Una de las noticias más esperadas del mundo de la moda es cuál será el tema de la MET Gala 2025. Ahora, ya sabemos cuál será la próxima exhibición en torno a la que se organizará este magno evento de recaudación de fondos.
Superfine: Tailoring Black Style es el título de la próxima exhibición de primavera del Costume Institute, por lo que inspirará las próximas colecciones de moda, así como el código de vestimenta de la Met Gala del próximo año. Aquí todo lo que necesitas saber.
¿Cuál es la temática de la MET Gala 2025?
Para 2025, la temática de la exhibición de primavera será Superfine: Tailoring Black Style, un estudio sobre cómo la moda y la figura del dandy negro le han dado forma a la identidad de esta comunidad.
Aunque están relacionadas las temáticas de la gala y la exhibición, generalmente varían un poco. Este año, por ejemplo, la exhibición se llamó «Sleeping Beauties: Reawakening Fashion», mientras que el tema de la gala fue «El Jardín del Tiempo».
Dado el objeto de estudio de la exposición, podemos esperar que la Gala tenga algún tema que exalte la creatividad de la comunidad negra.


Lo que si confirmó el MET es que el chef Kwame Onwuachi diseñará el menú y el artista Cy Gavin diseñará el concepto de la decoración junto con Derek McLane y el colombiano Raúl Ávila.
¿Cuál es el dress code de la MET Gala 2025?
Para cada edición de la Met Gala, hay un dress code que si bien está relacionado con la exhibición, no siempre es equivalente. Y este año se titula ‘Tailored for You’, una invitación abierta a presentar una versión enaltecida de tu estilo personal.
Este nombre hace alusión a la temática de la exhibición, que se centrará principalmente en piezas de sastrería.
Este año, Colman Domingo, Lewis Hamilton, A$AP Rocky y Pharrell Williams serán co-anfitriones y LeBron James como anfitrión honorario, por lo que esta alfombra roja estará llena de estilismos impecables y demostraciones de excentricidad y opulencia.
¿Cuál es el tema de la exhibición de la MET Gala 2025?
Superfine: Tailoring Black Style es una examinación cultural e histórica del ‘dandy negro‘, una figura que aparece por primera vez en la Era de la Ilustración a principios del Siglo XVIII y que continúa con encarnaciones modernas en las ciudades más cosmopolitas del mundo.
Esta es la primera exhibición desde 2003 con «Men In Skirts» en centrarse exclusivamente en indumentaria masculina. También será la primera ocasión en la que Andrew Bolton, curador jefe del Costume Institute colabora con una curadora invitada: Monica Miller, profesora y catedrática de Estudios Africanos en el Barnard College de la Universidad de Columbia.
¿Qué significa el tema de la MET Gala 2025?
Esta exhibición toma como referencia la publicación de 2009 de Miller «Esclavos a Moda: El Dandismo Negro y el Estilismo de la Identidad Diaspórica Negra» donde se presenta el dandismo como una manera de comunicar mensajes estéticos y políticos sobre el rol del hombre negro en la sociedad.
Esta muestra va de la mano con una narrativa que demuestra como los hombres negros pasaron de ser una especie de artículos de lujo para ser comprados y exhibidos a ser individuos independientes, con aspiraciones y anhelos manifestados a través del vestir.


Bolton explicó que esta muestra también es una oportunidad para ampliar los esfuerzos por ser más diversos e inclusivos, señalando que desde 2020 se han adquirido 150 piezas de diseñadores BIPOC (siglas utilizadas para identificar personas negras, indígenas o de color).
Sumado a prendas históricas y fotografías también habrá una muestra de diseños contemporáneos de figuras como Virgil Abloh, Foday Dumbuya y Grace Wales Bonner.
Además, otros creativos contribuirán a la exhibición: La artista multidisciplinar Torkwase Dyson se encargará del diseño y la museografía, Tyler Mitchell fotografiará el catálogo e Iké Udé, fotógrafo y artista nigeriano, será asesor especial.
Superfine: Tailoring Black Style abrirá el próximo 10 de mayo de 2025 y estará en exhibición hasta el 26 de octubre de 2025. La muestra es posible gracias al apoyo de Louis Vuitton, Instagram y diversas fundaciones y donadores.
En portada: Anónimo (Estadounidense). [Retrato de estudio], 1940s–50s. Impresión en gelatina de plata. The Metropolitan Museum of Art, New York, Twentieth-Century Photography Fund, 2015 (2015.330).