La importancia y el impacto que tiene la marcha del 08 de marzo en las mujeres de México y el mundo…
Por: Bianca Cosulich.
El día de la mujer no se celebra, se conmemora. Una frase que aún muchos no entienden y que en lo personal no tuvo significado hasta que fui a mi primera marcha en la Ciudad de México y que este año ha generado nuevos sentimientos en mi persona.
La importancia de salir a las calles va más allá de solo hacer ruido, es un momento de protesta por los diferentes tipos de violencia que viven las mujeres todos los días en un país que toma al menos 10 vidas diarias.
Horas antes de la marcha
La emoción de asistir este año a la marcha fue muy diferente a otros. Ahora hay más contingentes y mujeres que se suman al movimiento y comparten en redes sus experiencias y mensajes de sororidad, es más fácil encontrar un grupo de apoyo en el 2023 que en el 2019.
Juntarse en casa con amigas y trazar frases en los carteles es el punto de partida de las emociones, no se escriben palabras vacías, son oraciones con propósito que remueven recuerdos y miedos que solo son llevaderos cuando están tus amigas para apoyarte.
La fuerza del contingente
Cuando llegas al punto de reunión donde hay cientos de mujeres vestidas de morado, con paliacates verdes y pintura en la cara y cuerpo, el sentimiento de pertenencia llega de golpe. La seguridad que genera estar rodeada de mujeres que luchan y muestran su vulnerabilidad es muy fuerte y emotivo.
El recorrido por las calles más importantes de México es largo y difícil, no solo por el calor y el dolor del cuerpo, pero por las historias que se escuchan de las niñas desaparecidas, las mamás que no encuentran a sus hijas, las amigas que no regresaron y los abusos que se callan.
Las consignas poderosas y abrazar a las amigas
Escuchar todas las voces entonar las mismas palabras da fuerza a las que caminan por las que ya no están, cada segundo hay una mujer que toma la iniciativa y levanta la voz para hacer bailar, saltar y gritar a las que la rodean y al final no es la voz de una, pero de más de 10.
Son momentos para respetar, cada quien se manifiesta de manera diferente y no debemos de entorpecer o juzgar las diferentes formas de expresión, lo increíble de que haya tantos contingentes es que caminas con quienes te sientes seguras, no te expones a nada que no quieras o que no te sientas lista.
El camino al zócalo
Estar alerta es de suma importancia, hay muchas personas que salen desde la Estela de Luz y caminan hasta el Zócalo, otras se van uniendo en el camino y muchas no llegan hasta la recta final.
El trayecto que se recorrió no define el nivel de feminismo, tener nuestros propios límites y escuchar el cuerpo es beneficios tanto para una misma como para aquellas que deciden adentrarse en las calles más angostas.
La realidad es que el ambiente cambia una vez se llega a la Torre del Caballito ya que el cuerpo de policías se empieza a desplegar y se juntan cientos de mujeres para caminar por la plancha del Zócalo. Se considera el momento de más adrenalina, pero con el mismo poder de las amigas.
Si fuiste a marchar este 08 de marzo, gracias. Cada día son más las que se suman y ponen su voz como representación de las que han desaparecido a la fuerza, las que no han recibido justicia y las que aún callan su dolor.
Y si no fuiste a marchar, pero apoyaste desde casa, el trabajo o informándote, gracias. Porque hay muchas maneras de seguir con la revolución y se necesita la presencia de las mujeres que ya no se quedan calladas en cada esquina del país.
Te puede interesa:
Películas y series para entender la importancia del Día Internacional de la Mujer