martes, julio 8, 2025
More

    Diferencias entre Mentiras: El musical y Mentiras: La serie

    Estas son las diferencias entre Mentiras: El musical y Mentiras: La serie de Prime Video, una nueva narrativa del musical más famoso de México.

    Mentiras: La Serie’ ha conseguido una nueva base de fans, convirtiéndose en el contenido de Prime Video más visto en su primer fin de semana. Esta adaptación de ‘Mentiras: El Musical’ tomó ciertas libertades creativas, y estas son las diferencias entre la obra y la serie que debes conocer para entrar al universo de Mentiras.

    Una vez más, las baladas de pop en español de los 80 nos recuerdan que el desamor se sobrevive con música, y que artistas como Lupita D’Alessio, Daniela Romo, Dulce, Yuri y Emmanuel siguen siendo referencia para nuevas generaciones.

    Dulce canta Cómo te va mi amor, no Yuri

    En el musical, la relación entre Emmanuel y Dulce es más intensa que en la serie. En una de las escenas, la pareja se reencuentra después de un tiempo separados y, para marcar el inicio de su relación, cantan ‘Cómo te va mi amor‘ de Pandora, tema que canta Yuri en la serie.

    Belinda en Mentiras
    Belinda le da vida al personaje de Daniela. Foto: Instagram @cinevaquero

    Cambio en las voces principales de las canciones

    Mientras que en la serie el personaje de Daniela, interpretado por Belinda, lleva la voz principal en ‘Cuando baja la marea’, en el musical Yuri es quien protagoniza ese tema. En la canción ‘Mentiras’, de Daniela Romo y Lupita D’Alessio, en el musical quien la canta es el personaje de Lupita, mientras que en la serie se le da el protagonismo a Daniela.

    Se eliminaron canciones del musical

    Estas son las canciones del musical que no aparecen en la serie:

    • Me acordé de ti
    • Adelante corazón
    • La pareja ideal
    • Celos
    • Déjala
    • Noche de copas
    • Y cómo es él
    • Quiero dormir cansado
    • Fotografía
    • Tu muñeca
    • No soy una muñeca
    • Muñeca rota
    • Hombres al borde de un ataque de celos
    • No soy una señora
    • Solamente amigas

    Se agregaron nuevas canciones a la serie

    Así como se excluyeron temas musicales, se agregaron otros. Para el personaje de Emmanuel se integraron canciones como:

    • Soldado del amor
    • Una entre mil

    El final de Mentiras: La serie es diferente al de Mentiras: El musical

    El final fue muy diferente entre ambas producciones. ‘Mentiras: El musical’ finaliza con las 12 campanadas que marcan el inicio de la década de los 90. En cambio, Mentiras: La serie termina en la actualidad, con el funeral de Lupita.

    El personaje de Michel Rodríguez no existe en la obra

    La actriz Michel Rodríguez se unió a la serie con el personaje de Amanda (una referencia a Amanda Miguel), como la narradora que cuenta la historia de su madre y sus amigas. Este papel no existe en el musical original.

    Nuevos personajes en la serie

    En la serie y el musical los personajes principales son Daniela, Dulce, Yuri, Lupita y Emmanuel, pero la producción de Prime Video decidió agregar personajes secundarios como:

    • Los papás de Daniela (interpretados por Daniela Romo y Guillermo Capetillo)
    • Un mesero (interpretado por Ernesto Laguardia)
    • El Puma
    • La Madre Superiora
    • El chofer Marco Antonio

    Eliminaron el personaje de Manoela

    Una de las diferencias más grandes entre la obra y la serie es la eliminación de Manoela, la supuesta hermana española de Emmanuel, quien en el musical reúne a las cuatro mujeres para darles la noticia de la muerte de su pareja. Al final, se revela que siempre fue Emmanuel vestido de mujer.

    Mariana Treviño en Mentiras
    Mariana Treviño le da vida a Lupita en la serie y el musical. Foto: Instagram @cinevaquero

    Emmanuel tiene un arco de redención

    Una de las polémicas de la serie es el arco redentor que le dan a Emmanuel Mijares. Mientras que en la puesta en escena se enfocan en las cuatro mujeres y su duelo, en la serie el personaje de Luis Gerardo Méndez logra hacer paz con su conciencia, es perdonado por los demás personajes y limpia su imagen. Un cambio radical que inicia una nueva narrativa.

    ¿Qué cambio crees que fue acertado? Hay que recordar que las adaptaciones no siempre son fieles al contenido original. Lo importante es que mantengan la esencia del proyecto, y eso se logró con ‘Mentiras: La serie’.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos