Nuestra parte favorita de la primavera es el paisaje morado que cubre la ciudad. Podemos saber que hemos entrado en una nueva temporada cuando las jacarandas en la Ciudad de México empiezan a florecer. Pero también nos preguntamos: ¿de dónde vienen?, ¿cómo llegaron aquí y cuál es el significado detrás de su origen?
¿Qué son las jacarandas?
Las jacarandas son árboles originarios de Sudamérica. Destacan por sus flores de color lila o violeta que decoran las calles y avenidas.
Son famosas por su intenso pigmento y por florecer en ciertas temporadas del año. Sus flores tienen forma de campana, y seguramente las has visto en Paseo de la Reforma o frente al Palacio de Bellas Artes.

¿Cuál es la historia de las jacarandas?
Aunque son famosas en México, esta especie de árbol es originaria de Brasil, Paraguay y Argentina. Sus colores vibrantes enamoraron a viajeros que llevaron las jacarandas a diferentes países como México, Los Ángeles y Tokio.
¿Cómo llegaron las jacarandas a México?
Fue gracias al jardinero japonés Tatsugoro Matsumoto que las jacarandas llegaron a México. Durante la presidencia de Pascual Ortiz Rubio, se solicitó al gobierno japonés la donación de árboles de cerezo.
Sin embargo, Tatsugoro Matsumoto, quien había emigrado a México, fue consultado por ambos gobiernos y advirtió que el clima de la Ciudad de México no era adecuado para los cerezos. Fue entonces cuando sugirió las jacarandas. Así, estas comenzaron a plantarse en los puntos más emblemáticos de la ciudad.
¿Qué significan las jacarandas?
La palabra «jacarandá» proviene del guaraní y significa «fragante». En portugués, es yacaranda, que también se traduce como «oloroso». También se les conoce como gualandayes o tarcos.
Desde un aspecto espiritual, las jacarandas son un símbolo de resistencia, renacimiento y la llegada de la primavera. Representan la belleza efímera, ya que duran poco tiempo.
¿Cuándo florecen las jacarandas?
Con la llegada de la primavera astronómica, las jacarandas comienzan a florecer entre los meses de marzo y mayo, coincidiendo con la época más seca del año.
¿Cuáles son los beneficios de las jacarandas?
Además de ser plantas decorativas, las jacarandas tienen efectos psicológicos positivos. El color morado está asociado con la calma y puede ayudar a reducir el estrés. La primavera, por su parte, se relaciona con la felicidad debido a la mayor exposición a la luz solar.
Sus propiedades naturales ayudan en casos de amebiasis y diarreas. Además, es antiséptica, por lo que se ha utilizado para tratar el acné, heridas superficiales e incluso enfermedades como la sífilis.

Aunque las jacarandas son hermosas y una de las plantas favoritas de los mexicanos, debemos recordar que no son nativas de aquí, y su presencia puede afectar el ecosistema de México. Aun así, su espectacular floración es un recordatorio de la belleza de la vida y el fin del invierno.