Aunque todos hemos escuchado sobre la importancia de declarar ante el SAT, no sabemos cómo funciona y menos aún cómo ganar dinero con ello. Sin embargo, hay formas de hacer que el Servicio de Administración Tributaria nos regrese el dinero que nos retuvo y convertir el saldo a favor en una ganancia extra.
Muchos mexicanos han entrado al mundo laboral atemorizados por palabras como: impuestos, pagos, retenciones, e-firma y declaraciones, no por su significado en sí, sino por el desconocimiento fiscal sobre cómo opera la institución gubernamental mexicana, asociándola con pérdida de dinero, cuando en realidad puede ser nuestro aliado.
¿Qué es la declaración anual?
La declaración anual es un documento presentado por el contribuyente (persona física o empresa) ante el SAT, donde se reportan los movimientos financieros y fiscales a lo largo del año.
En ella se demuestra cuánto se ha ganado, gastado y cuánto se ha pagado en impuestos. El Servicio de Administración Tributaria determina si se debe dinero o si se tiene derecho a una devolución.

¿Qué significa que el SAT retenga dinero?
Cuando entramos a una nómina como empleados nuestros patrones nos descuentan impuestos cada quincena o mes, dinero que se va al SAT, conocido como retención. Al final de un periodo fiscal, todos debemos pagar nuestros impuestos, pero al ser descontado automáticamente es un adelanto de lo que eventualmente habría que pagar.
¿Por qué el SAT regresa dinero?
Podemos hacer que el SAT nos regrese dinero cuando ha habido cobros de más o no se han tomado en cuenta gastos deducibles (gastos necesarios para llevar a cabo una actividad profesional o empresarial). En la declaración anual podemos ver si tenemos saldo a favor, lo que significa que nos deben regresar parte de las contribuciones.
¿Qué personas tienen derecho a un saldo a favor?
- Cualquier persona física que haya tenido ingresos y deducciones durante el año
- Aquellos que ganan más de $400,000 al año
- Rentas de una casa, departamento o cualquier propiedad
- Tuvieron más de un empleador
- Emiten facturas por honorarios
- Trabajan como asalariado
- Trabajan como freelancer
- Cuentan con un negocio
- Tienen crédito hipotecario
- Han adquirido gastos médicos
- Pagan colegiaturas
¿Cómo es la educación fiscal en México?
Según TaxDown el 90% de los mexicanos no entiende de temas fiscales y seis de cada diez personas le dejan dinero al SAT por no saber cómo y cuándo declarar. Es muy probable que tengas saldo a favor, ya que ocho de cada diez personas salen con resultados positivos en sus reportes anuales.

¿Cuánto dinero me puede regresar el SAT?
La cantidad varía según cada persona física o empresa, pero en promedio se pueden recuperar entre $4,200 y $5,000 pesos, e incluso hasta $14,300 pesos. Este es dinero que hemos trabajado y nos corresponde. Con solo un par de clics puede estar de regreso en nuestras cuentas bancarias.
¿Cómo saber si hay saldo a favor en el SAT?
No hay que estresarse, hay maneras sencillas para saber si tenemos saldo a favor. Una de ellas es entrar directamente al portal del SAT, revisar los ingresos y retenciones, agregar las deducciones y enviar la declaración.
Sin embargo, si necesitas ayuda, puedes utilizar TaxDown, que te lleva de la mano en todo el proceso y simplifica los términos técnicos. Esta plataforma, que cuenta con un algoritmo propio de inteligencia artificial, ha ayudado a 1.2 millones de personas a declarar y ha recuperado 680 millones de pesos en devoluciones.
Como un contador en la palma de la mano, se conecta a nuestra cuenta del SAT y analiza posibles deducciones, presenta la declaración anual por nosotros y da seguimiento hasta que el saldo a favor sea depositado. Descargarla es gratis y solo hace un cobro cuando el SAT regresa el dinero.
¿Hasta cuándo puedo hacer mi declaración anual?
En México, la fecha límite para hacer la declaración anual como persona física es el 30 de abril del año en curso. Si no lo haces, además de perder tu dinero a favor, puedes recibir una multa o perder el derecho a la devolución.

Entender lo básico del SAT nos ayudará a cumplir con nuestras obligaciones fiscales a tiempo y recuperar parte de nuestro dinero. Las declaraciones anuales son para todos, no debes ser rico o tener una licenciatura en contaduría. Si te apoyas en aplicaciones y plataformas especializadas, puedes tener un dinero extra con solo un clic.