La artista argentina Cazzu, recientemente lanzó su quinto álbum de estudio llamado Latinaje. A través de este disco, explora sentimientos y experimenta con diversidad de sonidos. Una de las canciones se las dedicó a su hija Inti, con el mismo nombre. Esta canción es una dedicatoria directa a su primogénita, nacida de su relación con el cantante mexicano Christian Nodal.
A través de letras cargadas de amor, vulnerabilidad y la intensidad de un nuevo vínculo maternal, Cazzu abre su corazón y comparte con el mundo la montaña rusa de emociones que ha significado la llegada de su hija Inti.

Un ángel inesperado: el primer encuentro de Cazzu con Inti
Los primeros versos de Inti nos sumergen en la sorpresa y la incredulidad de Cazzu ante la llegada de su hija. Con una honestidad desgarradora, confiesa: ‘Yo, que nunca te soñé / Yo sinceramente no me vi como / Lo que hoy en día soy yo / Soy tu mami para siempre’.
Estas líneas revelan una transformación personal profunda, donde la artista se encuentra asumiendo un rol que quizás nunca imaginó, pero que ahora define su existencia. La certeza de su amor eterno como madre resuena con una fuerza innegable.
La metáfora del ángel es central en esta primera parte: ‘Yo nunca había visto un ángel / No, un ángel nunca me miró / Hasta que me miraste tú / Hasta que me miraste’.
La mirada de su hija Inti es el punto de inflexión, el momento en que Cazzu experimenta una conexión celestial, una pureza y una belleza que nunca antes había presenciado. Este encuentro visual trasciende lo terrenal y eleva la figura de la bebé a un plano casi divino en la vida de su madre.
Miedos profundos y un amor que trasciende la razón
El segundo verso revela la vulnerabilidad que acompaña a la maternidad: ‘Despertaste los miedos más oscuros que sentí / Le temo tanto a perderte que siento que te perdí’. La intensidad del amor maternal se entrelaza con el temor a la pérdida, una sombra constante que acecha los momentos de felicidad.
Esta confesión honesta conecta con la experiencia de muchas madres que, ante la fragilidad de sus hijos, experimentan una angustia profunda y visceral.
La búsqueda de protección divina se hace presente en las siguientes líneas: ‘Pido a un Dios que no entiendo que no te haga sufrir / Que nunca me ponga a prueba, voy a matar o morir’.
La desesperación por el bienestar de su hija lleva a Cazzu a invocar una fuerza superior, incluso una que no comprende completamente, con una promesa de defensa incondicional, llevada hasta las últimas consecuencias.
La naturaleza del vínculo entre madre e hija se explora en una reflexión profunda: ‘No sé si te elegí o si tú me elegiste / Si la vida te di o si tú me la diste / El mundo entero con tu mirada detuviste’.
‘Ojitos bonitos, ámame’
El estribillo, repetido con una dulce insistencia, es el corazón de la canción: ‘Ojitos bonitos, ámame / Cuando aprendas, porfa abrázame’. La ternura y la vulnerabilidad se condensan en estas sencillas palabras.
Los ‘ojitos bonitos‘ de Inti son el centro de su universo emocional, y el anhelo de su amor y sus futuros abrazos se convierten en una súplica conmovedora. Este estribillo encapsula el deseo primal de una madre de ser amada y correspondida por su hija.
La repetición del estribillo a lo largo de la canción enfatiza la centralidad de este sentimiento, la necesidad constante de conexión y afecto en el vínculo materno-filial. Es una melodía sencilla pero cargada de una emoción profunda y universal.

‘Inti, te quiero’
El outro de la canción es breve pero poderoso: ‘Inti, te quiero‘. Esta declaración directa y sin adornos sella la canción con una nota de amor puro y sincero. Es una confesión íntima, casi un susurro al oído de su hija, que reafirma el sentimiento que ha permeado toda la letra.
‘Inti’ se distingue dentro del repertorio de Cazzu por su tono íntimo y personal, alejándose de las temáticas más urbanas y de empoderamiento que a menudo caracterizan su música.
Esta vulnerabilidad y apertura emocional resuenan con una audiencia más amplia, trascendiendo los géneros musicales y conectando con la experiencia universal de la maternidad y el amor incondicional.
