jueves, junio 27, 2024
More

    Así es como la cafeína afecta la calidad del sueño

    La bebida de los dioses es también nuestra principal barrera para el descanso.

    Una vida sin café suena como tortura. Esta es la bebida que nos acompaña en los mejores chismes, los desayunos y en las desveladas. Eliminarla de nuestra dieta es casi imposible, pero después de saber las consecuencias que tiene en nuestra vida y cómo afecta la calidad de nuestro sueño, nos lo pensamos dos veces antes de tomar nuestras cuatro tazas al día.

    Ya sea que seas un fanático de la cafeína o hagas lo posible para evitarla, la verdad es que todo lo que comemos tiene un efecto en nuestra mente y cuerpo. Nos lo han mencionado muchas veces: «somos lo que comemos», pero nuestro sueño es una de las partes más importantes para cuidar nuestra salud mental.

    Pexels

    ¿Cómo nos afecta la cafeína?

    No es un secreto que consumir cafeína afecta el sueño; es uno de los principales motivos por los que las personas la agregan a sus mañanas o a mitad del día. Pero esto tiene consecuencias.

    Cuando tomamos una taza de café, se produce una interacción entre la cafeína y la adenosina, un importante neurotransmisor que ayuda a regular el sueño. Básicamente, la cafeína bloquea la adenosina, lo que hace que el cuerpo se sienta despierto. 

    A largo plazo, esto puede alterar tu ciclo de sueño. La cafeína se une a los receptores de adenosina sin activarlos, evitando efectivamente que la adenosina se adhiera a estos receptores. Esto da como resultado un aumento de la actividad neuronal y elimina la sensación de fatiga.

    ¿Qué es el insomnio?

    No solo elimina la fatiga, sino que tiene una fuerte relación con el insomnio. El experto en sueño Michael Breus y la escritora sobre salud del sueño Rebecca Levi descubrieron que la adenosina se acumula en el torrente sanguíneo cuando estás despierto y tu cuerpo la elimina cuando duermes. 

    Pexels

    Esa acumulación de adenosina puede causar somnolencia, haciéndote sentir cada vez más cansado cuanto más tiempo estás despierto. Es un proceso saludable para el ritmo de sueño-vigilia. Por lo tanto, la cafeína puede obstaculizar este proceso natural y saludable, haciendo que tu cuerpo y tu cerebro pierdan la señal de que necesitan dormir.

    ¿Cómo puedo dejar de consumir cafeína?

    Esta pregunta solo se la hacen los valientes, aquellos que entienden que poner su salud antes que nada es prioridad. Pero la buena noticia es que el delicioso sabor del café puede seguir siendo parte de tu vida.

    Para dejar la cafeína, hay que estar preparados para los síntomas de abstinencia desagradables, como dolores de cabeza, fatiga o incluso sentirse enfermo. 

    Existen alternativas igual de sabrosas. La opción más obvia es el café descafeinado. De esta manera, podrás seguir disfrutando del sabor, pero no afectará negativamente a tu sueño; incluso mejora tanto la duración como la calidad del descanso.

    Aun así, no estamos eliminando por completo la sustancia nociva. El descafeinado todavía contiene cafeína, aproximadamente 2,37 miligramos por 240 mililitros, una fracción de lo que hay en una taza de café normal, que contiene entre 95 y 200 miligramos.

    Optar por el matcha o el té verde son buenas opciones con grandes beneficios para la salud. Ambas bebidas contienen poca cafeína y una buena cantidad de L-teanina. Esta sustancia aumenta nuestra serotonina y dopamina, neurotransmisores que tienen un efecto calmante y pueden ayudar con la relajación y el sueño.

    Pexels

    Es complicado pero no imposible. La realidad es que el café no solo ha formado parte de nuestro estilo de vida, sino que también se nos ha infundido la necesidad de consumirlo a través del entretenimiento, la televisión y las redes sociales.

    Pero este mal hábito puede cambiar, especialmente si tenemos como prioridad mejorar la manera en que nos desarrollamos día a día y cuidar nuestra mente. Dejar de tomar café, a la larga, nos dará más energía, ya que estaremos buscando opciones más saludables y orgánicas.

    Escrito por: Ruth Stuut
    Adaptación: Bianca Cosulich
    Artículo originalmente publicado por Marie Claire Países Bajos

    Te puede interesar:

    Café, ejercicio y skin-care, tú rutina matutina

    Estefanía Villarreal: Cómo trabajar en su salud mental fue la clave para encontrarse

    Detox de dopamina: Consejos para cuidar tu salud mental

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos