sábado, abril 19, 2025
More

    ¿Qué es el anti male gaze? Significado y explicación

    Descubre qué es el anti male gaze.

    El término anti male gaze ha ganado relevancia en los últimos años, especialmente en el ámbito del cine y la narrativa visual. Representa una crítica y una alternativa a la tradicional mirada masculina (male gaze), que ha sido objeto de debate por su representación objetivizante de las mujeres.

    Sofía Coppola es una directora de cine que se le atribuye una female gaze. Foto: Instagram @sofiacoppola.

    ¿Qué significa el término anti male gaze?

    El anti male gaze se refiere a una perspectiva visual que desafía y subvierte la tradicional mirada masculina. En lugar de presentar a las mujeres como objetos pasivos de deseo, el anti male gaze busca representar a las mujeres como sujetos activos con sus propias perspectivas y experiencias. Se enfoca en mostrar la autonomía, la complejidad y la agencia de las mujeres en la narrativa visual.

    ¿Cuál es la diferencia entre male gaze y anti male gaze?

    La diferencia fundamental radica en la perspectiva desde la cual se presenta la imagen. El male gaze tiende a objetivar y sexualizar a las mujeres, mostrándolas a través de una mirada masculina que las reduce a su apariencia física. El anti , por otro lado, busca representar a las mujeres desde su propia perspectiva, reconociendo su subjetividad y autonomía.

    ¿Cómo se aplica el anti male gaze en el cine?

    En el cine, el anti male gaze se aplica de diversas formas:

    • Perspectiva femenina: Mostrar la historia desde el punto de vista de las mujeres, permitiéndoles ser las protagonistas y narradoras.
    • Representación auténtica: Evitar la objetivación y la sexualización innecesaria de los cuerpos femeninos.
    • Complejidad de los personajes: Desarrollar personajes femeninos con profundidad psicológica, motivaciones y deseos propios.
    • Evitar estereotipos: Romper con los estereotipos de género y mostrar la diversidad de experiencias femeninas.

    ¿Por qué es importante el anti male gaze en la narrativa visual?

    El anti male gaze es importante por varias razones. Se presenta como una perspectiva crucial en la narrativa visual, ya que promueve la igualdad al desafiar las representaciones sexistas y abogar por una representación más equitativa de las mujeres.

    Al permitir al público conectar con las experiencias femeninas desde una perspectiva auténtica, fomenta la empatía y enriquece la narrativa, aportando nuevas perspectivas y complejidades a las historias, lo que resulta en narrativas más ricas y diversas.

    Además, al romper con la objetivización, evita que se cosifique a las mujeres y se las vea como meros objetos de deseo, contribuyendo a una representación más humana y respetuosa.

    La película Lady Bird se centra en la búsqueda de la identidad de una joven. Foto: Lady Bird.

    ¿Qué ejemplos de anti male gaze hay en películas o series?

    Algunos ejemplos de películas y series que han sido elogiadas por su aplicación del anti male gaze incluyen:

    • Lady Bird (2017): Dirigida por Greta Gerwig, la película se centra en la perspectiva de una joven que busca su identidad.
    • Retrato de una mujer en llamas (2019): Dirigida por Céline Sciamma, la película explora la relación entre dos mujeres desde una perspectiva femenina.
    • Fleabag (2016-2019): Creada y protagonizada por Phoebe Waller-Bridge, la serie ofrece una visión honesta y compleja de la vida de una mujer.
    • Bridgerton (2020-Actualidad): Si bien es una serie romántica, a menudo se le acredita el tratar de darle un enfoque femenino a la historia.

    ¿Quién acuñó el término anti male gaze?

    Si bien el término ‘male gaze‘ fue acuñado por la crítica de cine feminista Laura Mulvey en su ensayo Visual Pleasure and Narrative Cinema (1975), el término ‘anti male gaze‘ ha surgido más recientemente como una respuesta y una alternativa a esa perspectiva. No hay una persona específica que se le acredite la creación del termino, sino que a sido algo que a surgido de la misma sociedad en las redes sociales, y de la evolución del pensamiento feminista.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos