lunes, julio 7, 2025
More

    Todo sobre la Guelaguetza 2025 en Oaxaca

    Guelaguetza 2025, uno de los eventos más importantes de Oaxaca y México, se prepara para celebrar en alto la historia de las comunidades indígenas con baile, música, presentaciones y tradición.

    La Guelaguetza 2025 está por comenzar y se alista para ser una de las fiestas más grandes del año. Los ‘Lunes del Cerro‘ tienen todo para rendir homenaje a la cultura de Oaxaca, su historia y tradiciones, con una celebración sin precedentes. No te puedes perder este magno evento que ya tiene fechas, precios, boletos a la venta y actividades confirmadas.

    Si hay algo que México sabe hacer es organizar fiestas, y las mejores son aquellas que siguen la herencia indígena, atrayendo tanto a turistas nacionales como extranjeros. Ahora, más que nunca, necesitamos recordar nuestra historia, rodearnos de espectáculos y eventos culturales, y, sobre todo, fortalecer el sentido de patriotismo.

    ¿Qué es la Guelaguetza y por qué se celebra en Oaxaca?

    La Guelaguetza es una de las celebraciones más importantes de Oaxaca que enaltece la diversidad cultural y tradiciones del estado. Un ambiente de fiesta, comunidad e historia donde los asistentes participan en diversas actividades conformadas por bailes, música, trajes típicos y platillos tradicionales.

    Se celebra para mantener vivas las tradiciones y mantener unido a los 16 pueblos originarios y al pueblo afromexicano de Oaxaca. Esta es una de las celebraciones más importantes de México que atrae a miles de personas, donde, además de disfrutar, pueden apoyar comercios en la compra de productos.

    ¿Cuál es la historia de la Guelaguetza?

    Tiene su origen en la época prehispánica. De acuerdo con la página oficial del evento, la festividad comenzó con los rituales dedicados a los dioses antiguos en el ‘Daninayaaloani’, o Cerro de Bellavista. 

    Una de las principales deidades era la diosa Centéotl, representante del maíz, a quien se celebraba cada año con banquetes, ritos y ofrendas. Esta tradición ha evolucionado con el tiempo y hoy se mantiene vigente, aunque ahora se honra a la Virgen del Carmen.

    ¿Qué significa Guelaguetza?

    Guelaguetza significa ‘ofrenda’ o ‘cumplimiento’; es una palabra de origen zapoteco. También conocida como ‘Fiesta de los Lunes del Cerro’, engloba la festividad de Oaxaca que usa elementos tradicionales de la región para rendir tributo a los antepasados, su historia y compartir con los visitantes su cultura.

    Guelaguetza 2025
    Patricia Casiano Zaragoza, elegida como Diosa Centéotl 2025. Foto: Instagram @guelaguetzaoficial

    ¿Cuándo se celebra la Guelaguetza 2025?

    Los días 21 y 28 de julio, conocidos como los ‘Lunes del Cerro’. A lo largo del mes habrá varias actividades. Esta es la edición 93 y se espera la participación de 55 delegaciones de las ocho regiones del estado.

    ¿Dónde se lleva a cabo la Guelaguetza en Oaxaca?

    En el Auditorio Guelaguetza, ubicado en el Cerro del Fortín. Las más de 140 actividades se llevarán a cabo en el Zócalo de la ciudad y otras plazas públicas.

    ¿Qué actividades hay durante la Guelaguetza?

    En la página oficial del Gobierno de México se han compartido algunas de las actividades oficiales de celebración:

    • Presentaciones folklóricas, culturales y deportivas
    • El Bani Stui Gulal y la leyenda de la princesa Donají
    • Carreras ciclistas
    • Eventos deportivos como el Medio Maratón Guelaguetza
    • Representación de la historia de Oaxaca
    • Conciertos de diversas bandas
    • Presentación de artistas locales
    • Exposiciones de arte y ferias gastronómicas
    • Desfiles de las regiones de Oaxaca
    • Conferencias

    Además, habrá festivales especiales como:

    • Festival Gastronómico Oaxaca de Mil Sabores
    • Feria del Mezcal
    • Feria Artesanal
    • Lunes del Cerro

    ¿Cómo conseguir boletos para la Guelaguetza 2025?

    La venta de boletos comenzó el 15 de mayo y la fecha oficial fue el 1 de junio. Puedes adquirir tus entradas a través de SuperBoletos o en las oficinas de Sectur Oaxaca.

    Los precios para las zonas A y B se encuentran entre los 1,200 y 1,500 pesos. Palco C y D son gratuitos.

    Guelaguetza 2025
    Una fiesta que reúne a las 16 culturas indígenas y al pueblo afromexicano. Foto: Instagram @guelaguetzaoficial

    ¿Dónde ver online?

    Para que todo México pueda ser parte de la celebración, aun en la distancia, el evento tendrá una transmisión en vivo por las redes sociales del Gobierno de Oaxaca. Podrás verlo los días 21 y 28 de julio a las 10:00 y a las 17:00 horas.

    Ya tienes toda la información para asistir y disfrutar de la Guelaguetza 2025. No te pierdas ni un lunes de esta celebración.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos