Lila Downs refleja su amor por nuestro país en su música y en su armario, repleto de moda e indumentaria mexicana. En cada concierto o proyecto abraza su identidad al mismo tiempo que honra las tradiciones y técnicas textiles de nuestro país.
Ella es un ejemplo claro de lo que significa estar arraigada a tus raíces porque en cada atuendo hay un trasfondo cultural. Aquí te contamos los orígenes e historias detrás de su estilo.
La indumentaria de Lila Downs en el escenario



A lo largo de su carrera ha vestido diversas piezas tradicionales. Para la Guelaguetza, el evento cultural más importante de Oaxaca, usó tres atuendos, cada uno con diversos significados.
El huipil que eligió es proveniente de la comunidad de San Miguel Progreso en Oaxaca y está hecho en telar de cintura. El vestido de tiras de retazos se inspira en los viejos tiliches, una tradición del carnaval de Putla, también de Oaxaca.
Sin embargo, una de las piezas más especiales es un par de chivarras de piel decoradas con su nombre con la técnica de cincelado en cuero.

Este vestido, de inspiración contemporánea, luce prominentemente un panel bordado de la comunidad de San Lucas Redención, en Oaxaca. Las mujeres de esa comunidad son conocidas por crear bordados espejeados de forma exacta a partir de las puntadas que hacen con una técnica llamada pepenado fruncido.
Lila viste diseño artesanal donde sea que esté


Muchas veces las propias comunidades de artesanos le regalan piezas especiales a Lila, quien las lleva con mucho orgullo, como es en estos ejemplos. En la derecha lleva un poncho en telar mapuche de Tere Textil, originaria de Chile; en la derecha ella presume un huipil de mariposa cortesía de las tejedoras de San Juan del Río Tlacolula en Oaxaca.
Una fiesta de moda mexicana con Lila Downs




Para nuestra portada de septiembre Segio Valenzuela, nuestro editor de moda, conjuntó una mezcla de diseño mexicano que combina las propuestas de los nombres más destacados de la moda mexicana con aquellas voces que retoman la tradición.
Cynthia Buttenklepper y Kris Goyri son dos talentos imperdibles; Cynthia, por su manera de crear colecciones con un enfoque sustentable pero con un punto de vista claro y preciso y Kris por su incomparable manejo del color.
El poncho que lleva Lila es parte de la colección de Buttenklepper inspirada en el arte de Leonora Carrington. Por su parte, el vestido amarillo es de la colección Psicodelia de Kris Goyri, presentada en el Museo Diego Rivera Anahuacalli.


La moda mexicana es rica por su identidad y técnica, como lo demuestra en este par de looks, con un sombrero completamente tejido a mano, cortesía de Flor Mixteca y una capa de algodón tejido en telar de pedal con detalles bordados a mano, firmado por Alejandra Raw.
Lila Downs es el ejemplo de que el diseño de nuestro país está lleno de historias por contar y posee una belleza sin igual.