viernes, abril 18, 2025
More

    Cómo leer las etiquetas de tu ropa: símbolos, materiales y cuidados

    La etiqueta no se corta, se interpreta. Descifrar las etiquetas es el nuevo arte de la moda consciente y el de cuidar tus prendas.

    La moda es mucho más que estética, es también una forma de cuidar lo que usamos y darle una segunda vida. Sin embargo, uno de los secretos mejor guardados (aunque no tan misteriosos) del mundo textil está en esos pequeños símbolos que encuentras en las etiquetas de tu ropa.

    ¿Cómo leer correctamente las etiquetas de la ropa?

    Las etiquetas de la ropa son como mapas secretos que nos guían sobre cómo cuidar nuestras prendas. En general, encontrarás símbolos que se refieren al lavado, blanqueo, planchado, secado y limpieza en seco.

    Aunque, a veces, las instrucciones parecen jeroglíficos, en realidad son bastante sencillas si sabes cómo leerlos. Estos símbolos no solo te indican la temperatura correcta o si puedes usar la secadora, sino que también te alertan sobre cómo mantener la prenda en condiciones óptimas.

    No es jeroglífico, es sentido común (y estilo). Foto cortesía de Pinterest.

    ¿Qué significan los símbolos de lavado en las etiquetas?

    Aquí te traemos una guía sencilla pero fundamental para que, la próxima vez que te enfrentes a una etiqueta, lo hagas con seguridad.

    El cubo con agua: tu guía para el lavado

    Este símbolo es el más común y te indica si puedes meter tu prenda a la lavadora. Si ves un cubo con agua y líneas onduladas dentro, significa que puedes lavar la prenda en lavadora. Pero ojo, el número o los puntos dentro del cubo te marcarán la temperatura máxima: un punto es para lavado en frío, dos para templado y tres para caliente. Además, si la etiqueta muestra un cubo con una mano dentro, ¡es hora de lavar a mano!

    El triángulo: La importancia de la lejía

    Si necesitas blanquear tu prenda, el triángulo es el símbolo a buscar. Si el triángulo está vacío, puedes usar lejía. Si está tachado, es un claro no a los productos blanqueadores. Recuerda que, aunque el blanqueo puede ser tentador, también puede dañar las fibras, así que ten cuidado con las prendas delicadas.

    Leer etiquetas también es un arte. Foto cortesía de Pinterest.

    La plancha: El arte de alisar con precisión

    El símbolo de la plancha te dará indicaciones sobre la temperatura que puedes usar al planchar. Un punto significa baja temperatura, dos puntos, media, y tres, alta. Si ves una cruz sobre la plancha, eso significa que no debe plancharse. Además, si hay líneas debajo, ¡no uses vapor!

    La secadora: El círculo que marca la diferencia

    El círculo dentro de un cuadrado te indica si tu prenda puede ir a la secadora. Si el círculo está vacío, puedes usarla sin problema. Si está tachado, no lo hagas. Y si el círculo tiene puntos dentro, significa que puedes usar secadora, pero con precaución en cuanto a la temperatura.

    Limpieza en seco: El círculo clave

    El círculo por sí mismo es la señal de que tu prenda puede ir a la tintorería para limpieza en seco. Si ves una cruz sobre el círculo, es una señal clara de que no es apta para limpieza en seco.

    ¿Planchar o no planchar? Pregúntale a la etiqueta. Foto cortesía de Pinterest.

    ¿Cómo saber de qué material está hecha una prenda?

    Cada etiqueta contiene información sobre los materiales con los que se confecciona la prenda. Este dato es esencial no solo para comprender el toque y la caída de la tela, sino también para conocer los cuidados específicos que requiere.

    Encontrarás combinaciones de fibras, por ejemplo, algodón, poliéster, lana, seda, etc., que determinarán su tratamiento adecuado. En cuanto a la composición, es importante que te fijes en los porcentajes para saber qué fibra predomina en la prenda y cómo afectará su comportamiento al lavar, secar o planchar.

    ¿Qué indican las etiquetas sobre el origen de la ropa?

    Aunque las etiquetas suelen indicar la composición del material, el país de origen es un detalle opcional que muchas marcas omiten. Sin embargo, cuando se menciona, es una pista de dónde se ha producido la prenda y qué normativa rige en ese lugar.

    No siempre se menciona de manera transparente, por lo que, en ocasiones, el Made in es solo una referencia parcial, ya que la prenda podría haber sido producida en varias fases en diferentes países.

    Conocer tu ropa es cuidarla. Foto cortesía de Pinterest.

    ¿Qué cuidados específicos requiere cada tipo de tejido?

    Cada material tiene sus propios requerimientos de cuidado. Las telas sintéticas, como el poliéster, suelen ser más fáciles de mantener y resisten temperaturas más altas, mientras que las fibras naturales, como la lana o la seda, son más delicadas y requieren temperaturas más bajas o lavados a mano.

    Al leer la etiqueta, te darás cuenta de que el símbolo de la plancha es crucial: un solo punto indica baja temperatura (ideal para tejidos delicados), dos puntos es temperatura media, y tres puntos es alta temperatura (para algodón o lino).

    ¿Cómo identificar si una prenda es sostenible por su etiqueta?

    La sostenibilidad también está reflejada en las etiquetas, y algunas marcas están empezando a ser más transparentes con respecto a su impacto medioambiental. Si encuentras sellos como el Global Organic Textile Standard (GOTS), el Oeko-Tex Made in Green o el Fair Trade, puedes estar seguro de que la prenda fue fabricada bajo criterios responsables.

    Estos sellos aseguran que la prenda fue fabricada de manera ética, respetando el medio ambiente y las condiciones laborales de los trabajadores. Cada vez más marcas están adoptando estas certificaciones, lo que nos ayuda a tomar decisiones más conscientes.

    Si no lo entiendes, no lo cortes. Foto cortesía de Pinterest.

    ¿Por qué es importante leer las etiquetas antes de lavar?

    Leer las etiquetas antes de lavar tus prendas no es solo una cuestión de mantener su calidad, sino de prolongar su vida útil. Conocer las instrucciones de lavado te ayudará a evitar que tus prendas se desgasten prematuramente, manteniendo su forma, color y textura por más tiempo.

    Además, al seguir las indicaciones de la etiqueta, también estás cuidando el medio ambiente, ya que muchas veces se evita el desperdicio de energía, agua y recursos.

    Las etiquetas de la ropa son mucho más que un conjunto de símbolos. Con solo un poco de paciencia y atención, aprenderás a leerlas correctamente, lo que no solo mejorará el cuidado de tu ropa, sino que también te permitirá hacer elecciones más conscientes en tu consumo de moda. ¡No subestimes el poder de una etiqueta bien leída!

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos