sábado, junio 29, 2024
More

    Películas que nos hacen entender el Pride Month

    Historias que, además de ser entretenidas y majestuosas, nos invitan a conocer más sobre la comunidad LGBT y su impacto en la sociedad actual.

    Junio se está llenando de colores. Este es el mes en el que ponemos la lupa y los reflectores en una comunidad que ha luchado por sus derechos durante años, buscando ser representada correctamente en el entretenimiento, encontrar su espacio en los diferentes medios, y amar sin prejuicios y con todo el alma. Junio es conocido como Pride Month, y para que estemos inmersos en lo que significa este tiempo, te dejamos algunas películas que debes maratonear.

    El cine, conocido como el séptimo arte, ha tenido una influencia importante en cómo nos desarrollamos. Las historias que percibimos en la pantalla grande han formado parte de nuestra cultura, moldeando nuestra forma de pensar, comportarnos y desarrollarnos. También es una manera de comunicar sentimientos y experiencias, haciendo más digeribles los mensajes sociales más estridentes.

    Secreto en la montaña

    Esta es sin duda una de nuestras películas románticas favoritas, con una historia que nos rompe el corazón y cuenta con dos de los mejores actores de nuestra generación: la leyenda Heath Ledger y Jake Gyllenhaal. Esta película es pionera en el cine queer y ha sido inspiración para otras producciones. Aunque en su momento no fue bien recibida, hoy la consideramos una de las más importantes de las películas LGBTQ+.

    Conocemos la historia de dos vaqueros, Jack Twist y Ennis Del Mar, quienes se conocen mientras esperan ser contratados por el ranchero Joe Aguirre para trabajar en la montaña Brokeback de Wyoming. Lejos de la civilización y solo con la compañía del otro, inician una amistad que se transforma en un romance. Lo que pasa en la montaña se queda ahí, y cada uno sigue su vida casándose con mujeres, tratando de olvidar lo que alguna vez sintieron. Sin embargo, el tiempo los reúne y durante décadas guardan su mayor secreto.

    Filadelfia

    Dentro del catálogo de las mejores películas de Tom Hanks, «Filadelfia» retrata la vida de un abogado que sufre discriminación tras contraer VIH/sida. La película muestra el cambio de la sociedad y la falta de empatía hacia un grupo vulnerable en una época donde se sabía muy poco sobre esta enfermedad.

    Seguimos a Andrew Beckett, un abogado talentoso que, tras descubrir que tiene VIH/sida, es despedido injustamente y rechazado por sus colegas. Esto lo motiva a buscar un abogado de derechos civiles para iniciar una demanda por discriminación. En el camino, se encuentra con Joe Miller (Denzel Washington), quien toma su caso pese a ser inicialmente homofóbico. Al conocer a Andrew y su batalla, Joe hará lo imposible por lograr justicia.

    Luz de Luna 

    También conocida como «Moonlight», esta película no solo es famosa por ganar el Oscar, sino porque tocó temas personales de identidad y masculinidad, mostrando cómo la infancia juega un papel crucial en nuestras vidas.

    Seguimos la vida de Chiron, un joven afroamericano que lucha con su identidad sexual mientras vive en uno de los barrios más peligrosos de Miami. En un entorno donde revelar quién es puede ser mortal, vivir deshonestamente consigo mismo se siente como una condena. Vemos cómo actúa y aprende en diferentes etapas de su vida, desarrollando una conexión potente con el espectador y mostrando lo que se siente tratar de encontrar tu voz.

    Mujeres de uniforme

    Muchas de las películas que presentamos aquí se han vuelto clásicos, pero siempre hay propuestas menos conocidas que merecen ser expuestas. En la plataforma MUBI puedes encontrar temas que celebran el mes del orgullo.

    «Mujeres de uniforme» es una película de 1931 que cambió la vida del cine para siempre, siendo parte del cine lésbico trascendental. Nos muestra el enamoramiento adolescente, el inicio de una revolución, y un elenco 100% femenino. Seguimos la vida de Manuela, quien es enviada a un internado para chicas prusianas donde conoce a su maestra Elizabeth von Bernburg. 

    Carol

    Esta película de 2015, ambientada en la década de 1950, sigue la vida de dos mujeres: Therese Belivet (Rooney Mara), una joven fotógrafa, y Carol Aird (Cate Blanchett). Inician una amistad que con el tiempo toma un significado diferente, mostrando que lo que sienten va más allá del aprecio. Enfrentadas a una sociedad que no solo no acepta a la comunidad, sino que también es extremadamente machista, enfrentan problemas en su relación.

    Con las actuaciones de estas dos grandes actrices, podemos entender la represión social a la que ha estado sometida la comunidad LGBT durante muchos años, y cómo la libertad personal y la capacidad de levantar la voz han abierto caminos para que otras personas sean honestas consigo mismas.

    East Palace, West Palace

    Estrenada en 1996, esta fue una de las primeras películas chinas en mostrar explícitamente la vida queer. Vemos la vida del joven escritor gay A-Lan, quien es detenido e interrogado tras una redada nocturna en un parque. Durante el interrogatorio, cuenta su vida complicada, generando curiosidad en el policía que lo ha detenido. Así, se desarrolla una incómoda historia de amor.

    Green Book

    Una de mis favoritas y una de las películas más hermosas que podemos encontrar. “Green Book”, estrenada en 2018, se sitúa en el sur de Estados Unidos en los años 60, una época en la que la discriminación por orientación sexual, género y raza eran comunes. Esta película busca empatizar con el personaje principal y resaltar la importancia de la amistad, conectando a través del amor y la autenticidad, demostrando el daño que causan los prejuicios.

    Basada en una historia real, seguimos la vida del pianista afroamericano Don Shirley (interpretado excelentemente por Mahershala Ali) y su chofer y guardaespaldas Tony Vallelonga (Viggo Mortensen). Durante una gira por diferentes estados, enfrentan racismo, prejuicios y violencia, lo cual los obliga a unirse, entenderse, empatizar y crear una hermosa amistad.

    Faltan aún más títulos, muchas historias y voces que deben ser escuchadas. Algunas son perfectas para ver con tu familia, otras es mejor verlas solo para entender y conectar profundamente. Al final, todas son importantes, y entre risas y grandes actuaciones, son altamente entretenidas.

    Te puede interesar:

    ¿Qué significan los colores de la bandera LGBTIQ+?

    10 libros de autores LGBTQ+ que debes agregar a tu lista de lecturas

    Diseños de uñas coloridas para el mes del orgullo LGBTIQ+

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos