El cielo de abril se iluminará con un espectáculo celestial que no querrás perderte: la lluvia de meteoros de las Líridas. Este evento astronómico anual, conocido por su belleza y la velocidad de sus meteoros, alcanzará su punto máximo en este mes, ofreciendo a los observadores del cielo en México la oportunidad de presenciar una danza cósmica de estrellas fugaces.

¿Qué es la lluvia de estrellas Líridas?
La lluvia de estrellas Líridas es un evento astronómico que ocurre anualmente en abril, cuando la Tierra atraviesa el rastro de polvo y escombros dejado por el cometa Thatcher (C/1861 G1).
A medida que estas partículas de polvo cósmico, que pueden ser tan pequeñas como granos de arena, impactan la atmósfera terrestre a velocidades asombrosas (alrededor de 49 kilómetros por segundo), se calientan y se vaporizan, creando los brillantes trazos de luz que conocemos como meteoros o ‘estrellas fugaces‘.
El nombre ‘Líridas‘ proviene de la constelación de Lira, ya que los meteoros de esta lluvia parecen irradiar de un punto cercano a su estrella más brillante, Vega.
¿Cuándo ocurre la lluvia de estrellas Líridas?
La actividad de la lluvia de meteoros de las Líridas en abril de 2025 se extenderá aproximadamente desde el 14 de abril hasta el 30 de abril. Sin embargo, el momento de mayor intensidad, conocido como el pico de la lluvia, es cuando se pueden observar la mayor cantidad de meteoros por hora.
Para 2025, se espera que el pico de la lluvia de estrellas Líridas ocurra en la noche del martes 22 de abril, extendiéndose hasta las primeras horas de la madrugada del miércoles 23 de abril.
¿Cuándo es el mejor momento para ver la lluvia de estrellas Líridas?
Para los observadores en México, el mejor momento para intentar avistar las Líridas será durante las horas previas al amanecer del miércoles 23 de abril de 2025.
Después de la medianoche y hasta que la luz del sol comience a aparecer en el horizonte oriental, el radiante de la lluvia (el punto en el cielo del que parecen surgir los meteoros, cerca de la constelación de Lira) estará lo suficientemente alto en el cielo como para ofrecer una buena visibilidad.
Se recomienda buscar un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica para aumentar las posibilidades de observar una mayor cantidad de meteoros.
¿Dónde ver la lluvia de estrellas Líridas en abril 2025?
La clave para disfrutar de la lluvia de estrellas Líridas es encontrar un lugar con la menor contaminación lumínica posible. Busca cielos oscuros en áreas rurales, montañas o playas poco iluminadas. Como lo pueden ser parques nacionales y reservas naturales, poblaciones pequeñas y áreas rurales y campamentos en zonas remotas.

¿Cuántas estrellas fugaces se pueden ver durante las Líridas?
Durante el pico de la lluvia de estrellas Líridas, en condiciones óptimas de cielo oscuro, se pueden observar alrededor de 10 a 20 meteoros por hora. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta tasa puede variar dependiendo de la oscuridad del cielo y la ubicación del observador.
Aunque no es la lluvia de meteoros más prolífica del año (como las Perseidas en agosto), las Líridas a menudo producen meteoros brillantes y rápidos, algunos de los cuales pueden dejar rastros de polvo ionizado que persisten durante unos segundos.
¿Necesito telescopio para observar la lluvia de estrellas Líridas?
No, no necesitas un telescopio ni binoculares para observar la lluvia de estrellas Líridas. De hecho, estos instrumentos pueden limitar tu campo de visión y dificultar la detección de meteoros que aparecen en diferentes partes del cielo. La mejor manera de observar una lluvia de meteoros es a simple vista.
Busca un lugar cómodo para recostarte o sentarte, permite que tus ojos se adapten a la oscuridad durante unos 20-30 minutos y luego simplemente mira hacia arriba y disfruta del espectáculo.
¿Qué consejos seguir para ver la lluvia de estrellas Líridas?
Para aumentar tus posibilidades de tener una excelente observación de la lluvia de estrellas Líridas en México, puedes seguir varios consejos.
Es fundamental en primer lugar, encontrar un lugar que ofrezca la mayor oscuridad posible, lejos de la contaminación lumínica urbana. Seguidamente, es crucial consultar el pronóstico del tiempo para asegurarte de que la noche elegida el cielo esté completamente despejado y sin la presencia de nubes que puedan obstaculizar la visión.
A continuación, una vez en el lugar de observación, dedica tiempo a permitir que tus ojos se adapten completamente a la oscuridad, un proceso que puede tomar unos 20 a 30 minutos, evitando mirar cualquier fuente de luz brillante durante este tiempo.
Además, ten en cuenta que las noches de abril pueden ser un poco frescas, por lo que vestirte abrigado te permitirá disfrutar de la observación durante más tiempo sin incomodidades. Asimismo, llevar una manta o una silla cómoda te facilitará la tarea de permanecer mirando el cielo durante períodos prolongados.
Es importante también recordar ser paciente, ya que los meteoros pueden aparecer de forma esporádica, así que relájate y disfruta de la belleza del cielo nocturno mientras esperas.
Como recomendación general, dirige tu mirada hacia el cenit, el punto más alto directamente sobre tu cabeza, ya que aunque los meteoros parecen irradiar de la constelación de Lira, pueden aparecer en cualquier parte del firmamento.
Finalmente, considera utilizar aplicaciones de astronomía en tu teléfono, las cuales pueden ser de gran ayuda para localizar la constelación de Lira y el radiante de la lluvia, orientando así tu observación.

¿Qué diferencia hay entre la lluvia de estrellas Líridas y otras lluvias de estrellas?
Cada lluvia de estrellas tiene características únicas que la distinguen de las demás. En primer lugar, el origen de cada lluvia es único, estando vinculada a un cometa o asteroide específico que, al orbitar el Sol, deja tras de sí un rastro de partículas y escombros; en el caso particular de las Líridas, su origen se remonta al cometa Thatcher.
En segundo lugar, la fecha de ocurrencia varía para cada lluvia, presentando períodos de actividad anual que se manifiestan en diferentes momentos del calendario; las Líridas, por ejemplo, hacen su aparición en el mes de abril.
Además, la tasa de meteoros, es decir, la cantidad de estrellas fugaces que se pueden observar por hora, experimenta fluctuaciones significativas entre las distintas lluvias; mientras que las Líridas presentan una tasa moderada, con alrededor de 10 a 20 meteoros por hora en su punto máximo. Las Perseidas en agosto o las Gemínidas en diciembre pueden ofrecer espectáculos mucho más prolíficos.
Por otro lado, la velocidad a la que estos meteoros penetran en la atmósfera terrestre también es un factor distintivo; las Líridas son particularmente conocidas por la rapidez de sus meteoros.
Finalmente, la propensión a generar bólidos, meteoros de un brillo excepcional, varía entre las lluvias, siendo las Líridas ocasionalmente capaces de producir estos deslumbrantes fenómenos luminosos.
En resumen, las Líridas son una lluvia de meteoros de intensidad moderada, conocida por sus meteoros rápidos y brillantes, que ocurre en abril y cuyo origen es el cometa Thatcher. Cada lluvia de estrellas ofrece un espectáculo único y vale la pena observarlas cuando son visibles desde México.