viernes, junio 21, 2024
More

    Un puente entre diseño y vanguardia creado por Solferino

    Redefiniendo el buen gusto y el diseño, una marca que crea con base en el amor por el detalle.

    No hay lugar como el hogar y Solferino lo sabe bien. Nada se compara al santuario que creamos dentro de las cuatro paredes que nos protegen todos los días, el punto de encuentro donde nuestra personalidad se refleja en los colores con los que pintamos nuestras paredes, las texturas que recorren las habitaciones, los olores que envuelven la entrada y sobre todo en los muebles.

    Estas piezas, que movemos de un lado a otro, son una extensión de nosotros mismos, por lo que necesitamos una selección exclusiva y detallada.

    El arquitecto de los sueños

    Solferino, expertos en la fabricación de muebles, busca desafiar las normas establecidas y lo convencional para darle espacio a lo creativo e intrépido. Su origen tiene inspiración italiana: Solferino significa «sol feroz». Se presentan con los más altos estándares de calidad y vanguardia, con un toque artístico, y se enorgullecen de ser una empresa 100% mexicana.

    En una conversación con Marie Claire, Sandra Del Cerro de Solferino, directora de marketing y ventas, nos contó más sobre ellos, cómo operan y de dónde nace su inspiración.

    «En Solferino vemos las tendencias de interiorismo como ‘la moda si es que nos acomoda‘. Estudiamos el movimiento de las grandes líneas de diseño propuestas en ferias internacionales, analizamos lo que el mercado nacional está dispuesto a adoptar y filtramos el resultado en parámetros de estética para concretar nuestra propuesta», explica Sandra Del Cerro.

    Dentro de sus pilares de creación, la personalización juega un papel fundamental. Escuchar al comprador es parte de su ADN, y para dar vida a una idea hay una serie de pasos que no se deben saltar. «La visión de cada uno de nuestros proyectos se determina principalmente por el cliente, mediante tres factores indispensables: presupuesto, necesidades a satisfacer y preferencias de estilo«, detalla la experta.

    Paso a paso para la mejor creación

    «Una vez delimitados estos conceptos, podemos adentrarnos en el área creativa y proponer el diseño del proyecto, plasmando el sello de nuestra marca«, dice Sandra Del Cerro. Esta visión ha llevado a Solferino a ser uno de los referentes en el interiorismo.

    Parte de su atractivo es que no dejan a sus consumidores solos; cuando se suman a una propuesta, están presentes hasta el final. «Una vez estructurada la base del proyecto solicitado por el cliente, la pelota está en nuestra cancha«. No dejan nada al aire, asegura Sandra Del Cerro.

    Toman en consideración cada detalle: «Dependiendo de la magnitud del proyecto, se sacan planos arquitectónicos, renders en diferentes vistas o hasta videos de recorridos 3D. Todo esto para que el usuario pueda ver plasmada la idea de diseño en el espacio«.

    Solferino cuenta con un grupo de expertos comprometidos con cumplir los estándares de calidad y llevar la producción de cada pieza con cautela y dedicación.

    «Nuestros equipos de trabajo están conformados por arquitectos, ejecutivos de ventas y diseñadores de interiores, por lo que durante el proceso interno convergen los análisis de viabilidad y estética para poder definir el producto final», añade Sandra Del Cerro.

    «El proyecto estará listo cuando el cliente así lo considere. Las rondas de revisión y trabajo conjunto definirán cuándo hemos llegado al punto de total satisfacción de quienes contraten nuestros servicios de diseño«, afirma la experta. No hay presión; la intención es que quienes los contactan obtengan lo que desean.

    Pero esto no termina aquí. Una vez aprobada la propuesta por el contratante, vuelven a un proceso interno de desarrollo en fábrica para producir y llevar a la realidad el plan. «Cada elemento se despieza y se plasma en planos de producción, considerando hasta el más mínimo detalle. Todo es ‘tailor-made’. Finalizado el tiempo acordado de fabricación, solo resta el filtro de calidad, envío, instalación en sitio, y así podemos dar por concluido un proyecto Solferino Home», explica Sandra Del Cerro.

    La diferencia entre diseño de interiores y carpintería

    Para entender el impacto de la compañía, debemos observar sus diferentes servicios, que se unen para enfrentar los desafíos. «Debido a este modelo de negocio, siempre existen consensos internos sobre factibilidad de producción, ajustes en presupuestos por parte de ventas, retos de maniobra en el área de logística, etc. Pero al final somos un mismo barco, encontraremos la solución óptima para el resultado final«, dice Sandra Del Cerro.

    Consolidarse en un mercado tan competitivo como la carpintería les ha tomado tiempo. Cuando tienes un buen producto, debes dejar que este hable por sí solo. «Fue un proceso que se dio de forma orgánica. Clientes que se acercaban a nosotros porque vieron un sillón en nuestra página de e-commerce, terminaron dándonos hoteles completos o desarrollos de departamentos porque tenemos la capacidad para trabajar en ello también«, un ejemplo de su expansión y capacidad para asumir grandes retos.

    Una base de construcción que los lleva a sus metas

    Con las facilidades necesarias, se han ubicado en Puebla, donde cuentan con 150 colaboradores en un espacio de 7000 m2 de fábrica y almacén, con los transportes suficientes para gestionar sus propias entregas, todo con maquinaria de última generación. «Era cuestión de tiempo dar ese salto, y así lo hicimos», detalla Sandra Del Cerro.

    Solo los expertos saben cuáles son las tendencias en diseño de interiores del 2024, y nos dan una serie de recomendaciones para tener en cuenta. «Las tendencias en interiorismo y carpintería destacan la sostenibilidad, el uso de materiales naturales y la integración de tecnología«, afirma Sandra Del Cerro. Además, «Se buscan espacios minimalistas cálidos con toques de estilo Japandi«, lo que nos da una idea clara de lo que veremos en las casas que saben mantenerse modernas.

    Por otro lado, la carpintería tiene su propio lenguaje: «Se priorizan maderas sostenibles, diseños personalizados y funcionales, acabados naturales y detalles artesanales. También hay una fuerte influencia de estilos retro y vintage«, dice la experta.

    «La tendencia general es hacia una vida consciente y conectada con la naturaleza, combinada con modernidad y funcionalidad tecnológica», explica Sandra Del Cerro.

    El cielo es el límite y Solferino busca seguir creciendo, consolidar su marca y abordar iniciativas de cualquier alcance. «Que no haya clientes demasiado grandes con los que no podamos trabajar», concluye la experta, una meta impactante.

    Te puede interesar:

    ⁠Raúl Ávila, el latino detrás de la belleza de la Met Gala

    Mundo del diseño lamenta la muerte de Gaetano Pesce, el «más radical de los radicales»

    Conoce Solferino Home: Innovación, diseño y compromiso al estilo mexicano

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos