lunes, junio 17, 2024
More

    Ácido glicólico 101: Una guía sobre el AHA más potente

    El ácido glicólico puede ser un elemento transformador en tu rutina de cuidado de la piel, descubre cómo aprovecharlo.

    Normalmente el cuidado de la piel y del cabello se suelen tratar como dos rutinas distintas porque… son diferentes partes de tu cuerpo las que estas tratando. Sin embargo, un ingrediente en particular se ha vuelto un favorito para tratar diferentes condiciones en la piel: El ácido glicólico. Este puede ser transformador no solo para tu rostro sino también para tu cuerpo y cabello. Aquí una guía para entenderlo, qué hacer y qué no hacer con él.

    Foto: Freepik

    ¿Qué es el ácido glicólico?

    Este es un alfa hidroxiácido (AHA) o sea, un exfoliante químico. Probablemente ya has escuchado este termino junto con los BHAs o PHAs. Pueden sonar iguales o muy parecidos, pero esta es la diferencia clave:

    • AHAs se disuelven en agua y funcionan en la superficie de la piel.
    • BHAs se disuelven en aceite y se recomiendan para acné o pieles grasas.
    • PHAs son más nuevos y funcionan en pieles más sensibles.

    Los alfa hidroxiácidos funcionan al romper los enlaces (o el “pegamento”) que une las células muertas de la piel, haciendo que se desprendan promoviendo la generación de colágeno. Esto hace que tu piel se vaya regenerando, ayudando a emparejar arrugas y textura.

    Pero hay que tener cuidado con ellos. Exfoliantes con AHA se pueden utilizar hasta diario, pero es mejor comenzar con periodos más extendidos y desarrollar una tolerancia. El ácido glicólico te puede hacer más sensible al sol (así que es mejor usarlo de noche) y si usas una fórmula muy fuerte puedes causar una sensibilidad y reacción, comprometiendo tu barrera de la piel.

    ¿Para qué lo puedes usar?

    El ácido glicólico es el más fuerte de los AHAs porque tiene la molécula más pequeña y penetra más profundo en la piel, pero los AHAs son más suaves que los BHAs. En el rostro puede ayudar con textura y arrugas.

    También puede ayudar con manchas oscuras, pero no en el rostro. La razón es que mientras que las manchas del rostro son causadas por el sol, mientras que las de las rodillas, codos o axilas son causadas porque la piel se vuelve más gruesa por fricción.

    También puedes usarlo para evitar vellos encarnados. La razón es que al romper enlaces del cabello haces que se alacíe y evitas que se ondule y crezca chueco.

    Otro uso que le puedes dar es para combatir la queratosis pillaris, o piel de gallina. Puedes usar tónicos o cremas con ácido glicólico para deshacerte de los granitos en diferentes partes del cuerpo.

    Foto: Pexels

    Además, algunos nnuevos productos están saliendo al mercado para exfoliar el cuero cabelludo y darle brillo al cabello como el Exfoliating Scalp Scrub de The Inkey List o la línea Glycolic Gloss de L’Oreal Paris.

    ¿En qué cantidad puedes usar ácido glicólico?

    En un video comparando el ácido salicílico con el glicólico, la Dra. Sheree Idris hace una clasificación de las concentraciones de los productos que puedes encontrar en el mercado. Lo más común es que encontrarás artículos con entre 5 y 20% de ácido glicólico. De 5 a 7%, como el tónico de The Ordinary, es considerado suave. De 8 a 10%, como el Kiehl’s Ultra Pure High-Potency Serum es una exfoliación moderada. Las concentraciones más fuertes son las de 10 a 20%, como la crema Glicoisdin 15 de ISDIN.

    ¿Qué cuidados necesitas tener?

    La Dra. Andrea Suarez recomienda diferentes indicaciones que hay que evitar para que no sea contraproducente el uso de ácidos. Un ácido exfoliante en general no debe tocar partes sensibles de la piel. Evita ponerlo en el cuello, labios, párpados y alrededor de tus fosas nasales. Ella explica que puedes usar vaselina para proteger partes sensibles mientras haces tu exfoliación.

    La Dra. Suarez también sugiere no usar demasiados productos porque puede hacer más daño usar más pasos e ingredientes de los que tu piel necesita.

    Evita poner ácido glicólico bajo un parche, guante, partes cubiertas por ropa o donde se acumule calor porque pueden causar mayor sensibilidad e intensificar el efecto de un ácido.

    Así que, si quieres complementar tu rutina con un exfoliante o si sientes inseguridad por tus granitos, usar ácido glicólico puede ser muy útil.

    Te puede interesar:

    Rosácea 101: Una guía esencial con la Dra. Ileana Arreola

    Esta es la cantidad correcta de protector solar que necesitas

    Barrera de la piel 101: ¿Qué es y cómo protegerla?

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos