jueves, abril 17, 2025
More

    Serotonina: Qué es y cómo influye en tu salud mental y física

    Descubre qué es y cómo influye la serotonina en tu salud mental y física.

    La serotonina es un neurotransmisor crucial que desempeña un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo, el sueño, el apetito y muchas otras funciones corporales. Mantener niveles adecuados de serotonina es esencial para el bienestar mental y físico.

    Los carbohidratos complejos se los relaciona con la producción de serotonina. Foto: Pexels.

    ¿Qué es la serotonina y para qué sirve?

    La serotonina, también conocida como 5-hidroxitriptamina (5-HT), es un neurotransmisor que transmite señales entre las células nerviosas. Se produce principalmente en el intestino, aunque también se encuentra en el cerebro y otras áreas del cuerpo. La serotonina influye en diversas funciones, incluyendo:

    • Estado de ánimo: Regula las emociones y contribuye a la sensación de bienestar y felicidad.
    • Sueño: Ayuda a regular el ciclo sueño-vigilia.
    • Apetito: Controla el apetito y la sensación de saciedad.
    • Función intestinal: Regula la motilidad intestinal y la secreción de fluidos.
    • Coagulación sanguínea: Participa en la coagulación de la sangre.
    • Función cognitiva: Influye en la memoria y la concentración.

    ¿Qué beneficios tiene la serotonina en el cuerpo humano?

    Niveles adecuados de serotonina están asociados con sensaciones de calma, felicidad y bienestar, mejorando el estado de ánimo. Además, ayuda a conciliar el sueño y a mantener un sueño reparador, regulando el ciclo sueño-vigilia.

    También contribuye a la sensación de saciedad y ayuda a regular el peso, controlando el apetito. La serotonina puede reducir la percepción del dolor, aliviando las molestias. Finalmente, promueve la salud digestiva y previene problemas intestinales, contribuyendo a una función intestinal saludable.

    Persona feliz
    La serotonina se relaciona con la regulación del estado de ánimo, el sueño, el apetito y muchas otras funciones corporales. Foto: Pexels.

    ¿Cómo aumentar los niveles de serotonina naturalmente?

    • Exposición a la luz solar: La luz solar estimula la producción de serotonina.
    • Ejercicio físico: El ejercicio regular aumenta los niveles de serotonina.
    • Dieta equilibrada: Consumir alimentos ricos en triptófano y otros nutrientes esenciales.
    • Meditación y relajación: Practicar técnicas de relajación reduce el estrés y aumenta la serotonina.
    • Sueño adecuado: Dormir lo suficiente es crucial para la producción de serotonina.
    • Masajes: Los masajes pueden aumentar los niveles de serotonina y reducir el estrés.

    ¿Qué relación tiene la serotonina con la depresión?

    Se cree que los niveles bajos de serotonina contribuyen a la depresión. Los antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) funcionan aumentando la disponibilidad de serotonina en el cerebro.   

    ¿Qué alimentos contienen serotonina o ayudan a producirla?

    • Alimentos ricos en triptófano: Pavo, pollo, huevos, queso, nueces, semillas.
    • Carbohidratos complejos: Arroz integral, avena, pan integral.
    • Alimentos ricos en vitamina D: Pescado graso, huevos, champiñones.
    • Alimentos fermentados: Yogur, kéfir.

    ¿Dónde se produce la serotonina en el cuerpo?

    La serotonina se produce principalmente en el intestino, donde se encuentra aproximadamente el 90% de la serotonina del cuerpo. El resto se produce en el cerebro y otras áreas del cuerpo.

    La falta de serotonina se relaciona con la depresión. Foto: Pexels.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos