La modelo estadounidense fue víctima de una enfermedad que surge a través de infecciones bacterianas y, en su caso, el uso de tampones menstruales
Era octubre de 2012, cuando la vida de Lauren Wasser dio un cambio repentino. La joven modelo de 24 años fue víctima del llamado “Síndrome de shock tóxico”-una enfermedad poco frecuente-que se da a partir de infecciones bacterianas que pueden ser mortales.
De jugar baloncesto, tener una exitosa carrera como modelo en Los Ángeles, y salir con sus amigas, la vida de Lauren cambió en cuestión de segundos.
Un día como cualquier otro, Lauren comenzó a sentirse agotada y sin ánimo, tras perder la conciencia fue encontrada acostada boca abajo en el piso de su habitación.
De inmediato fue trasladada al hospital St. John, y tras su llegada los doctores se percataron de que había un tampón menstrual dentro de su cuerpo, el cual fue llevado a examinar.
Los resultados arrojaron un SST1, que es un síndrome de shock tóxico. Ante semejante pronóstico se calculó que Lauren solo tenía el 1% de probabilidad de sobrevivir.
Fue inducida en coma durante una semana y media, al despertar, de acuerdo a los testimonios de Lauren, recuerda haber sentido un dolor inmenso en las piernas-tenía la extremidad derecha gangrenada-la cual tuvo que ser amputada por debajo de la rodilla.
Tras años de vivir con depresión, Lauren tomó la fuerza y valentía de afrontar la situación de la mejor manera y ser una fuente de inspiración para otras personas que como ella han perdido extremidades de su cuerpo, pues siete años después se enfrentó nuevamente a perder su extremidad izquierda.
Sus prótesis doradas se han vuelto icónicas dentro y fuera de las pasarelas, en el mundo de la moda es conocida como “la modelo de las piernas doradas”.
Lauren ha caminado durante el Fashion Week y como cualquier otra se ha ganado un lugar en la industria gracias a su perseverancia y amor por esta profesión.
Si bien, el síndrome de shock tóxico le puede suceder a hombres, mujeres y niños, el caso de Lauren se suscitó por el uso de tampón menstrual.
Este padecimiento empieza de manera repentina, acompañado de síntomas como fiebre elevada, diarrea, dolor de cabeza, dolores musculares, vómito, entre otros.
Surge al ser provocado por dos tipos de bacterias: estafilococo y estreptococo, las cuales ingresan a zonas lesionadas de la piel como heridas quirúrgicas, raspaduras o ampollas.
Inicialmente, el síndrome de shock tóxico estaba ligado al uso de tampones menstruales, por ello, se ha mejorado la calidad en estos, así como del hábito de uso.
Para prevenirlo hay que lavarse las manos antes de usar tampones, elegir el producto de menor absorción que permita controlar el flujo menstrual y lo más importante, cambiarlos constantemente.
Cualquier persona con estos síntomas debe acudir al médico a la brevedad y tratar la enfermedad lo antes posible.
Marcela A. Escote. (2019) Síndrome de Shock Tóxico. España: Teens Health. https://kidshealth.org/es/teens/tss.html