miércoles, octubre 29, 2025
More

    Cumbre de Moda BRICS+ Fashion Summit: impacto de Latinoamérica en la moda global

    BRICS+ Fashion Summit reunió a 65 países en Moscú. Conoce la participación de Ecuador, Guatemala, Costa Rica y Brasil, y el papel de la moda latinoamericana en el mundo.

    La moda es más que desfiles y tendencias: es un intercambio de culturas, ideas, lenguas y visiones. Cada país tiene sus tradiciones y enfoques, así como sus debilidades y encrucijadas, pero para poder darle solución a las nuevas necesidades del mercado se necesita una imagen global y aliados que tengan el mismo deseo de cambiar el mundo con la moda. Eso es lo que pasa en la Cumbre de Moda BRICS+ Fashion Summit

    ¿Qué es el BRICS+ Fashion Summit y por qué es importante para la moda?

    El BRICS+ Fashion Summit es una cumbre internacional de moda que se celebró en Moscú. Reunió a representantes de 65 países y buscó discutir los desafíos actuales de la industria. La palabra BRICS hace referencia a las economías emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

    Cumbre de Moda BRICS+ Fashion Summit
    La Semana de la Moda de Moscú es una plataforma única para las marcas donde pueden presentarse un público diverso. Foto: Cortesía

    ¿Cuál es el objetivo del BRICS+ Fashion Summit?

    Al ser uno de los eventos más importantes de la moda genera alianzas estratégicas para abrir espacios a diseñadores de regiones emergentes como Latinoamérica.

    Dentro de sus ponentes invitados se encontraban líderes y voceros de la moda, quienes abordaron los problemas más urgentes de la industria, cada uno hablando desde su perspectiva, experiencias y lugar de origen.

    Esto dio paso a un intercambio cultural que convirtió a esta edición del BRICS+ Fashion Summit en un éxito rotundo.

    ¿Qué países latinoamericanos participaron en la cumbre?

    Brasil, Ecuador, Honduras, Costa Rica, Paraguay, El Salvador, entre otros, asistieron al magno evento, cada uno con sus respectivos voceros.

    La capital rusa se volvió un centro de integración donde los participantes latinoamericanos expresaron sus necesidades, demostrando una vez más que la moda no es solo sinónimo de buen gusto y lujo, sino también de economía, dinero y oportunidades laborales.

    La presencia de Ecuador en el BRICS+ Fashion Summit

    El director de Fashion Week Quito y la Noche de la Moda en Ecuador, Pietro Polít, fue el representante de su país. Abordó un tema económico crucial en la sesión ‘Privilegios de mercado: Cómo atraer inversores a la industria de la moda’.

    En sus palabras, Latinoamérica se encuentra en un momento donde la inversión financiera es una prioridad urgente:

    ‘El objetivo de Ecuador en la cumbre era fortalecer la presencia de Ecuador en la industria de la moda global, expandir nuestra red con diseñadores, agencias y organizaciones de moda de los países BRICS+’, comentó Pietro Polít.

    Cumbre de Moda BRICS+ Fashion Summit
    Un intercambio de conocimiento y propuestas que pueden cambiar la industria de la moda. Foto: Cortesía

    Guatemala y su aporte en la conversación sobre semanas de la moda

    Guatemala fue otro de los países presentes en el evento, representada por Carol Márquez, directora de Fashion Week Guatemala, quien participó en una sesión de negocios sobre cómo se organizan las semanas de la moda en el mundo y el papel de los países en desarrollo en la industria.

    Diseñadores latinoamericanos que brillaron en Moscow Fashion Week

    Además de las ponencias y datos duros brindados por expertos, participaron marcas latinoamericanas como Mayari Jubini, creadora de Artemisi, quien presentó su colección Into the High en Moscow Fashion Week. Los looks fueron una cátedra de innovación y buen gusto, fusionando tecnología y artesanía.

    También se presentaron el diseñador nicaragüense Joseph Mendoza y la diseñadora guatemalteca Mariandrée Gaitán.

    Costa Rica y Brasil: inteligencia artificial y apropiación cultural

    Karina Díaz Vargas, fundadora de Costa Rica Fashion Week Forever Green, habló sobre las tendencias futuras, enfocándose en el uso de la IA y la urgencia de reconocer que la creatividad en la moda y la inteligencia artificial deben coexistir.

    Por otro lado, Luciana dos Santos Duarte, investigadora multidisciplinaria brasileña, participó en un debate abierto sobre la apropiación cultural. Su punto de vista y el de los participantes ayudó a ver cómo este tema puede poner en riesgo a marcas locales y cómo usar correctamente las tradiciones nacionales como fuente de inspiración.

    Cumbre de Moda BRICS+ Fashion Summit
    Joseph Mendoza en la Cumbre de Moda BRICS+ Fashion Summit. Foto: Cortesía

    El impacto del BRICS+ Fashion Summit en la industria global

    Moscú se ha posicionado como centro internacional de moda, donde diseñadores, expertos, emprendedores y líderes de organizaciones del sector se reúnen para hablar de los cambios que se necesitan a nivel mundial.

    Este evento logra mover al mundo, ya que se llevan a cabo debates clave y alianzas emergentes.

    Como afirmó Camila Ortega, Directora General de Diseño de Nicaragua y Coordinadora General de la Comisión Nacional de Economía Creativa de Nicaragua:

    ‘Moscú se ha convertido en un centro de moda y diseño gracias a eventos como Moscow Fashion Week y la Cumbre de Moda BRICS+ Fashion Summit’.

    Otros artículos