En la actualidad, vivimos en un mundo de sobreinformación que a veces puede ser buena, pero la mayoría de las veces suele ser errónea, por lo tanto, lo recomendable, siempre es acercarnos a expertos que nos orienten en todo momento, para asegurar nuestro bienestar.
En ese punto, nos encontramos con la Dra. Denisse Hernández Cervantes, Cirujana plástica estética y reconstructiva certificada, conocida como ‘la cirujana que declara la guerra a los biopolímeros en México’, quien con pasión y una labor impecable se ha encargado de desmentir mitos que rondan y agobian al mundo de la salud, pero también de la belleza.
¿Qué hay detrás de los fillers?
Basta con solo recordar, cómo en los últimos años, el tema de los fillers ha engañado a miles de pacientes, prometiendo tonificación y ‘la juventud eterna’, a lo que nos seguimos cuestionando, ¿por qué en pleno 2025 siguen existiendo personas que se siguen inyectando sustancias desconociendo su origen?

La Dra. Denisse es clara y afirma que ‘el engaño es más barato que la verdad’ y aunque hace varios años, tanto hombres como mujeres se dejaban llevar por los precios y lo veían como una práctica sencilla.
La realidad es que con el paso del tiempo, las consecuencias comenzaban a vislumbrarse— podían pasar meses o incluso años-, muchas veces sin tener remedio.
‘Pensando que se aplican una sustancia absorbible y desconociendo que se están inyectando enfermedad, los biopolímeros son derivados de plásticos, parafinas…’
‘Silicones que al no ser absorbidas se vuelven una bomba de tiempo, migran, inflaman y destruyen tejidos con el paso de los años incluso he visto pacientes perder vida por estas sustancias’, señala la Dra. Denise.
La responsabilidad con la verdad
Como parte del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva (CMCPER), la Dra. Denisse tiene una responsabilidad eterna, más aún considerando que hoy en día México es el segundo país que más se somete a las inyecciones de dichas sustancias, después de Colombia.
Sin olvidar que además solo existe un comunicado de riesgo de la COFEPRIS que informa de manera detallada la situación, pero no existe una ley que sancione.
Haciendo frente a la lucha contra los biopolímeros, una de las más importantes recomendaciones de la Dra. Denisse es informarnos más, como ella lo apunta: ‘cinco minutos pueden hacer la diferencia’.
Porque hay que recordar que los arreglos estéticos son válidos por salud o para abrazar nuestro amor propio, siempre y cuando hay información de por medio y orientación de un experto.

Como bien lo reafirma la Dra. Denisse: ‘La belleza debe ser sinónimo de salud. Hoy, con más de 500 procedimientos de retiro de biopolímeros realizados, mi misión es devolver no solo la armonía física, sino la confianza y seguridad a mis pacientes’.
Por lo que más allá del quirófano, se ha comprometido a divulgar el tema en diferentes canales y foros médicos internacionales.
El acompañamiento en el proceso
Es así como también nació su clínica CENTRODHE® de cirugía plástica especializada, comprometida a informar a la población para que no caigan en engaños:
‘Invitamos a investigar la sustancia que se van aplicar en la región facial y corporal debe ser absorbible, además de verificar que el cirujano plástico que se los aplique esté certificado ante el CMCPER’, menciona.
La Dra. Denisse Hernández está haciendo la diferencia en la cirugía plástica y estética, aunque ella bien recuerda que hace unos años, algunos pacientes aún dudaban de la capacidad de una mujer en el área, hoy, ella se ha convertido en un referente en la especialidad, desarrollando confianza y respeto a su misión.