martes, julio 8, 2025
More

    40 años de cine, arte y verdad: así será el FICG 2025

    Las luces del proyector ya se encienden. Las calles de Guadalajara se preparan para recibir una vez más a las voces que dan forma al cine iberoamericano, y este año, lo hacen con un motivo especial: el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) cumple 40 ediciones celebrando las historias que nos conmueven, nos cuestionan y nos transforman.

    ¿Cuándo se celebra el Festival de Cine de Guadalajara 2025?

    Del 6 al 14 de junio de 2025, la ciudad tapatía será el epicentro del cine en español. Nueve días de encuentros, proyecciones, galas y homenajes que marcarán la historia del festival y de quienes lo viven.

    Esta edición llega bajo el símbolo del centauro, una figura mítica que encarna lo híbrido, lo monstruoso y lo divino: perfecto para un festival que celebra lo auténtico y lo amorfo.

    ¿Qué películas se proyectarán en el FICG 2025?

    La programación 2025 promete una explosión de géneros, estilos y emociones. Aquí, algunos de los títulos más esperados:

    • Soy Frankelda
    • Maya, Give Me a Title
    • Endless Cookie
    • Space Cadet
    • Lesbian Space Princess
    • La gran historia de la filosofía occidental
    • Los inocentes
    • Molusco
    • Murió la fantasía
    • No, gracias, ya no fumo
    • Una quinta portuguesa
    • Solo Sunny
    • Doce lunas
    • Un mundo para mí
    • Cocodrilos
    • Autos, mota y rocanrol

    ¿Dónde se pueden comprar entradas para el FICG 2025?

    Las entradas y acreditaciones estarán disponibles en el portal oficial del festival. Para navegar, comprar boletos, conocer las sedes y funciones públicas, solo necesitas visitar la sección de visitantes en www.ficg.mx. Si deseas acreditarte como prensa, cineasta o profesional, deberás iniciar sesión con tu cuenta Eventival.

    ¿Qué invitados y directores asistirán al FICG 2025?

    Este año, el festival reúne a grandes personalidades del mundo cinematográfico y artístico. Entre los nombres confirmados destacan:

    • Dolores Heredia, homenajeada por su trayectoria actoral.
    • Juan Antonio Bayona, quien recibirá el prestigioso Premio Mayahuel.
    • Denisse Guerrero, vocalista de Belanova, con una presencia transversal que incluye galardón, exposición y eventos especiales.
    • Mónica Lozano y Daniela Vega, celebradas por su contribución al cine y la cultura.

    Además, se espera la llegada de delegaciones internacionales, especialmente desde Portugal, país invitado que traerá consigo directores, críticos y talentos emergentes.

    ¿Qué actividades paralelas ofrece el FICG 2025?

    El cine es solo el comienzo. Esta edición incluye exposiciones y actividades para todo público:

    • KATHARSIS!: una muestra sobre la lucha libre mexicana, en colaboración con Fundación Televisa.
    • Las hijas del jazz: un recorrido por la historia de las mujeres en la música, junto a la AECID.
    • Cuarenta y contando: retrospectiva visual del FICG a lo largo de sus cuatro décadas.
    • Honestamente, Denisse Guerrero: una exposición que explora la influencia estética, sonora y cultural de la cantante.
    • Os Demónios do Meu Avô: una mirada a la creación animada portuguesa.

    ¿Qué premios se entregan en el FICG 2025?

    Además del emblemático Premio Mayahuel, que reconoce trayectorias excepcionales en el cine, regresa el Premio Maguey, una distinción que celebra lo mejor del cine queer, con enfoque crítico, provocador y profundamente humano. Una plataforma para las narrativas LGBT+ que redefinen el lenguaje cinematográfico.

    Guadalajara 2025: el cine iberoamericano se viste de gala.

    ¿Dónde ver las películas del FICG 2025 online?

    Para quienes no puedan asistir en persona, algunas películas estarán disponibles vía streaming en la plataforma oficial del festival, y posiblemente en colaboración con Cinépolis Klic o FilminLatino, como ha ocurrido en ediciones anteriores. Aunque no todas las funciones se digitalizan, sí se habilita un catálogo curado para acercar lo mejor del cine iberoamericano a más pantallas.

    El FICG 2025 promete ser una celebración de identidad, diversidad y creación colectiva. Un espacio para emocionarse, discutir y mirar de frente las realidades que nos atraviesan. Porque si algo nos enseña el cine, es que en cada historia hay un eco del mundo que habitamos.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos