martes, junio 25, 2024
More

    ¿Cuál es la diferencia entre un aceite para cabello y un acondicionador?

    Para mantener brillante y sedoso tu cabello hay muchas categorías de productos, pero ¿cuál es mejor para ti? ¿Un acondicionador o un aceite para el cabello?

    Cuidar el cabello es imprescindible para que se mantenga fuerte, brillante y suave. Cada uno va aportando diferentes rutinas de acuerdo con su textura, si se lo ha decolorado o si utiliza herramientas de calor para peinarlos. Ya sea rizado, chino, completamente color rosa neón o con planchado permanente, productos como el acondicionador y el aceite para cabello son los que nos ayudarán a mantenerlo hidratado, aquí te explicamos las diferencias entre ellos.

    No todos los acondicionadores son hechos iguales

    Un acondicionador está hecho para aportar una hidratación profunda al cabello y se puede usar en todo tipo de cabello, especialmente si está seco, dañado o con tratamientos de color. Estos también sirven para evitar estática o que se enrede tu cabello.

    Esto se logra a través de tensioactivos catiónicos y alcoholes grasos. Por su estructura química se adhieren al cabello ya que tienen una carga positiva mientras que el cabello mojado tiene carga negativa y como sabemos, los polos opuestos se atraen. Esto crea una estructura lamelar que crea una superficie lisa en el cabello porque se distribuyen uniformemente y el exceso de tensioactivos termina desechado, a diferencia de otros aceites que pueden dar una sensación de pesadez.

    Un acondicionador actuá mejor sobre cabello mojado o húmedo. Fotografía: Cottonbro vía Pexels.
    Un acondicionador actuá mejor sobre cabello mojado o húmedo. Fotografía: Cottonbro vía Pexels.

    Principalmente podemos clasificarlos en dos: Acondicionadores que se enjugan, acondicionadores leave-in. Los acondicionadores que se enjuagan también pueden clasificarse en acondicionadores regulares, profundos y mascarillas, pero esencialmente cumplen la misma tarea con una diferente proporción de agentes acondicionadores.

    Ahora, ¿por qué es importante no dejar en tu cabello un acondicionador que se supone debe enjuagarse? Porque algunos tensioactivos catiónicos pueden irritar el cuero cabelludo como el cloruro de cetrimonio. Por eso no los puedes dejar tanto tiempo y hay diferentes límites de cuanto puede haber de un ingrediente en estas fórmulas.

    Un acondicionador leave in tiene una fórmula más ligera y está hecho para que no lo enjuagues. Fotografía: Freepik.

    Entonces, ¿para qué sirve el aceite para el cabello?

    Aunque pienses que por tener cabello graso no te pueda servir, lo cierto es que un aceite capilar te puede ofrecer beneficios de una manera u otra. A diferencia de los acondicionadores, que son mejores para las puntas, el aceite también hidrata profundamente el cuero cabelludo. Los aceites ayudan a atrapar la humedad del cabello, evitar que se reseque y protegerlo de herramientas de calor.

    Sin embargo, hay que aclarar que los aceites de cabello no están hechos para promover su crecimiento. Así que usar aceites botánicos no necesariamente van a ayudar que crezca más largo.

    El acondicionador y e aceite para el cabello tienen funciones en común pero no son iguales. Fotografía: Tim Mossholder vía Pexels.

    La conclusión es que tanto los aceites para cabello y los acondicionadores dan beneficios parecidos, pero también tienen diferencias en su funcionamiento. Mientras que el acondicionador da suavidad, el aceite sella la hidratación que ambos proveen. Ambos no están peleados en cuestiones de funcionalidad por lo que pueden ser aliados en tu rutina actuando a la par.

    Te puede interesar:

    Ácido glicólico 101: Una guía sobre el AHA más potente

    Rosácea 101: Una guía esencial con la Dra. Ileana Arreola

    Fenty Hair: ¿Qué hay detrás de las fórmulas de la línea de cabello de Rihanna?

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos