lo cierto es que durante todo el mes, solo tenemos unos cuantos días libres, los demás, estamos en un proceso biológico que hace que tengamos diversos cambios físicos y anímicos. 

    ¿Qué fuerte y mágico suena a la vez, no? Lo más interesante es que nunca dejamos de aprender y descubrir más sobre nuestro cuerpo, así como todos sus cambios; y a la par, lo curioso es que nunca sabemos lo suficiente y aún vivimos rodeados de tabúes. 

    Tomando en cuenta todo lo anterior, Saba comprende perfectamente que nuestro ciclo menstrual no solo se reduce a los días de sangrado, es por eso que nos acompaña cada día, brindando protección, comodidad y confianza, más allá del periodo.

    Y no solo eso, ahora también trata de visualizar e informar sobre el tema con la campaña ‘Nuestros días son todos los días’, abordando la experiencia menstrual en su totalidad, a través de contenidos educativos y productos que responden a las distintas necesidades del ciclo.

    ¿Qué es el ciclo menstrual?

    Pero antes de todo, debemos comenzar por el principio, ¿qué es el ciclo menstrual? Es un proceso biológico que suele iniciar entre los 11 y 12 años, con una duración promedio de 28 días. Incluye variaciones hormonales que preparan el cuerpo para un posible embarazo.

    Inicia con la menstruación y termina antes del siguiente periodo. Por lo tanto, conocer sus fases ayuda a normalizar un tema rodeado de estigmas y fomenta el autoconocimiento.

    ¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual?

    Antes de adentrarnos en la campaña es importante, contextualizar cuáles son las cuatro fases del ciclo menstrual y éstas son:

    1. Menstruación: Cuando se elimina el revestimiento uterino al no producirse un embarazo.
    2. Fase folicular: El cuerpo inicia la preparación para liberar un nuevo óvulo.
    3. Ovulación: El momento en que el óvulo es liberado del ovario.
    4. Fase lútea: El cuerpo se adapta ante la posibilidad de un embarazo y pueden presentarse síntomas como sensibilidad, fatiga o cambios de ánimo. 

    Cabe mencionar que durante dichas fases, las hormonas fluctúan de forma natural, afectando variables como la energía, el apetito, la concentración, el estado emocional y el sueño.

    Por lo tanto, reconocer estas transformaciones permite acompañar el ciclo con mayor consciencia y bienestar, más allá de los días de menstruación.

    Las cuatro fases del ciclo menstrual.

    Nuestros días son todos los días

    Aunque todos los días estamos en un ciclo constante, no hay nada como detenernos un momento a analizarlo y visualizarlo para comprenderlo un poco más.

    Es por eso que durante la presentación de la campaña ‘Nuestros días son todos los días’, vivimos una experiencia inmersiva en la que pasamos por cuatro estaciones que representaban las fases del ciclo menstrual. 

    En cada una de ellas, tuvimos información, recomendaciones e incluso simulaciones que nos hicieron comprender que Saba nos acompaña durante todos los días de nuestro ciclo.

    ‘Nuestros días son todos los días’ quiere romper con tabúes y visualizar nuestro ciclo menstrual. Foto: Cortesía.

    Fase menstrual

    La primera fase es la menstrual, la cual dura de tres a siete días y es cuando se presenta el desprendimiento del endometrio acompañado de cólicos, hinchazón o cansancio (los días más complicados en los que necesitamos comprensión y cariño).

    Durante esos días, Saba nos acompaña con:

    • Saba® Buenas Noches®: protección nocturna total.
    • Saba® Invisible®: discreción y comodidad en días de mayor flujo.
    • Saba® v-bio: biodegradables en menos de 1 año.
    • Saba® tampones: aplicador compacto, absorción inteligente.
    • Intima wear de Saba®: ropa interior reutilizable para todo tipo de flujo.
    • Parches térmicos V-Calma: alivio de cólicos con calor reconfortante.
    La fase menstrual puede durar de tres a siete días. Foto: Cortesía.

    Fase folicular

    Tras la menstruación, el cuerpo regenera; suben las hormonas, mejorando ánimo y concentración.

    Durante esos días, Saba nos acompaña con:

    • Toallitas húmedas V-Natural: para sentirnos frescas con una limpieza diaria con aloe vera y manzanilla.
    Nuestros días son todos los días
    ‘Nuestros días son todos los días’ es una campaña que busca visibilizar el ciclo menstrual.

    Fase ovulatoria

    Es el momento más fértil, con mayor deseo sexual y flujo más elástico y claro.

    Durante esos días, Saba nos acompaña con:

    • Saba® diarios® delicate: se adaptan al cuerpo sin hacerse bolas, con microcápsulas atrapa olores.
    • Saba® diarios® Sensiti-V®: protección suave para piel sensible, sin alérgenos ni fragancias.
    Durante la fase ovulatoria, Saba te acompaña con diversos productos. Foto: Cortesía.

    Fase lútea

    Puede durar de 12 a 14 días y está dominada por la progesterona que puede generar irritabilidad, fatiga y sensibilidad.

    Durante esos días, Saba nos acompaña con:

    • Jabón íntimo V-Natural: limpieza diaria con lirio de agua y flor de algodón.
    • Jabón íntimo Sensiti-V: 70% ingredientes de origen natural, ideal para piel delicada.
    El Jabón Íntimo te puede acompañar durante la fase lútea de tu ciclo menstrual. Foto: Cortesía.

    ¿Por qué es tan importante hablar sobre el ciclo menstrual?

    Aquí es cuando llegan los datos duros, y es que, según la Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual (Essity, UNICEF y Menstruación Digna, 2022), el 69 % de las adolescentes, mujeres adultas y personas menstruantes en México dijo haber tenido poca información al llegar su primera menstruación.

    Además, motivos como pena o temor a burlas (15 %), incomodidad (13 %) y miedo a manchar la ropa (40 %) llevan a muchas a limitar actividades o preferir quedarse en casa durante su periodo.

    Nuestros días son todos los días
    El ciclo menstrual no solo se remite a los días de sangrado.

    Es por eso que visibilizar el tema y ofrecer información clara son pasos clave para fomentar una cultura menstrual más libre, informada y respetuosa.

    Y es que, el silencio y la desinformación han generado vergüenza y barreras para muchas niñas, adolescentes y mujeres, por esa razón, Saba quiere abrir la conversación para que todas las personas menstruantes vivan su ciclo con dignidad, confianza y acceso a información real, rompiendo mitos y normalizando el tema.

    Nuestros días son todos los días
    Durante la mayor parte de nuestra vida, vivimos en un ciclo eterno.

    Recuerda que nunca es tarde para aprender, no tienes porqué sentirte avergonzada por no saber lo suficiente de tu ciclo menstrual, el cual implica cambios físicos, emocionales y hormonales en distintas fases, ante eso, Saba te acompaña todos los días.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos