Una noche que celebra y honra lo mejor de la música en español…
La vida de los Premios Grammy Latinos inició en el año 2000, a pesar de tener un recorrido corto, comparado con los años que llevan vigentes los Premios Grammy, ha logrado posicionarse como una de las noches más importantes de la industria musical.
El galardón dorado con forma de gramófono es una de las estatuillas más buscadas por los artistas cada año, esto los ayuda a impulsar sus carreras y a tener mayor exposición global. Ser nombrado ganador de uno de los premios se traduce a mayores ventas, nuevos contratos y beneficios para las productoras y autores.

El inicio de los Premios Grammy Latinos
La Academia Nacional de Arte y Ciencias de Grabación ha celebrado por más de 60 años la música en Estados Unidos con la entrega de los Grammy, pero fue en el año 2000 que se creó una nueva versión para darle reconocimiento a la música en español y a todas las personas que son parte de las grabaciones y composiciones de nuestros temas favoritos.
Un evento que cambió la televisión al convertirse en el primer programa de habla hispana en ser transmitido en un horario estelar, contar con alto ranking y en ser distribuido por una cadena americana. Uno de los muchos caminos en los que se ha ido reconociendo el talento latino y su capacidad para mover masas.

Los primeros ganadores de los Latin Grammy
Con el paso de los años la ceremonia ha ido cambiando, algunos artistas se han quedado en el camino mientras que otros se han mantenido presentes en cada edición y sus nombres se han vuelto parte de la historia de la música latina.
Dentro de los cantantes más mencionados este año se encuentra la colombiana Shakira, una de las mujeres con mayor poder e influencia en el medio. Su presentación en la primera edición de los Premios Grammy Latinos fue una muestra de su talento y perseverancia para seguir vigente hasta el día de hoy.
En el 2000 fue la artista con más nominaciones llevando a casa dos de los premios por Mejor interpretación vocal rock femenina por su tema «Octavo día» y Mejor interpretación vocal pop femenina por «Ojos así». Este 2023, junto con el productor Bizarrap, han conseguido el reconocimiento a Mejor Canción del Año con la BZRP Music sessions, VOL. 53.

Un cambio en la industria musical latina
En la primera edición de los premios se contaba con 40 categorías diferentes, hoy en día se entregan 56 gramófonos de oro que se dividen desde el pop, rock, urbano, flamenco, jazz, regional, tropical y más. Cada entrega busca reconocer la mayor cantidad de personas e incluir todos los sonidos y letras posibles.
Este año el ganador a mejor álbum fue la colombiana Karol G por su disco «Mañana será bonito». En el año 2000 quien se llevó el premio en esta misma categoría fue Luis Miguel por su álbum «Amarte es un placer».

Algo que no ha cambiado con el tiempo es la presencia del talento mexicano en la tarima. Brasil y México son de los países más reconocidos por sus artistas que han logrado cambiar la manera de hacer e interpretar música. Este año Argentina y Colombia han ido tomando cada vez más espacio al presentar una nueva generación de artistas que han arrasado con las listas de reproducciones en el mundo.
Hay que mantenerse actualizados y listos para la siguiente edición, ver quiénes serán los nuevos talentos que lleven en alto el poder de Latinoamérica y tomen posesión de nuestras playlist favoritas.
Te puede interesar:
Premios Grammy Latinos 2023: Rosalía, Karol G y los mejores looks de la noche
Karol G y los looks que comprueban que es la Barbie Latina
Laura Pausini es nombrada Persona del Año de los Latin Grammy 2023