El sueño es una necesidad biológica fundamental para el ser humano, y es que, durante éste, el cuerpo y el cerebro realizan funciones vitales que nos permiten mantenernos saludables y funcionar correctamente. Sin embargo, la cantidad de sueño que necesitamos varía según la edad y otros factores individuales.
Tomando en cuenta eso, exploraremos cuántas horas de sueño son suficientes según la ciencia, por qué es importante dormir bien, qué pasa si no dormimos lo suficiente y cómo saber si estamos descansando adecuadamente.

¿Cuántas horas de sueño se recomiendan según la edad?
- Recién nacidos (0-3 meses): 14-17 horas
- Bebés (4-11 meses): 12-15 horas
- Niños pequeños (1-2 años): 11-14 horas
- Niños en edad preescolar (3-5 años): 10-13 horas
- Niños en edad escolar (6-13 años): 9-11 horas
- Adolescentes (14-17 años): 8-10 horas
- Adultos (18-64 años): 7-9 horas
- Adultos mayores (65 años en adelante): 7-8 horas

¿Por qué es importante dormir bien?
Dormir bien tiene numerosos beneficios para la salud, entre ellos: mejora la salud física, ya que el sueño adecuado fortalece el sistema inmunológico, reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas.
Ayuda a mantener un peso saludable; favorece la salud mental, ya que dormir bien mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y la ansiedad, y aumenta la capacidad para concentrarse y pensar con claridad.
Aumenta la productividad, ya que descansar lo suficiente nos permite estar más alerta y energéticos durante el día, lo que se traduce en un mejor desempeño laboral y académico; y mejora la calidad de vida, ya que dormir bien nos permite disfrutar más de la vida, ya que nos sentimos más saludables, felices y energéticos.

¿Qué pasa si duermo menos de lo necesario?
Dormir menos de lo necesario puede tener consecuencias negativas para nuestra salud y bienestar. La falta de sueño crónica puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardíacas y la depresión.
Además, puede afectar nuestra capacidad para concentrarnos, tomar decisiones y recordar cosas. Algunos de los síntomas de la falta de sueño son: fatiga y somnolencia diurna, irritabilidad y cambios de humor, dificultad para concentrarse y recordar cosas, disminución del rendimiento laboral y académico, y mayor susceptibilidad a enfermedades.

¿Cómo saber si estoy durmiendo lo suficiente?
La mejor manera de saber si estás durmiendo lo suficiente es prestar atención a cómo te sientes durante el día. Si te sientes descansado y energético, es probable que estés durmiendo lo suficiente. Sin embargo, si te sientes cansado y somnoliento durante el día, es posible que necesites dormir más.

Otras señales de que no estás durmiendo lo suficiente son: necesitas despertador para levantarte por la mañana, tienes dificultad para concentrarte y recordar cosas, te sientes irritable y de mal humor, y te duermes fácilmente durante el día.
Tomando en cuenta todos estos puntos, es momento de que empieces a considerar tus horas de sueño para un mejor rendimiento en el día.