viernes, junio 21, 2024
More

    ¿Quién es Jeanne Córdova? La activista homenajeada por Google este 6 de junio

    A propósito del mes del orgullo, Google celebra la vida y carrera de una activista inalcanzable por la comunidad lesbiana. Ella es Jeanne Córdova.

    Google, el principal motor de búsquedas del mundo también se convierte de vez en cuando en una oportunidad para descubrir ideas y personas extraordinarias de nuestra historia. Este es el caso de hoy, 6 de junio, con un doodle que celebra la vida y activismo de Jeanne Córdova, una de las figuras clave del movimiento lésbico del siglo XX.

    El doodle de Google celebrando a Jeanne Córdova

    Sus orígenes

    Jeanne nació el 18 de julio de 1948 en Bremerhaven, Alemania, de padre mexicano y madre irlandesa-americana. Vivió su niñez en California y como devota católica entró al convento del Corazón Inmaculado de María. Sin embargo, en un proceso de autodescubrimiento y cuestionamiento, se retiró, desilusionada con la Iglesia, y estudió en la UCLA.

    Jeanne Córdova dando un discurso en 1971.

    Su carrera como activista comienza como presidenta de la sección de Los Ángeles de Daughters of Bilitis (DOB), la primera organización de derechos civiles y políticos de mujeres lesbianas en Estados Unidos.

    Como periodista, convirtió el boletín del DOB en The Lesbian Tide, una publicación activa de 1970 a 1980 que documentó los logros del movimiento feminista lésbico de la década. A partir de ahí fundó diversas publicaciones como las Páginas Amarillas de la Comunidad, el primero y más grande directorio de negocios LGBT del país y la revista Square Peg, dedicada a cultura y literatura queer.

    Jeanne con la primera bandera de su publicación The Lesbian Tide

    Es aquí también donde se vuelve organizadora de eventos como la Conferencia de la Costa Oeste de Mujeres Lesbianas en 1971 o la primera Convención Nacional de Lesbianas en 1973.

    La educación, una de las causas más cercanas a Jeanne Córdova

    En 1978, Córdova fue directora de medios de la campaña en contra de la Iniciativa Briggs, que hubiera vetado a maestras y maestros homosexuales de trabajar en escuelas públicas en California.

    Para 1999 se mudó con su pareja Lynn Harris Ballen a Todos Santos, Baja California Sur donde cofundaron la primera organización no gubernamental de la ciudad, dedicada a la educación y alfabetización de los niños de la zona.

    Jeanne Córdova y Lynn Harris Ballen a lado de un árbol
    Jeanne Córdova y Lynn Harris Ballen

    Su legado como un ejemplo de resistencia queer

    En 2008, Córdova donó sus manuscritos, cartas y publicaciones a ONE National Gay and Lesbian Archive en la UCLA, el archivo más grande de material bibliográfico de la comunidad LGBT en Estados Unidos.

    Google la celebra hoy porque un 6 de junio, pero de 2012 reciió el prestigioso premio Lambda de Literatura por su libro “When We Were Outlaws: A Memoir of Love and Revolution”, una crónica de su vida como joven activista durante las primeras luchas por alcanzar la igualdad de derechos en la comunidad LGBT en Estados Unidos.

    Jeanne falleció el 10 de enero de 2016 en Los Ángeles y dejó una huella permanente en la historia de la comunidad queer y del feminismo. Su causa, la libertad y dignidad de las mujeres lesbianas.

    Te puede interesar:

    10 reflexiones de Mafalda para encontrar la felicidad

    ¿Por qué Yucatán es cuna del feminismo en México?

    Tenemos presidenta: Una columna de Maca Carriedo

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos