miércoles, octubre 8, 2025
More

    Reconstrucción mamaria: el poder de sanar y recuperar la autoestima

    Más allá de lo estético, la cirugía plástica y reconstructiva ayuda a sanar cuerpo y mente. Conoce sus beneficios, riesgos y el poder emocional.

    Aunque aún existen muchos tabúes alrededor de la cirugía plástica, cada día el miedo y las dudas se van erradicando. Antes se veía como sinónimo de vanidad; hoy significa transformación, renacimiento y seguridad.

    Un buen cirujano puede darle a una persona lo que los libros de autoayuda no terminan por cumplir: un cambio tangible y palpable que reconstruye lo perdido.

    cirugía plástica y reconstructiva
    La cirugía plástica también puede ser una forma de sanación y autoconfianza. Foto: Pexels

    ¿Qué diferencia hay entre cirugía estética y cirugía reconstructiva?

    Cuando pensamos en cirugía plástica, nuestra mente se enfoca en: aumento de busto, un cambio de cuerpo, nuevo rostro o una nariz que respira mejor.

    Si bien estos son algunos de los procedimientos más comunes, también existe la cirugía reconstructiva, cuyo objetivo es restaurar la función y la apariencia normal de partes del cuerpo afectadas por accidentes, quemaduras, enfermedades como el cáncer, infecciones o cirugías previas.

    Estar en una mesa de operaciones es una de las decisiones más importantes de la vida. No solo porque la apariencia está en juego, también lo está la salud.

    Por eso necesitamos especialistas que se comprometan no solo con lo estético, sino también con lo funcional, como el Dr. Julio Orlando Rodríguez Bautista, médico cirujano egresado de la UNAM, con una sólida trayectoria en cirugía plástica, estética y reconstructiva, además de una especialidad en microcirugía y reconstrucción oncológica en el Instituto Nacional de Cancerología.

    Cirujano mamas México
    Dr. Julio Orlando Rodríguez Bautista, médico cirujano egresado de la UNAM. Foto: Cortesía

    Más allá de lo académico, el doctor tiene la misión de ofrecer soluciones en cirugía plástica con altos estándares de calidad y seguridad, enfocándose en procedimientos personalizados que realcen la belleza y el bienestar integral de cada paciente.

    La verdadera cara de la cirugía plástica y reconstructiva

    Como muchos, el doctor llegó a su especialidad por curiosidad, al ver de cerca el poder de unir, crear y reconstruir. Pero en lo humano destaca:

    ‘Lo que realmente me convenció fue el efecto que tiene la cirugía en la vida de las personas, tanto en lo reconstructivo como en lo estético. En lo reconstructivo, les regresas funcionalidad, les devuelves una parte del cuerpo, logras que la persona vuelva a sentirse completa. En lo estético les das seguridad, enfoque y personalidad.’

    ¿Cómo elegir a un cirujano plástico certificado en México?

    El doctor explica que hay una serie de pasos que debemos seguir antes de escoger a un cirujano. En México existen alrededor de 20,000 personas realizando procedimientos estéticos, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, pero solo 2,700 están certificados. Para elegir correctamente, es indispensable:

    • Verificar que esté certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.
    • Revisar su cédula profesional en la página de profesiones.
    • Confirmar que cuente con número COFEPRIS.

    Si no cumple con estos tres puntos, es una señal de alerta.

    cirugía plástica y reconstructiva
    Más allá de la estética, la cirugía plástica busca restaurar la salud y la armonía del cuerpo. Foto: Pexels

    ¿Cuáles son los riesgos y medidas de seguridad antes de una cirugía?

    Siempre hay riesgos. Al final del día es una invasión al cuerpo de manera controlada. Los doctores deben analizar todo el panorama para saber quiénes son candidatos: desde las enfermedades que puedan padecer hasta sus factores de riesgo.

    Una vez que pasan los filtros, se aplican medidas de seguridad. Todo para disminuir riesgos.

    ¿Por qué la reconstrucción mamaria es tan importante?

    Definir la belleza es una tarea imposible; su percepción varía y es un concepto personal. Como explica el Dr. Rodríguez: ‘La belleza termina siendo el punto en el que el ojo de la paciente genera una sensación positiva […] todo tiene belleza, solo hay que pulirla.’

    Con esto en mente, la reconstrucción mamaria se convierte en uno de los procedimientos más importantes. Al final, se trata de una parte esencial de la identidad de las mujeres.

    Después de una enfermedad tan desgastadora como el cáncer de mama, que deja secuelas físicas y emocionales, la cirugía permite regresar un poco de lo perdido y dejar un cuerpo más allá de las heridas.

    ¿Qué técnicas existen para la reconstrucción de mama?

    El doctor explica que la reconstrucción mamaria puede realizarse de distintas formas: con implantes o expansores, o utilizando tejidos del propio cuerpo (espalda, abdomen o muslos). La técnica más avanzada consiste en trasladar tejido con su propia arteria y vena, como si fuera un autotrasplante.

    Esto permite resultados más naturales, duraderos y, en muchos casos, funcionales, ya que incluso puede recuperarse parte de la sensibilidad.

    ‘Todos los cirujanos plásticos están formados para hacer reconstrucción mamaria. Pero hay una alta especialidad para hacer reconstrucciones más complejas. En mi caso hice reconstrucción oncológica y microcirugía, especialidad que te da la posibilidad de reconstruir casos más complejos.’ Comparte.

    cirugía plástica y reconstructiva
    La cirugía reconstructiva ayuda a cerrar ciclos emocionales después del cáncer. Foto: Pexels

    ¿Qué beneficios emocionales tiene la cirugía reconstructiva?

    ¿Se puede vivir sin mamas? Sí, pero este tema dejó de ser una cuestión de vanidad: hoy es parte del tratamiento del cáncer. La mama da identidad, seguridad y personalidad, y quitarla genera un gran impacto emocional. Con la reconstrucción, se devuelve la autoestima y se cierra el ciclo de la enfermedad.

    Mi compromiso no se limita a lo estético; también está con lo reconstructivo y lo funcional. Y creo que, al dominar conceptos reconstructivos tan importantes y complejos, los procedimientos estéticos terminan siendo mucho más sencillos.’

    Nadie está exento de enfermarse, accidentarse o lastimarse. El riesgo está presente todos los días, pero eso no significa que las puertas se cierren definitivamente ante un diagnóstico negativo.

    Siempre hay opciones para recuperar nuestra esencia, seguridad y felicidad. Gracias a profesionales como el Dr. Julio Orlando Rodríguez Bautista, muchas personas logran sanar tanto física como mentalmente.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos