La nueva administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nos ha presentado un nuevo grupo de mujeres al frente del país; esta vez, los ojos están puestos en Altagracia Gómez Sierra, quien ha formado parte de varias conferencias y eventos junto a la mandataria.Por lo tanto, las dudas sobre quién es, dónde estudió y a qué se dedicaba necesitan una respuesta.
¿Quién es Altagracia Gómez Sierra?
Altagracia Gómez Sierra es una empresaria mexicana, originaria de Guadalajara, Jalisco, y actualmente funge como coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de Presidencia de la República y está al frente del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR).
Es hija Raymundo Gómez Flores y su abuelo es Alfonso Gómez Somellera, empresario y fundador de Grupo Minsa. Hoy en día, es una de las mujeres más influyentes de México y en la administración de la presidenta, ya que es el enlace directo entre empresarios y la presidenta.
¿Dónde estudió Altagracia Gómez Sierra?
Es egresada de la Escuela Libre de Derecho de México, donde obtuvo su licenciatura en Derecho, lo que le ha dado las herramientas para hablar y debatir en público. Además, estudió en Oxford Royale Academy y en la Harvard Business School.
¿Cuántos años tiene Altagracia Gómez Sierra?
Tiene 32 años, nació en 1993 y es parte de la generación millennial.
Su edad ha sido uno de los temas más discutidos, levantando dudas sobre su capacidad de estar tan cerca de la presidenta, pero su trayectoria y dedicación demuestran que, al ser parte de la generación millennial, tiene lo necesario para innovar.
¿Qué empresas lidera Altagracia Gómez Sierra?
Lidera el conglomerado Grupo Promotora Empresarial de Occidente (PEO), que cuenta con empresas líderes en el área de maíz, como Minsa, transporte público (Dine) y Almer en el área de almacenamiento.
¿Cómo ha impulsado el nearshoring en México?
Se entiende por nearshoring a la estrategia nacional de relocalización de empresas. La visión de Altagracia Gómez Sierra está en pensar en el corto y largo plazo, creando una planeación de desarrollo regional e integrando al sur-sureste.
‘Si bien es cierto que esa oportunidad viene y no espera, también es cierto que no por aprovechar el corto plazo se puede comprometer el largo plazo; en ese sentido, se requiere una planeación que sea razonable’, señaló Altagracia Gómez.
Ella y su equipo han planteado los 10 corredores industriales y los 22 polos de desarrollo de bienestar con vocaciones específicas.
¿Qué premios y reconocimientos ha recibido Altagracia Gómez?
Algunos de sus premios y reconocimientos abarcan el Premio Nacional Agroalimentario en México y el Global Race Award otorgado por Harvard. Es una de las líderes empresariales más influyentes, según Forbes, y es una de las 100 personas de negocios más importantes de nuestro país.
¿Qué proyectos importantes ha liderado Altagracia Gómez?
Ha sido presidenta del Consejo de Administración del Grupo Minsa, directora ejecutiva de Grupo Empresarial Salaverry, secretaria del Consejo de Administración, directora general adjunta de Almer y presidenta del Grupo Industrial y Financiero PEO.
¿Cuál es la historia de Altagracia Gómez Sierra en Grupo Minsa?
Su paso por Grupo Minsa fue el inicio de su prolífica carrera. Cuando su papá estaba enfermo y el director de la empresa estaba por dejar el puesto, ella decidió tomar el liderazgo a sus 25 años de edad en 2017, convirtiéndose en la presidenta de la empresa.
De este puesto aprendió mucho y le ayudó a asumir la presidencia de Almer en 2019 y, posteriormente, en 2021, ser líder del Grupo Peo.
La trayectoria de Altagracia Gómez Sierra nos llena de orgullo. Aunque muchas de las críticas hacia su persona se basan en su género y edad, ella es un recordatorio de que hay espacio para las mujeres en puestos de poder.
Nunca se es muy joven para liderar y que, con falda, moños y un maquillaje impecable, pueden ser la más inteligente de la habitación.