Por: Mónica Mendoza.
Las familias latinas tienen una peculiaridad: Todos opinan, todos se involucran y el linaje se siente como un hilo que nos conecta no solo con los vivos, sino también con nuestros ancestros.
‘Las Tres Sisters’, la película que protagonizan Virginia Novello, Marta Mendez Cross y Valeria Maldonado, no solo es un testimonio de este lazo inquebrantable, sino también un homenaje a la resiliencia de la mujer latina.
En una conversación con estas tres talentosas actrices, exploramos los valores, las experiencias y los aprendizajes que marcaron sus vidas y que se reflejan en la película.
El linaje y la fortaleza femenina
‘En mi corazón llevo a mi bisabuela, mi tita, mi madre y mis hermanas’, dice Marta Mendez Cross, quien es la mayor de tres hermanas. ‘Cuando tengo un problema, mi primer impulso es llamar a mis tías y a mi madre. Somos una red, un equipo. Lo mismo sucede con nuestro trabajo: cuando algo nos desafía, nos unimos para encontrar una solución’.
Valeria Maldonado, por su parte, destaca la valentía de las mujeres de su familia, que rompieron esquemas. ‘Antes se pensaba que la mujer latina debía quedarse en casa, pero las de mi familia desafiaron eso. Mi abuela se divorció a los 60 y se volvió a casar a los 73 con el amor de su vida. Nunca se rindan, me decía. Y eso es algo que llevo conmigo: no hay edad para los sueños, para empezar de nuevo o para amar’.

Virginia Novello resalta el orgullo por sus raíces. ‘Mi familia es muy orgullosamente mexicana y tapatía. Podemos ser críticos con nuestro país, pero también celebramos su grandeza. La cultura, la comida, la gente… no hay quien viaje a Latinoamérica y no se enamore. Esa identidad es un pilar de mi vida y de mi trabajo’.
¿De qué trata ‘Las Tres Sisters’?
La filmación de ‘Las Tres Sisters’ fue más que un proceso de rodaje; se convirtió en un viaje de crecimiento para cada una de ellas. ‘Esta película me cambió la vida’, confiesa Marta Mendez Cross. ‘Cuando filmamos el corto que dio origen al proyecto, acababa de convertirme en madre. Pensé que ya no podría hacer nada más que cuidar a mi hijo. Pero mis hermanas en esta historia me demostraron que sí, que puedo ser madre y seguir mis sueños. Crecí como mujer y como artista gracias a ellas’.
Valeria Maldonado comparte que el proceso de filmación le ayudó a descubrir una fortaleza que no sabía que tenía. ‘Antes pensaba que mi capacidad de transformación tenía límites. Pero entre escenas, Marta me llevaba a cruzar puentes en bicicleta y a hacer acrobacias. Me mostró que el miedo no debe ser una barrera’.
Para Virginia Novello, el proceso reafirmó su compromiso con el arte como un acto de entrega. ‘Nos dimos cuenta de que esta historia no nos pertenecía; venía a través de nosotras, pero era algo mucho más grande. Al final del día, nosotras solo prestamos nuestra voz y nuestro corazón para contarla’.
La muerte: un tema tabú en la cultura latina
A pesar de que en México celebramos el Día de los Muertos y rendimos homenaje a nuestros ancestros, la muerte sigue siendo un tema que evitamos, sin embargo, ‘Las 3 Sisters’ lo enfrenta de manera directa.
‘Cuando escribimos esta historia, teníamos ‘nuestros ángeles de cáncer’, como los llamamos’, cuenta Valeria Maldonado. ‘Mi tía tuvo cáncer durante ocho años y nunca se lo dijo a nadie porque pensaba que si lo hablaba, le daba poder a la enfermedad. Pero al evitarlo, también evitó recibir apoyo’.

El impacto de la muerte se sintió aún más cuando su madre falleció poco después de la filmación. ‘Nos gustaría que los milagros significaran que todos sobreviven, pero esa no es la vida. La vida viene con la muerte. Y entender que la muerte no significa el fin de la historia, sino solo el cierre de una fase, es un aprendizaje fundamental’.
Marta Rodríguez añade que, a través de la película, ha comenzado a sanar su propio miedo a la pérdida. ‘Antes me aterrorizaba la idea de perder a alguien que amo. Pero ahora, a través de esta experiencia, estoy aprendiendo a ver la muerte como una transición, no como un final absoluto’.
Virginia Novello, en cambio, ve en la muerte un motor para vivir. ‘Yo pienso en mi muerte todo el tiempo. Y en lugar de paralizarme, me impulsa. No sabemos si estaremos aquí mañana, así que hay que hacer, decir y vivir todo hoy’.
Hermandad, arte y valentía
‘Las Tres Sisters’ no es solo una película, es un testimonio del poder de la hermandad y el arte. Estas tres mujeres se unieron para contar una historia que va más allá de ellas mismas.
‘Cada vez que comenzamos una entrevista, nos recordamos decir: ‘Gracias por hacer mi sueño realidad», dice Valeria Maldonado. ‘Porque este camino ha sido largo y difícil, pero también ha sido un regalo. Contar esta historia requiere valentía, pero sabemos que es mucho más grande que nosotras’.
Al final, ‘Las 3 Sisters’ nos invita a abrazar nuestras raíces, a encontrar fortaleza en nuestra comunidad, a enfrentar la muerte sin miedo y, sobre todo, a vivir con pasión. Y si algo nos deja claro esta entrevista es que cuando las mujeres se unen, suceden cosas extraordinarias.