domingo, junio 15, 2025
More

    Festival Ciclo M 2025: Una gestión menstrual digna

    Festival Ciclo M fue un evento único y necesario donde el tabú se dejó atrás para crear un ambiente de aprendizaje, arte y sobre todo concientización.

    La gestión menstrual es un derecho humano esencial, y eso se celebra en el Día Internacional de la Salud Menstrual, una fecha que tiene como objetivo lograr la equidad de género, el bienestar y el acceso digno a la salud, educación e higiene.

    Con esto en mente, se llevó a cabo la segunda edición del Festival Ciclo M 2025, un evento para visibilizar un tema de salud pública y justicia social.

    ¿Cómo se vive la menstruación en México?

    Para poder crear iniciativas que cambian la vida de las personas, se necesitan datos, información y encuestas que revelen las necesidades reales de la población. Por eso, se llevó a cabo la Primera Encuesta Nacional sobre Gestión Menstrual, que revela lo siguiente:

    • El 69% de personas menstruantes en México tuvo poca o nula información al comenzar su ciclo.
    • 9 de cada 10 personas encuestadas apoyan iniciativas como el acceso a productos adecuados, educación menstrual libre de tabúes y permisos menstruales.
    Menstruación
    Solo el 5% de los niños y adolescentes tiene conocimiento precisos de la menstruación: Foto: Pexels

    ¿Cómo se vivió el Festival Ciclo M 2025?

    Expertos se reunieron en un solo lugar para hablar de un tema que compete a toda la población mexicana: la salud menstrual. Ciclo M fue un espacio donde se dieron pláticas sobre temas fundamentales y 30 talleres para eliminar de una vez por todas el tabú y miedo que hay alrededor de la menstruación.

    Festival Ciclo M 2025 y la incorporación del cine

    No solo hubo conversación, también hubo cine y premios. Se llevó a cabo el Primer Concurso Nacional de Cortometrajes sobre el Ciclo Menstrual, con los proyectos ‘El tiempo en mi piel’ del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, ‘El último ciclo’ de la Universidad La Salle y ‘Nuevo ciclo’ del Instituto Tecnológico de Monterrey como los más destacables gracias a su enfoque en derechos.

    También hubo grandes estrenos, como la serie radiofónica ‘Mis días de luna: menstruación digna y con ciencia’, producida por UNICEF y Saba con Essity, en colaboración con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).

    El objetivo de esta serie es brindar información cultural y científica sobre salud menstrual a aquellos jóvenes de comunidades que no tienen acceso a internet. Se transmitirá en diez estados de nuestro país a partir del 28 de mayo.

    Se ha reportado que el 30% de las niñas y adolescentes utilizan papel higiénico en lugar de toallas sanitarias. Foto: Pexels

    ¿Cuál es la finalidad del Festival Ciclo M 2025?

    El enfoque de este tipo de eventos es ayudar a la sensibilización y educación sobre la gestión menstrual, mediante el diálogo y la movilización social, para que más personas, adultos y jóvenes, generen empatía con las personas menstruantes y se les den espacios donde informarse.

    En el Festival Ciclo M 2025 participaron voceras como Palmira Camargo (Essity), Astrid Hollander (UNICEF) y Anahí Rodríguez (Menstruación Digna México), quienes subrayaron la urgencia de legislar e incluir el tema en las agendas públicas.

    Hablar de la menstruación es hablar de derechos humanos, salud, educación e igualdad. Únete a la conversación: todos podemos ser agentes de cambio, solo se necesita iniciativa.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos