Por: Daniela Alazraki.
Desde hace once años, Sara Levy ha liderado Timbal de Azúcar, una empresa mexicana que comenzó como un pequeño taller artesanal de chocolatería y que, con el tiempo, ha evolucionado en una empresa especializada
en mesas de dulces para eventos.
Con un enfoque en la calidad y los detalles, Timbal de Azúcar se ha convertido en una de las opciones para
quienes buscan agregar un toque dulce y sofisticado a sus celebraciones. La empresa trabaja de la mano con wedding planners y organizadores de eventos, destacándose por su creatividad y la cuidadosa presentación de sus productos.
Además, Sara se ha consolidado como una mujer emprendedora que comparte sus experiencias y aprendizajes en el camino, así como su visión sobre el rol de la mujer en el mundo de los negocios, lo cual nos comparte en esta edición.
¿Qué representa para ti ser una mujer emprendedora?
Para mí, ser una mujer emprendedora significa tener la valentía de desafiar las normas y crear oportunidades en un entorno que a menudo es desigual. Ser una emprendedora es un símbolo de autonomía, creatividad y resiliencia.
Implica, además, un compromiso con inspirar a otras mujeres a perseguir sus sueños y a superar obstáculos. Como empresaria, he aprendido a asumir riesgos y a aceptar los fracasos como parte del proceso. Cada experiencia, incluso las más difíciles, son pasos hacia un crecimiento tanto personal como profesional.
¿Qué es lo más dulce de ser una mujer de negocios?
La mayor satisfacción es ver cómo tus ideas cobran vida y generan un impacto positivo en tus clientes. Para mí, es gratificante poder construir relaciones significativas, inspirar a otras mujeres y demostrar que, con esfuerzo y dedicación, se pueden alcanzar metas que antes parecían
inalcanzables.
La independencia financiera y la posibilidad de dejar un legado personal hacen que el camino del emprendimiento sea especialmente valioso y motivador.
¿Cuándo y por qué decidiste empezar con Timbal de Azúcar?
Fundé Timbal de Azúcar en 2013 como un taller artesanal de chocolatería y snacks. Desde el inicio, mi objetivo era compartir mis recetas y crear un espacio donde cada producto fuera especial en sabor y
presentación.
Con el tiempo, el negocio creció y expandimos nuestros servicios a mesas de dulces para eventos, lo cual ha sido una experiencia increíble. Después de más de diez años en el mercado, puedo decir con orgullo que nos distinguimos por nuestra creatividad e innovación. Además, cada montaje es un reflejo de nuestro compromiso con la perfección.
¿Cuáles son los mayores retos que enfrenta la empresa?
Uno de nuestros principales desafíos es satisfacer las altas expectativas y los estándares de calidad que nuestros clientes esperan. Nos hemos esforzado por desarrollar procesos innovadores que nos permitan cumplir con estos estándares.
Para nosotros, la clave del éxito radica en mantener una calidad excepcional, diferenciándonos en un mercado altamente competitivo y garantizando así la lealtad de nuestros clientes. Es un esfuerzo constante, pero creemos que es lo que nos permite sobresalir y asegurar la satisfacción de quienes nos eligen.
¿Qué hace diferente a Timbal de Azúcar?
Nuestro enfoque está en mantenernos a la vanguardia, creando e innovando bajo una línea de perfección. Nos apasiona explorar nuevas tendencias y técnicas, lo que asegura que cada producto y servicio que ofrecemos esté siempre a la altura en términos de creatividad y calidad.
Este compromiso con la excelencia es lo que nos permite superar las expectativas de nuestros clientes y ofrecer experiencias únicas a través de nuestras mesas de dulces.
¿Cuál sería el mayor consejo que le darías a una mujer
que quiere emprender?
Le diría que sea constante, que se atreva a salir de su zona de confort y que sea disciplinada. A lo largo de mi experiencia, he aprendido que la perseverancia es clave en el mundo del emprendimiento. Además, le aconsejaría mantener un equilibrio entre su vida personal y profesional.
Así es como Sara Levy nos demuestra lo que implica ser una mujer emprendedora en un mundo en el que las mujeres cada vez están ganando más espacio y oportunidades. Una visión indispensable que motiva e inspira a todas aquellas que tienen una meta que quieren cumplir.
Créditos:
Fotografía: Frances Rou
Realización: Sergio Valenzuela
MUAH: Ana Eva Trinidad
Asistente de moda: Michelle Ortíz
Producción: Yuliet Delgado