¿Deshacerse de las bolsas de plástico fue buena idea?
Las bolsas reutilizables también puede tener un impacto negativo en el ambiente. La conversación se centra en el proceso de producción y la usabilidad de las mismas.
AUNQUE NO LO CREAS, LAS BOLSAS REUTILIZABLES HACEN DAÑO
Desde hace ya varios meses, las bolsas de plástico desaparecieron de las tiendas de autoservicio y supermercados, remplazándolas con totes de algodón y bolsas reutilizables.
Aunque muchas personas pueden pensar que este pequeño gran cambio le está dando un respiro al planeta, no podrían estar más equivocados.
LA PRODUCCIÓN DE UNA BOLSA ES BASTANTE COMPLEJA
Lamentablemente, las de tela tampoco son la mejor opción para reducir el impacto ambiental.
Las supuestas bolsas de tela “reutilizables y ecológicas” que ahora inundan nuestra casa, utilizan pigmentos dañinos y han comenzado a ser un problema también.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cómo está México en derechos de sexuales y reproductivos para las mujeres?
Muchas de ellas son muy delgadas o de mala calidad, por lo que se rompen rápido y terminan en la basura, siendo igual de desechables que una de plástico.
Investigaciones han arrojado que las bolsas reutilizables deben usarse unas 20 mil veces para compensar el impacto general de su producción.
UTILÍZALAS LO MÁS POSIBLE
Si tu cajón de cocina está lleno de estas bolsas reutilizables, es posible que no tengas que volver a comprar una en la vida.
Úsalas cuantas veces sea posible y no vuelvas a adquirir más.
Expertos recomiendan que si no tienes una bolsa reutilizaba ya, optes por algunas que sean hechas de algodón reciclado. Que incluso puedes hacer tu propia con ropa vieja y playeras de algodón rotas.
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: @MARIECLAIRE_LA