martes, febrero 4, 2025
More

    Lecciones que aprendimos de María Elena Ríos en ‘Un Elefante en la Habitación’

    Feminismo, batallas y crear conciencia. María Elena Ríos cambia el mundo con su historia e inspira a más personas a levantar su voz.

    María Elena Ríos fue nuestra invitada esta semana en ‘Un elefante en la Habitación‘, donde nos compartió su historia de sobrevivencia y cómo ha logrado resignificar su intento de feminicidio al crear la Ley Malena, una reforma que le da justicia a muchas otras mujeres que, como ella, no habían podido encontrar refugio en la ley.

    Lección 1: ‘El silencio mata’

    Malena nos cuenta cómo el silencio ante la violencia que estaba viviendo en su relación la llevó casi a perder la vida, y reflexiona sobre cómo, por vergüenza o miedo, en muchas ocasiones nos quedamos calladas ante este tipo de situaciones, en las que creemos que nuestra pareja va a cambiar o simplemente nos da pena hablar sobre el tema.

    Esto nos lleva a aislarnos y no tener un sistema de apoyo que nos anime a salir de la relación, llevando en muchos casos a que, cuando la violencia aumenta, la víctima se quede ahí. Esto pudo terminar en situaciones tan graves como perder la vida.

    Malena nos invita a usar nuestra voz, a contar lo que vivimos, así sean cosas mínimas; tal vez la percepción de alguien más nos ayude a verlo de otra manera. Recuerda que la violencia va de menos a más y muchas veces esto no nos permite darnos cuenta cuando ha aumentado considerablemente.

    Lección 2: EL riesgo de la violencia estética

    Pocas veces se habla también de este tipo de violencia, en la cual las mujeres somos las más afectadas, ya que recibimos una presión desmedida por encajar en los cánones de belleza preestablecidos y, por lo general, eurocentristas.

    Hablamos de esto, puesto que la violencia estética es parte de la cadena que nos lleva a otro tipo de violencia, como la de pareja. Al verse nuestra autoestima afectada, tendemos a aceptar la falta de respeto y conductas violentas por no perder a la persona.

    Malena nos invita a deconstruir esto y también a hacer conciencia de que la belleza tiene muchas caras, muchos tonos de piel y muchas tallas.

    Lección 3: Mereces sororidad

    ‘Mientras tú camines con la verdad, las cosas suceden’, nos dice Malena como resultado de lo que experimentó al no rendirse cuando fue amenazada para no hablar sobre su ataque ni mencionar a su agresor.

    Nos cuenta cómo, en su experiencia, al hablar, se encontró con un gran apoyo fuera, con una sororidad que la acompaña hasta el día de hoy y que le dio fuerza para seguir con su lucha.

    Muchas veces el dolor de lo que estamos viviendo nos aísla y sentimos que nadie nos va a entender o ayudar, pero te aseguro que siempre habrá alguien para escucharte y ayudarte cuando alzas la voz para romper con el círculo de la violencia.

    Hay muchos colectivos, fundaciones y otras sobrevivientes y activistas que dedican su vida a que sus historias no se repitan. Mereces esa ayuda y sororidad.

    Lección 4: El feminismo no es una lucha en contra de los hombres 

    En muchas ocasiones se malinterpreta la lucha feminista como una lucha contra los hombres, lo cual es algo erróneo. ‘Las mujeres luchamos por los derechos y lugares que históricamente nos fueron negados’, nos comparte Malena.

    Además, agrega que la lucha feminista ‘busca que los hombres se hagan responsables de no violentarse’. Fuera de eso, no es una lucha contra ellos, ya que ellos mismos son víctimas de este patriarcado, de una manera distinta, pero también afectados al no poder expresarse.

    Luchar por nuestros derechos no nos pone en contra de los hombres, sino que promueve un cambio de la sociedad que beneficiará a todos en ella.

    Lección 5: Que la vergüenza cambie de lado

    Hemos visto recientemente esta frase de la mano de Gisele Pelicot, que ha transformado a la sociedad con su caso. Gisele, sobre todo, ha enfatizado la vergüenza que por años las víctimas han sentido, y que es la misma que impide en muchos casos que hablen. Es momento de que pase de la víctima al victimario.

    Sin esta vergüenza, nuestra voz se vuelve más poderosa y nos llena de fuerza para luchar por justicia y por cambiar la cultura de violencia en la que hemos crecido.

    Malena se une a esto, apoyando a mujeres y fomentando que no tengan vergüenza por lo que les sucedió, sino que esa vergüenza cambie de lado y que usemos el poder de nuestra voz para cambiar no solo nuestra vida, sino la de muchas otras personas, que puedan inspirarse y protegerse con nuestra historia.

    En este caso, la voz de Malena llegó tan lejos que cambió la ley. Que la vergüenza no nos impida cambiar nuestra vida y en algunos casos el rumbo de la historia.

    Gracias por estar con nosotros en esta cuarta temporada. Estamos ya en la recta final y me siento muy feliz de haber tenido mujeres tan valientes, inspiradoras y con historias que han cambiado de alguna u otra manera a la sociedad.

    Nos vemos el próximo miércoles con nuestro penúltimo episodio de ‘Un elefante en la habitación‘. Te mando un gran abrazo

    Mira el episodio completo en YouTube:

    Escucha el episodio completo en Spotify:

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos