martes, mayo 20, 2025
More

    Miss Carbón: La historia de la primera minera trans de la Patagonia

    Descubre todo lo que se sabe de la película que protagonizará Lux Pascal.

    El cine español y argentino se unen en Miss Carbón, una película que promete dejar una huella profunda al contar la inspiradora historia real de Carla Antonella Rodríguez. La primera mujer trans en desafiar las normas de género y las arraigadas supersticiones para trabajar en una mina de carbón en la Patagonia.

    Fue dirigida por Agustina Macri y protagonizada por la talentosa Lux Pascal. Esta producción es un canto a la valentía, la identidad y la superación de prejuicios.

    La película Miss Carbón habla de la primera mujer trans en trabajar en una mina. Foto: Cortesía.

    ¿De qué se trata Miss Carbón?

    Miss Carbón es un potente drama basado en la vida de Carla Antonella Rodríguez, ‘Carlita’. La película se transporta a una remota región de la Patagonia argentina. Donde el trabajo en las minas de carbón estaba históricamente reservado exclusivamente a los hombres.

    Existía, además, una antigua y persistente superstición que afirmaba que la presencia femenina en el interior de la mina traería consigo derrumbes y mala suerte. En este contexto de arraigados tabúes y machismo, Carlita, una mujer trans, logró un hecho sin precedentes. Ingresar a trabajar en la mina de Río Turbio.

    La trama profundiza en los desafíos que Carlita enfrentó desde temprana edad. Marcada por la violencia y la discriminación, abandonó el colegio y experimentó el rechazo incluso en su propio hogar. Para ella, conseguir un empleo formal en la mina no era simplemente una oportunidad económica.

    Era una vía para cambiar su destino. Un salvavidas que representaba una esperanza de una vida mejor en un entorno donde las mujeres trans suelen enfrentar una enorme vulnerabilidad.

    A medida que Carlita se adentra en el sombrío mundo subterráneo, la película muestra su inquebrantable fuerza y espíritu. Su llegada no solo rompe con una tradición sexista de siglos, sino que enciende la chispa de una verdadera revolución desde el interior de la mina.

    Carlita no solo lucha por su derecho a ocupar un espacio históricamente masculino, sino también por el reconocimiento pleno de su identidad. Un momento clave en la película será cuando Carlita logra estampar su nombre completo, Carla Antonella Rodríguez, en sus documentos de identidad, un acto de autoafirmación con un profundo significado personal y político.

    Sin embargo, esta victoria inicial le trae nuevas pruebas. Con el reconocimiento legal de su identidad femenina, Carlita es trasladada a tareas administrativas, un castigo disfrazado que busca apartarla del trabajo que tanto ama y por el que luchó. La película retrata su tristeza al ser relegada a la oficina, pero también destaca la solidaridad inesperada de sus compañeros mineros. Estos hombres, que fueron testigos de su capacidad y potencia en el trabajo, se organizan para exigir su regreso al interior de la mina, demostrando que el respeto y la admiración pueden trascender los prejuicios.

    En palabras de la directora Agustina Macri, la película es un testimonio de la ‘valentía que tuvo Carlita para cumplir su sueño de ser minera y mujer’. Un ejemplo de que ‘todavía hay mucho terreno por conquistar como mujeres y mujeres trans’.

    Miss Carbón es un relato de superación que va más allá de lo individual; es una historia sobre la abolición de prejuicios de género e identidad. Un poderoso grito a favor de la libertad de ser auténtico, sin importar las expectativas o las barreras impuestas por la sociedad.

    ¿Cuándo se estrena Miss Carbón?

    La película Miss Carbón tiene programado su estreno mundial en cines de España el 13 de junio de 2025. Para otros países, si bien aún no hay una fecha confirmada para su lanzamiento en salas, se ha anunciado que la película estará disponible en la plataforma de streaming Netflix a partir del año 2026. Esto permitirá que la impactante historia de Carla Antonella Rodríguez llegue a audiencias de todo el mundo.

    ¿Quién dirige Miss Carbón?

    La dirección de Miss Carbón está a cargo de la cineasta argentina Agustina Macri. Este es su segundo largometraje, tras el éxito de su ópera prima Soledad (2018), que fue galardonada como mejor película en el BCN Film Fest.

    Agustina Macri cuenta con una destacada trayectoria en el cine de no ficción, habiendo formado parte del equipo documental de producciones internacionales como Putin Interviews y Snowden, ambas de Oliver Stone. Además, dirigió la serie Limbo para Disney+, que fue la única representante de Latinoamérica en Canneseries 2019.

    Su experiencia en el documental y su sensibilidad para abordar historias humanas prometen una dirección profunda y respetuosa para Miss Carbón.

    ¿Quién escribió el guión de Miss Carbón?

    El guion de Miss Carbón fue escrito por la reconocida dramaturga, guionista y directora teatral argentina Erika Halvorsen. Lo más significativo es que Halvorsen creció en el mismo pueblo donde se desarrolla la historia de Carlita, lo que le otorga una profunda conexión y conocimiento del contexto de la trama.

    Erika Halvorsen es la creadora de la aclamada serie El fin del amor (Prime Video) y de Pequeña victoria, serie nominada a un Emmy Internacional. También ha obtenido gran reconocimiento internacional con sus novelas El hilo rojo y Desearás. Su talento para construir narrativas complejas y emocionalmente resonantes es una garantía para la profundidad de esta historia.

    Lux Pascal interpreta a Carla Antonella Rodríguez. Foto: Cortesía.

    Reparto de Miss Carbón

    El elenco de Miss Carbón está encabezado por:

    • Lux Pascal como Carla Antonella Rodríguez ‘Carlita’.
    • Paco León.
    • Laura Grandinetti.
    • Romina Escobar.
    • Simone Mercardo.
    • Federico Marzullo.
    • Gabriela Pastor.
    • Agostina Innella.
    • Lautaro Zera.
    • Bruno Pablo Zito.

    ¿Dónde ver Miss Carbón?

    Tras su paso por los cines, Miss Carbón estará disponible en la plataforma de streaming Netflix. Se anunció que su llegada a Netflix se espera para el año 2026. Permitirá que la inspiradora historia de Carla Antonella Rodríguez la vean audiencias de todo el mundo

    ¿Dónde se grabó Miss Carbón?

    El rodaje de Miss Carbón se llevó a cabo a lo largo de seis semanas en diversas localizaciones, que combinan la realidad de la Patagonia con escenarios en Europa. Por un lado se grabó en Río Turbio, Patagonia Argentina. Este es el lugar donde se desarrolla la historia real de Carlita, aportando autenticidad y realismo a la ambientación minera.

    Por otro lado, se grabó en Álava y Vizcaya, España. Estas regiones ofrecieron los paisajes y estructuras necesarios para completar el rodaje, combinando la producción en ambos países.

    La película es una coproducción hispano-argentina, con la participación de Morena Films y The Warning of Rivard AIE de España, y Pensa & Rocca Cine de Argentina. Además, cuenta con la participación de Movistar+ y Filmin. Su distribución en cines de España estará a cargo de Caramel Films, y las ventas internacionales las gestiona Fandango Sales.

    Miss Carbón no es solo una película, es un potente testimonio de la fuerza del espíritu humano y un recordatorio de que los sueños no entienden de géneros ni de barreras.

    Con una trama conmovedora y actuaciones potentes, esta producción se perfila como un estreno imperdible que invita a la reflexión sobre la igualdad, la identidad y la capacidad de las personas para transformar realidades.

    MIRA EL TRÁILER DE MISS CARBÓN:

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos