Cuando hablamos del entretenimiento mexicano, no podemos dejar atrás el cine de ficheras, donde Yolanda Montes Farrington, más conocida como Tongolele, fue una de sus más importantes representantes. Hoy, 17 de enero de 2025, la noticia de su muerte ha dejado a muchos en luto.
La noticia del fallecimiento de Tongolele llega el mismo día que el fallecimiento de Paquita la del Barrio. La noticia fue confirmada por la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Secretaría de Cultura.
¿Quién fue Yolanda Montes ‘Tongolele’?
Yolanda Montes, conocida por su nombre artístico Tongolele, fue una actriz y vedette que nació en 1933 en Spokane, Washington. Llegó a México en 1947, cuando tenía catorce años y se hizo famosa por participar en películas de ficheras y abrir el camino para las vedettes y la danza de cabaret.
¿Qué pasó con Tongolele?
La bailarina murió el domingo 16 de febrero de 2025, pero la noticia se hizo pública el 17 de febrero. Se informa que falleció de un infarto, tras presentar una enfermedad respiratoria, y en sus últimos años de vida estuvo lejos de los escenarios, ya que padecía de demencia senil.
¿Cuántos años tenía Yolanda Montes?
Tongolele tenía 91 años. Era una de las actrices de mayor edad considerada una estrella del cine de oro mexicano, como lo fue Sylvia Pinal, llegando a lo más alto de su carrera en la década de los 70.
¿Por qué se llamaba ‘Tongolele’?
Su nombre era Yolanda Montes, conocida como Tongolele. La bailarina adoptó este nombre al fusionar un término tahitiano y uno africano. Su abuela Molly, quien era tahitiana, fue una de sus inspiraciones.
También era conocida como ‘Diosa pantera’ por sus ojos azules, mirada felina, conjuntos de felino y su mechón blanco.

¿Qué es el cine de ficheras?
El cine de ficheras es un género cinematográfico mexicano famoso en los años 1970 y 1980. Este tipo de producciones mezclaban comedia, drama y erotismo, y eran ambientadas en centros nocturnos o en cabarets.
Las mujeres protagonistas bailaban con poca ropa y con atuendos reveladores, conocidas como ficheras. Era sumamente controvertido por el uso de desnudos femeninos y albures; muchas de las cintas estaban dirigidas a los hombres y tenían un enfoque machista.
¿Por qué era importante Yolanda Montes?
El nombre de Yolanda Montes es relevante actualmente por su incursión en el cine de ficheras. Era una de las vedettes más significativas debido a su habilidad en el baile, movimientos de caderas, mirada felina, personalidad intensa y desafiante, y su característico mechón blanco.
Su presencia en el escenario le daba poder sobre sus espectadores; era conocida por ser una mujer de gran carácter y una de las pocas que fue capaz de pasar del teatro al cine y a la televisión. Participó en diversos melodramas, se codeaba con los directores más famosos, era amiga de las actrices y tenía a México a sus pies.
En su biografía, ‘No han matado a Tongolele’, podemos conocer más sobre su vida privada, las luchas detrás de cámaras y su desempeño en un país machista, así como su camino para convertirse en una referencia del femme fatale.

Películas de Yolanda Montes ‘Tongolele’
La cinematografía de Tongolele es sumamente larga; por eso, te dejamos algunas de sus películas más famosas:
- Nocturno de amor (1947)
- La mujer del otro (1948)
- Han matado a Tongolele (1948)
- El rey del barrio (1949)
- El amor no es ciego (1950)
Tongolele será recordada por siempre, y su nombre estará vigente cada vez que se hable del cine de oro mexicano. Su partida es un recordatorio de atesorar la historia y el entretenimiento del país.