¿Y tú qué hiciste durante la pandemia? En los meses que estuvimos atrapados en nuestro hogar, muchas personas usaron su tiempo libre para adentrarse en nuevos pasatiempos, cuidar su salud mental o hacer ejercicio, mientras que otras se convirtieron en artistas. Ese fue el caso de la cantante, productora y creativa Alé Araya, quien, con solo 22 años, ha comenzado a labrar un camino de éxitos.
Nacida en Los Ángeles de un padre chileno, la música de esta joven artista se siente extrañamente familiar. Sus himnos de R&B electrónico están impregnados de la esencia de ritmos latinos que nos invitan a tararear y, al mismo tiempo, nos hacen reflexionar. Con su EP debut, in visions, disponible en plataformas de streaming, nos embarcamos en un viaje que se percibe psicodélico y personal.
Alé Araya y su camino musical
La carrera musical de Araya comenzó con un llamado del universo. Lo que era un pasatiempo se convirtió en su trabajo con la llegada de la pandemia, y con el tiempo como su aliado, aprendió a producir. Su conocimiento previo en guitarra, saxofón, piano y armónica la ayudó a encontrar su sonido característico.
Su padre era chileno, lo que significaba que en su hogar siempre había música en español de diversos géneros. Recuerda el sonido de la salsa y la fuerte influencia de la cultura latina en su formación. Artistas como Maná y Violeta Parra eran los favoritos de su padre, dejando una huella en su desarrollo como artista.
‘Definitivamente tengo muchas influencias de mi juventud mezcladas ahí, y ahora simplemente juego con todas las cosas que me gustan. Siento que mi sonido es una combinación de todo aquello con lo que crecí y lo que solía escuchar‘, nos comenta Alé Araya en entrevista para Marie Claire.

El camino musical de Alé Araya
Dos de los proyectos más importantes de Alé son su EP in visions e INTUITION. El primero es una producción de ensueño con una atmósfera envolvente para bailar. Por otro lado, INTUITION fue su primer proyecto en el que exploró sus raíces latinas, convirtiéndose en una introspección de sus aprendizajes y un tributo a su herencia.
En este disco, combina idiomas con frases que se sienten más íntimas en español, presentándose como es: una mujer de dos culturas y una sola voz.
Las canciones de Alé Araya para manifestar y sanar un corazón roto
Para quienes están conociendo su música por primera vez, aquí hay una lista de canciones con las que pueden conectar a un nivel personal. Sus letras y ritmos nos llevan a un estado zen donde las afirmaciones, manifestaciones y un toque de espiritualidad envuelven la atmósfera.
Si estás atravesando un momento difícil y necesitas reconectar con tu espiritualidad, ‘Sola con la Luna‘ es el mejor tema de INTUITION para lograrlo: Para mí, esa canción representa el amor que tienes por ti mismo, elegir amarte sin importar qué’.
Para los corazones rotos, iniciamos con ‘Violeta‘: ‘Es una canción que, sinceramente, encapsula un sentimiento de duelo. El duelo por la persona que eras antes de haber experimentado tanto trauma, antes de haber vivido la muerte, la pérdida o un desamor. Y es como un proceso de confrontación con eso’, explica la cantante, quien hizo esta canción como un tributo a Violeta Parra.
Seguimos con ‘A la misma vez‘, inspirada en la vida de Alé Araya: ‘Se trata de cómo realmente me rompieron el corazón por un chico’, comenta entre risas. Después de descubrir que el chico con el que salía estaba involucrado con otra persona, Ale decidió unirse a la otra chica y juntas procesar lo sucedido a través del arte. Una indirecta muy directa.
Estas son solo algunas de las recomendaciones, pero todo el álbum retrata la vida de la artista: ‘Todo este proyecto soy yo y mi corazón roto, pero aun así me amo y sigo amando al mundo’ nos comenta.

Creando música para procesar, sanar y conectar
Lo que distingue a la música de Alé Araya de otras propuestas es su habilidad para conectar con su público. Escribiendo desde sus propias experiencias, plasmando sus sentimientos en papel y mostrándose vulnerable ante sus inseguridades, ha logrado construir un camino espiritual.
‘Es la vida real. Se trata de la humanidad. Se trata del amor, pérdida, muerte. Se trata del renacimiento. De todas las cosas por las que pasa un ser humano. Es un viaje espiritual en el que todos estamos’ se expresa con sentimiento.
Este proyecto fue su manera de procesar el dolor y la incertidumbre que marcaron su vida tras la muerte de su padre. También le permitió hacer las paces con sus raíces, adentrarse en el idioma de sus ancestros y enfrentarse a la crueldad de un mundo lleno de guerras, muerte y enfermedades.
Su trabajo es la respuesta a una pregunta profunda: ‘¿Cómo hago arte que me haga sentir que todavía hay luz en el mundo, que puedo vivir con esto, procesarlo y transformar todo este dolor en algo hermoso que haga que la gente se sienta esperanzada e inspirada?’, sus canciones son la respuesta.
La fuente de inspiración y resiliencia de Alé Araya
Así como su padre ha sido una fuente constante de inspiración, su madre también lo es. Siempre en movimiento, creando con sus manos, confeccionando, inventando e inspirando: ‘Ella es la razón por la que soy como soy. Hago música por ella. Me dijo: ‘Quiero darte el regalo de la creación musical’, y así lo hizo’, agrega la cantante.
Araya encontró camaradería en la comunidad artística KOGO, donde conoció artistas que comparten sus valores y ven la música como una herramienta de cambio. Además de cantante, es productora y ayuda a otros artistas a encontrar su sonido, no solo en Los Ángeles, sino en otras partes del mundo.

Alé Araya es una artista que definitivamente debes tener en tu playlist. Su personalidad busca impactar con talento y autenticidad. Su camino apenas comienza y nos recuerda que nuestra vida puede cambiar de un día para otro, pero siempre tendremos el arte para superarlo.