lunes, marzo 17, 2025
More

    Anna Kendrick dona los ingresos de El asesino del juego de citas a víctimas de agresión

    Aunque la película 'El asesino del juego de citas' cuenta una historia de asesinatos el dinero de la producción va a una buena causa, así se aseguró Anna Kendrick.

    La película de Anna Kendrick, además de sorprendernos por estar basada en hechos reales, nos ha impactado por su altruismo. La actriz y directora de El asesino de las citas o Woman of the Hour ha decidido donar sus ingresos de la producción a víctimas de agresión y abuso doméstico, una causa muy personal para Kendrick.

    ¿De qué trata Woman of the Hour?

    Woman of the Hour o La mujer del momento está basada en la historia real de una mujer que se empareja con uno de los asesinos en serie más notorios de Estados Unidos en un programa de citas de los años 70.

    La película profundiza en la sombría historia de Rodney Alcala a través de las perspectivas de sus víctimas.

    La visión de Kendrick era pintar un retrato de los desafíos sociales que cada una de las víctimas enfrentó en ese momento y cómo estas nociones permitieron que Alcala evadiera el procesamiento durante tanto tiempo.

    Foto: Netflix

    Anna Kendrick y su debut como directora

    Este proyecto primero confirmó a la actriz como protagonista, interpretando el papel de Cheryl Bradshaw, la concursante de The Dating Game. Pero la demora en conseguir financiación hizo que pasaran un par de años antes de que se diera una fecha de inicio oficial.

    Durante ese tiempo, la película se quedó sin director, y Anna Kendrick se ofreció como voluntaria, siendo este su primer proyecto detrás de cámaras.

    En su debut como directora, se basó en su propia experiencia personal de estar en una relación coercitiva, una revelación que la actriz compartió recientemente en el pódcast Call Her Daddy.

    Para Kendrick, Woman of the Hour se trataba tanto de lidiar con su propio trauma como de crear una vía de discusión significativa en torno a las experiencias auténticas de las víctimas de Alcala, además de centrarse en su propia humanidad.

    Anna Kendrick habla de su relación abusiva

    En uno de los episodios del famoso pódcast Call Her Daddy, donde la presentadora conversa con celebridades, se adentraron en la vida personal de la actriz, quien por muchos años aparentaba tener una vida tranquila pero que en realidad estaba en una situación de abuso doméstico.

    ‘Estaba en una situación en la que amaba y confiaba más en esa persona que en mí misma. Así que cuando esa persona te dice que tienes una percepción distorsionada de la realidad, que eres imposible y que todo lo que crees que está pasando no está pasando, tu vida se vuelve muy confusa muy rápidamente’, explicó en el pódcast.

    La película fue un medio para demostrar cómo se ve una mujer que pierde su autonomía al encontrarse en un ambiente peligroso y para darles voz a las víctimas del asesino serial. Todo esto la motivó a renunciar a su propio salario para la película.

    Foto: Netflix

    ¿Por qué Anna Kendrick donó sus ingresos de la película?

    Fue una decisión personal para la directora. En una entrevista de prensa confesó que, cuando se dio cuenta de que iba a haber un intercambio de dinero y ganancias por contar la historia de un asesino serial que mató a muchas mujeres, se hizo la siguiente pregunta: ‘¿Me siento mal por esto?’. 

    Al responderse que sí, renunció a su salario. ‘No estoy ganando dinero con la película. El dinero se ha destinado a RAINN y al Centro Nacional para las Víctimas del Delito‘, comentó la actriz.

    Foto: Netflix

    Texto original:Kate Hassett
    Traducción: Bianca Cosulich
    Artículo originalmente publicado por Marie Claire Australia

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos