Bajo la dirección creativa de Fausto Puglisi, Roberto Cavalli presentó la colección Otoño-Invierno 2025, inspirándose en la antigua ciudad de Pompeya. La reciente revelación de frescos dionisíacos en la ciudad sepultada, junto con la fascinación de Puglisi por este lugar desde su infancia, han sido el punto de partida para una colección que celebra la historia, el arte y la sensualidad.

Pompeya: Un mosaico de inspiración
Fausto Puglisi, al igual que Domenico Dolce y Stefano Gabbana en su propia marca, ha convertido a Italia en su musa, dedicando cada temporada a un lugar diferente del país. En esta ocasión, Pompeya, con sus flujos de lava, frescos y flora nativa, ha sido el escenario perfecto para desplegar la creatividad del diseñador.

Un legado dionisíaco
La conexión con Dioniso, el dios griego del vino y el éxtasis religioso, se hace evidente en la colección. Los frescos recientemente descubiertos en Pompeya, que representan los ritos de iniciación de sus seguidoras, resuenan con la esencia de la marca italiana, una marca que siempre ha celebrado la sensualidad y la libertad.

Detalles de la colección
Hubo varios detalles de la colección que llamaron nuestra atención como los largos modulares de las prendas iban de mini a maxi.
Predominó el boxy fit y las siluetas en A, rectas y en reloj de arena. La paleta de colores fue una explosión. El rojo fue el principal color junto al verde. El marrón, el negro, el amarillo, el gris, el blanco y el naranja en muchos tonos.
En cuanto a texturas hubo mucho: pieles, encajes, transparencias, bordados, flecos, volantes, terciopelo, tejidos, prendas con brillos y cuero. Los patrones tuvieron protagonismo.
El estampado de leopardo y las flores fueron un elemento clave en la colección. Puglisi ha logrado refinar el maximalismo característico de la marca. Piezas como los números de terciopelo y los conjuntos con bordados de la naturaleza en 3D muestran una suavidad y una dulzura que podrían sorprender al fundador de la casa.


Referencias cinematográficas y liberación femenina
La inspiración no se limita a Pompeya. En el moodboard de Puglisi, junto a los frescos, se encontraban imágenes de vestidos de Adrian, el famoso diseñador de vestuario de Hollywood. Los hombros marcados de los años 40, presentes en chaquetas y camisas, evocan la elegancia calibrada de la época dorada del cine.
La figura de la mujer dionisíaca, descrita por Gabriel Zuchtriegel, director del parque arqueológico de Pompeya, como una mujer que «se libera del orden masculino para bailar libremente, ir a cazar y comer carne cruda en las montañas y los bosques», se refleja en la actitud de las modelos de Puglisi, mujeres seguras y empoderadas.
