Ricardo Alberto Darín, nacido en Buenos Aires, Argentina, el 16 de enero de 1957, es un actor, productor y director de cine argentino, reconocido como uno de los referentes indiscutibles del cine contemporáneo de su país y con una destacada trayectoria a nivel internacional.
Su participación protagónica en la esperada miniserie de Netflix, El Eternauta, ha vuelto a ponerlo en el centro de la atención, interpretando al icónico personaje de Juan Salvo.

¿Quién es Ricardo Darín?
Proveniente de una familia con fuertes lazos con el mundo del espectáculo –su padre y su madre fueron actores–, Ricardo Darín inició su carrera a una edad muy temprana. Debutando en televisión a los cinco años. Esta inmersión precoz en el ambiente artístico moldeó su destino y lo encaminó hacia una prolífica trayectoria en teatro, cine y televisión.
A lo largo de su carrera, Darín ha demostrado una versatilidad actoral excepcional. Transitando con maestría entre roles dramáticos y cómicos, y encarnando personajes complejos y memorables que han resonado tanto con la crítica como con el público.
Su carisma, su talento natural y su dedicación al oficio lo han consolidado como uno de los actores más respetados y queridos de habla hispana. Además de su labor actoral, Darín también ha incursionado en la producción y la dirección, demostrando una visión integral del mundo del cine.
¿En qué películas y series trabajó Ricardo Darín antes de El Eternauta?
La filmografía y la trayectoria televisiva de Ricardo Darín son extensas y abarcan una amplia gama de géneros y personajes. Antes de su papel protagónico en El Eternauta, Darín participó en numerosas producciones que marcaron diferentes etapas de su carrera:
- La pandilla del tranvía
- Alta comedia
- Pablo en nuestra piel
- Vos y yo, toda la vida
- He nacido en la ribera
- Mi cuñado
- Rebelde
- Poliladron
- Nueve reinas
- El hijo de la novia
- Luna de Avellaneda
- El aura
- La señal
- El secreto de sus ojos
- Un cuento chino
- Elefante blanco
- Tesis sobre un homicidio
- Relatos salvajes
- Truman
- La cordillera
- Todos lo saben
- La odisea de los giles
- Argentina, 1985
- El Eternauta
- Para vestir santos
- El Host
Esta extensa trayectoria demuestra la versatilidad y el compromiso de Ricardo Darín con la actuación. Construyendo un legado que lo precede a su esperado papel en la adaptación de la icónica historieta argentina.
¿Cómo se hizo famoso Ricardo Darín?
La fama de Ricardo Darín se construyó de manera gradual a lo largo de varias etapas de su carrera.
La fama de Ricardo Darín se cimentó a través de diversas etapas significativas en su carrera. En sus inicios, durante las décadas de 1970 y 1980, se erigió como un ídolo juvenil en la televisión argentina. Participando en numerosas series que lo hicieron entre el público joven, llegando a formar parte del reconocido grupo de los ‘galancitos’, jóvenes actores que extendieron su éxito televisivo al teatro, afianzando así su popularidad.
Posteriormente, en la década de 1990, alcanzó la consagración en la comedia televisiva gracias a su papel protagónico en la exitosa serie Mi cuñado, que lo estableció como un actor querido y reconocido por el público masivo en Argentina.
Sin embargo, un punto de inflexión crucial en su trayectoria fue su protagónico en la película Nueve reinas, que marcó su salto al cine y le valió el reconocimiento internacional. El éxito de esta producción tanto a nivel nacional como en el extranjero lo catapultó a la fama fuera de Argentina.
Abriéndole las puertas a proyectos cinematográficos de mayor envergadura y con un importante reconocimiento por parte de la crítica. A partir de este momento, Darín demostró una consistencia notable en películas aclamadas, encadenando una serie de actuaciones memorables en producciones que no solo fueron éxitos de taquilla, sino que también recibieron premios en prestigiosos festivales internacionales, consolidando su prestigio como un actor de primer nivel.
Su habilidad para seleccionar proyectos de calidad y ofrecer interpretaciones convincentes lo consagró como un referente indiscutible del cine latinoamericano y español.
Finalmente, los numerosos premios y reconocimientos que ha cosechado a lo largo de su destacada carrera. Incluye Premios Goya, Premios Sur, Premios Cóndor y nominaciones a importantes premios internacionales como los Oscar. Han contribuido de manera significativa a su reconocimiento y prestigio a nivel mundial
La combinación de su carisma en pantalla, su talento actoral, su participación en proyectos exitosos y el reconocimiento de la crítica y la industria lo han convertido en el Ricardo Darín que el público conoce y admira hoy en día.
¿Cuándo y dónde nació Ricardo Darín?
Ricardo Alberto Darín nació el 16 de enero de 1957 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Su origen porteño ha marcado su identidad y su trayectoria artística, siendo un referente cultural de su país.
¿Cuáles son los detalles conocidos sobre la vida personal de Ricardo Darín?
En cuanto a los detalles conocidos sobre la vida personal de Ricardo Darín está casado con Florencia Bas desde 1988, y juntos han formado una familia con dos hijos: Ricardo Mario ‘Chino’ Darín y Clara Darín. Sus raíces familiares están profundamente ligadas al mundo del espectáculo, ya que sus padres, René Roxana Darín y Ricardo Darín (padre), fueron actores.
Además, tuvo una hermana menor, Alejandra Darín, también actriz, quien falleció en enero de 2025. Por otro lado, tiene una media hermana llamada Daniela, psicóloga residente en España, fruto de otra relación de su padre. Su ascendencia, se sabe que tiene raíces italianas, libanesas y sirias, siendo su abuelo paterno, hijo de un inmigrante italiano, propietario de un teatro.
En el ámbito sentimental, antes de su matrimonio, mantuvo una relación con la reconocida actriz Susana Giménez entre 1979 y 1987, con quien conserva una amistad. En su formación académica, se conoce que no completó sus estudios secundarios.
Finalmente, en lo que respecta a su paternidad, se convirtió en padre por primera vez a los 31 años con el nacimiento de su hijo Chino en 1989.
En conclusión, Ricardo Darín es mucho más que el protagonista de El Eternauta. Es un actor con una trayectoria sólida y versátil, que ha sabido conquistar al público y a la crítica a lo largo de décadas.
Su talento, su carisma y su dedicación lo han convertido en una figura emblemática del cine argentino y latinoamericano.
