La planificación familiar es un aspecto crucial de la salud sexual y reproductiva como por ejemplo, elegir el método anticonceptivo. Elegir el método de cuidado adecuado puede ser una decisión personal importante, ya que cada opción tiene sus propias ventajas y desventajas. Hay que tener en cuenta las posibilidades fisiologicas y siempre, chequear con un profesional de la salud para poder elegir el ideal.

¿Qué tipos de métodos anticonceptivos existen?
Existen diversos métodos anticonceptivos, clasificados en hormonales, de barrera, intrauterinos y permanentes:
- Hormonales:
- Píldoras anticonceptivas.
- Parche anticonceptivo.
- Anillo vaginal.
- Inyección anticonceptiva.
- Implante subdérmico.
- De barrera:
- Condones masculinos y femeninos.
- Diafragma.
- Esponja anticonceptiva.
- Intrauterinos:
- DIU de cobre.
- DIU hormonal.
- Permanentes:
- Ligadura de trompas.
- Vasectomía.
- Otros:
- Métodos de observación de la fertilidad.
- Espermicidas.
- La pastilla del día después.
¿Cómo elegir el mejor método anticonceptivo?
La elección del mejor método anticonceptivo depende de varios factores, incluyendo:
- Salud general.
- Estilo de vida.
- Preferencias personales.
- Frecuencia de las relaciones sexuales.
- Planes de tener hijos en el futuro.
Es fundamental consultar con un profesional de la salud para recibir asesoramiento personalizado y tomar una decisión informada.
¿Qué método anticonceptivo es más seguro?
La seguridad de un método anticonceptivo se mide por su eficacia para prevenir el embarazo y por sus posibles efectos secundarios. Los métodos más eficaces son los hormonales de larga duración (DIU e implante) y los métodos permanentes. Sin embargo, la seguridad también depende de la salud individual y de otros factores.
Aunque son métodos anticonceptivos muy efectivos a la hora de prevenir un embarazo, no evitan el contagio de infecciones de transmisión sexual (its). Por lo tanto, es fundamental que se utilice un método anticonceptivo de barrera.

¿Cuáles son los métodos anticonceptivos hormonales?
Los métodos anticonceptivos hormonales son varios como las píldoras anticonceptivas, parche anticonceptivo, anillo vaginal, inyección anticonceptiva e implante subdérmico.
Utilizan hormonas sintéticas para prevenir el embarazo. Funcionan principalmente evitando la ovulación, espesando el moco cervical y adelgazando el revestimiento del útero.
¿Qué anticonceptivos protegen contra ITS?
El condón masculino y femenino son los únicos métodos anticonceptivos que protegen contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). Otros métodos anticonceptivos previenen el embarazo, pero no protegen contra las ITS.
¿Qué efectos secundarios tienen los anticonceptivos?
Los efectos secundarios varían según el método anticonceptivo. Algunos efectos secundarios comunes incluyen:
- Cambios en el sangrado menstrual.
- Dolores de cabeza.
- Náuseas.
- Cambios de humor.
- Aumento de peso.
Hay que hablar con un profesional de la salud sobre los posibles efectos secundarios antes de elegir un método anticonceptivo. Es fundamental consultar con un ginecólogo o médico de cabecera para recibir asesoramiento personalizado si es que sufre algún efecto secundario severo, para poder cambiar el método.
Es importante tomar una decisión informada sobre el método anticonceptivo más adecuado para cada persona.
