Hay elementos que no pueden faltar en una fiesta de Navidad, entre ellos las famosas piñatas navideñas, símbolo de festejo en los hogares de las familias mexicanas. Más allá de ser un momento de diversión tienen un significado profundo detrás de su diseño.
¿Qué significado tiene la piñata en Navidad?
La piñata navideña tiene un significado religioso relacionado con sus colores y rellenos. Representa la lucha contra la tentación y las virtudes, así como los regalos que se obtienen al vencer el pecado. La piñata es una tradición de la Navidad.
Tradicionalmente, se elaboraba con una olla de barro decorada con papel de colores que simbolizaba los placeres superficiales.
Los siete picos representaban los pecados capitales, la venda en los ojos simbolizaba la fe ciega, mientras que el palo representaba la fuerza que superaba las tentaciones del mundo terrenal.
Los dulces, frutas y regalos dentro de la piñata son un símbolo de recompensa a los que logran superar el pecado.
¿Cuánto cuesta una piñata navideña?
Los precios de una piñata varían según su tamaño, materiales y lugar de compra, pero generalmente oscilan entre $200 y $500 pesos. Este precio puede incluir el relleno, como dulces o frutas, aunque el costo puede aumentar según la cantidad y la calidad de los productos utilizados.
¿Qué se le pone a una piñata navideña?
Tradicionalmente, las piñatas se llenan con frutas de temporada, como caña de azúcar, tejocotes, naranjas, mandarinas y jícama, además de cacahuates, galletas de animalitos, confites y pequeños juguetes.
Se complementan con dulces comerciales, como paletas, chocolates, bombones y gomitas. El contenido varía según las preferencias de cada familia.
¿Por qué se rompe la piñata en año nuevo?
Aunque es habitual usar piñatas en los días previos a la Navidad, romper una en Año Nuevo simboliza un nuevo comienzo. Representa dejar atrás el pasado, romper barreras, pensamientos negativos y cargas emocionales, para abrirse a nuevas posibilidades.
¿Qué significa se rompe la piñata?
Quebrar la piñata representa vencer los pecados y recibir las recompensas celestiales. Aquella persona que tenga la fuerza necesaria para romper el material de barro demuestra que posee la fortaleza para superar las tentaciones que se le presenten.
¿Cuál es el propósito de la piñata?
La piñata fue creada con el propósito de enseñar las escrituras bíblicas y los valores cristianos. Además, servía como un elemento central en las celebraciones de las posadas y las reuniones familiares.
¿Qué significado tiene la piñata en las posadas?
Las piñatas son parte esencial de las posadas que se celebran entre el 16 y el 24 de diciembre. Aunque su diseño y contenido se han adaptado a diferentes necesidades y gustos, su presencia sigue siendo tan importante como las coronas navideñas o los pesebres.
¿Qué significa la piñata en la Navidad?
Son una tradición en las fiestas navideñas en México que comenzó en 1586 (siglo XVI). En esa época, los frailes agustinos de Acolman, en Nezahualcóyotl, recibieron autorización del Papa Sixto V para celebrar las ‘misas de aguinaldo‘, realizadas entre el 16 y el 24 de diciembre.
Durante estas festividades, los frailes introdujeron la piñata como un símbolo espiritual, convirtiéndola en una representación del camino hacia Belén y vinculándola con pasajes de la Biblia.
¿Qué significan los picos de las piñatas?
Está compuesta por siete picos que representan los pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.
Hoy en día, las piñatas han evolucionado y se presentan en diversas formas. Un elemento importante en las casas mexicanas.