La segunda jornada de la semana de la moda en Nueva York trajo ‘Fictions of Reality’, la nueva colección otoño-invierno de Campillo. Patricio Campillo a través de su marca fusiona elementos de la cultura mexicana, como la charrería, con una estética contemporánea y vanguardista.
Inspirado en vivencias propias de su infancia, el arte contemporáneo mexicano. Le otorga un giro inesperado a la indumentaria masculina con prácticas sustentables y artesanales. Le concedió elementos de couture, que estaba temeroso de darle a la colección.
Claves del desfile Otoño-Invierno 2025 de Patricio Campillo
‘Mucho de esta colección se trató de disfrutar, agregar elementos que fueran una mezcla de cosas que encuentro bonitas alrededor de mí y mis referencias. Fue una forma de escapar, hay muchas cosas en el mundo que son estresantes y difíciles de digerir.
Es escapar a este precioso lugar como ‘realismo mágico’, convertido del surrealismo‘, detalló el diseñador en un pódcast sobre la temática y el elemento inesperado de la colección.




¿Quién es Patricio Campillo?
Patricio Campillo nació en Ciudad de México y creció rodeado de una familia charrera. Su padre coleccionaba antigüedades de charros y tenía familiares que practicaban el deporte nacional.
Estudió marketing y negocios y fue autodidacta a la hora de aprender a confeccionar. Todas sus tareas se relacionaban a la industria de la moda. Trabajó en una Fashion Week en París mientras hacía un intercambio. Allí obtuvo conocimientos sobre la industria y recalcó nunca olvidarse de los desfiles de Dior que cubrió para la revista.
Sus orígenes en el diseño se remontan a Lorena Saravia, diseñadora, que lo invitó a elaborar una colección masculina para su marca. Allí descubre su pasión por la confección.

En 2015 funda su primera marca ‘The Pack’ enfocada en el uso de materiales sustentables a través de siluetas urbanas. En 2017 fundó Campillo.
El diseñador fusiona la estética tradicional de la cultura con la moda masculina contemporánea, utilizando materiales sostenibles y prácticas laborales justas. Su enfoque innovador le ha valido el reconocimiento en la industria de la moda, alcanzando la semifinal del prestigioso Premio LVMH 2024.
¿De qué se trató ‘Fictions of Reality’?
‘Fictions of Reality’ (ficciones de realidad) fue una crítica a los acontecimientos de la actualidad aparte del deseo de escapar y de olvidar. La marca homónima presentó 25 atuendos al compás de la serenata ‘Paloma Negra’ interpretada por Chavela Vargas.
Dicha canción refleja la tristeza y el conflicto de un amor que se fue personificando a través de una paloma negra, que añora libertad del dolor. Allí entra en juego ‘el realismo mágico’.


Aunque la canción entona un desamor, se puede interpretar el dolor de todas las situaciones discriminatorias que se dan hacia la comunidad latina y mexicana en los Estados Unidos. Sobre todo tras la asunción al poder del candidato republicano Donald Trump. Se puede observar un juego entre su nombre, las prendas y la música.
Aporta valor sonoro a la indumentaria desplegada a través de las temáticas honor y orgullo en la canción. No solo la canción ilustró el ambiente, fue un elemento de inspiración para también la colección. Campillo respira lo que es ser mexicano.


La colección fue primordialmente en neutros. A su vez, la mayoría de las prendas utilizaban tonos fríos en gris, negro y blanco con algunas excepciones en beige y marrón.
Los estampados fueron de estrellas y se caracterizaron por su largo hasta los tobillos. Las texturas estuvieron presentes durante toda la pasarela, desde el terciopelo, las plumas, el cuero y las pieles. El layering y las asimetrías tuvieron un papel importante.
Las sorpresas de ‘Fictions of Reality’
Las sorpresas de ‘Fictions of Reality’ fueron su manera de mezclar activismo y diseño de moda. ‘Mi trabajo debe hablar por sí mismo’, comentó en el pódcast el diseñador mexicano previo a que se llevase a cabo el desfile.
Dado a la reciente asunción al poder ejecutivo de Donald Trump, se vieron elementos resonantes a la actualidad. Por ejemplo, el sombrero de Melania Trump que tapaba sus ojos en el cuarto atuendo presentado. Hubo una referencia al sombrero que utilizó la primera dama en la asunción de su esposo al poder el pasado 20 de enero.
Ese accesorio obtuvo muchas críticas en las plataformas digitales y redes sociales, ya que parecía que no quería estar ahí. El atuendo completo monocromático de cabeza a pies presentado es una reconstrucción del que portó Melania.
También la forma en la que terminó el desfile, con la participación y caminata del diseñador con una remera blanca con un escrito que criticó abiertamente a los dichos del presidente Trump hacia sus países vecinos: ‘El Golfo de México’.



El sueño de Patricio Campillo
Su sueño es hacer la primera marca de lujo latinoamericana. Valora profundamente la artesanía y admira el modelo de negocios de Hermès. Sin embargo, su ambición es mucho mayor al desear crear la primera potencia del lujo latinoamericana, con el fin de expandir su marca y el universo de productos.
Inspirado en Loewe por su enfoque artesanal y aspira al nivel de excelencia que tiene la marca de LVMH. El diseñador comparó a Campillo con Loewe diciendo: ‘Loewe mexicano’.
Actualmente, busca inversores que no solo aporten capital, sino que se involucren activamente en Campillo como socios estratégicos; que sean ricos en conocimientos especialmente en áreas de distribución y producción para aportar más valor a la empresa.