jueves, enero 16, 2025
More

    Cómo combatir la inflamación intestinal: Consejos y remedios

    Vivir con inflamación no es normal, cuidar nuestro intestino es el camino para una vida más feliz.

    Abdomen como un globo, pesadez después de una comida, etc. Estas molestias, por exceso de gases digestivos, hipersensibilidad visceral, intolerancia alimentaria o estrés, resultan incómodas.

    Muchas hinchazones resultan del consumo de alimentos que contienen ciertos azúcares (lactosa, fructosa, xilitol, etc.) que no digerimos adecuadamente.

    Estos compuestos, conocidos como «Fodmaps», llegan intactos al colon, donde las bacterias de la microbiota los fermentan excesivamente, lo que provoca una producción excesiva de gases que distienden el intestino. En personas con síndrome del intestino irritable (SII), también parece estar implicada una mayor percepción del dolor.

    Pexels

    Una relajación de los músculos abdominales, que no cubren suficientemente el estómago, también es fuente de hinchazón, al igual que la ingesta de aire durante la comida, un desequilibrio de la flora intestinal o una mala gestión de las molestias. 

    «Pero si la hinchazón es reciente y va acompañada de un dolor intenso, si está estreñido y ya no tiene gases, si tiene vómitos o diarrea que persisten durante más de tres días (especialmente si hay sangre o mocos en las heces). ), es mejor consultar rápidamente a un médico«, aconseja el Dr. William Berrebi, gastroenterólogo.

    Para aquellos que quieran “desinflar” su estómago, aquí hay algunas soluciones para reconectarse con mejores hábitos de vida.

    Adoptar una dieta anti-hinchazón

    Entre las primeras soluciones que puede probar, cambiar pequeños aspectos de su dieta puede salvarle la vida.

    En primer lugar, limitamos las verduras crudas: sus fibras insolubles irritan los delicados intestinos y fermentan en el colon. Sin embargo, no deben eliminarse por completo porque “constituyen combustible para nuestras bacterias intestinales”, señala el Dr. Berrebi.

    El consejo: elige verduras pequeñas y pélalas finamente. Luego, pon el freno a las coles y remoja bien las verduras secas antes de cocinarlas. 

    También puedes optar por quesos curados o duros, en lugar de frescos, porque casi no contienen lactosa, lo que puede provocar hinchazón.

    Finalmente, ¿última solución relacionada con la alimentación? Masticar. Masticar durante mucho tiempo para triturar el alimento e impregnarlo de saliva que inicia la digestión de los hidratos de carbono complejos, incluido el de Fodmaps.

    Pexels

    Concéntrese en los suplementos adecuados para desinflamarse

    En segundo lugar, determinados complementos pueden ser auténticos aliados para desinflamar el estómago. 

    El carbón vegetal activado, por ejemplo: “es capaz de absorber hasta cien veces su peso en gas”, observa William Berrebi. En forma de cápsulas, también proporciona simeticona que rompe las burbujas de gas.

    Luego, el aceite de menta: estimula el vaciado del estómago y relaja los músculos lisos del tracto digestivo. Una gota 3 veces al día en una tableta neutra. No recomendado durante el embarazo y la lactancia.

    En caso de desequilibrio de la microbiota, se puede recomendar la ingesta de probióticos, siempre que se utilicen las cepas adecuadas. Para no cometer errores lo mejor es consultar a un médico especialista.

    Hacer ejercicio para que tu sistema digestivo se mueva

    El sedentarismo es la mejor forma de tener una mala digestión. Si no eres aficionado al deporte, caminar ya te da un buen empujón: masajea las vísceras y evita el estancamiento de los alimentos, lo que favorece la producción de gases.

    Fortalece tus abdominales para mantener los órganos en buena posición. Los mejores ejercicios para moldear suavemente el abdomen: las planchas, la postura “gato-vaca” del hata yoga y la natación (especialmente la espalda).

    Pexels

    Combatir el estrés

    El estómago es una esponja emocional, por lo que una mala gestión del estrés provoca hinchazón. Para remediar esto, la meditación mindfulness, el yoga nidra o la coherencia cardíaca pueden dar buenos resultados.

    «Mejorar la calidad del sueño también reduce el estrés», subraya el Dr. Berrebi. «Las personas que padecen trastornos del sueño tienen más probabilidades de padecer SII«. Para un descanso más reparador, moderar estimulantes (café, etc.) durante el día, bajar la temperatura de la habitación (18°C) y dejar de utilizar pantallas 2 horas antes de dormir.

    En caso de hinchazón dolorosa, un automasaje con aceite de menta aporta consuelo . Coloque una mano debajo del ombligo y la otra a la altura del estómago, luego haga un movimiento circular en el sentido de las agujas del reloj.

    Pexels

    Texto original: SYLVIA VAISMAN
    Traducción: Bianca Cosulich
    Artículo originalmente publicado por Marie Claire Francia

    Te puede interesar:

    Razones por las que el ejercicio ayuda a tu cerebro

    ¿Qué es el biohacking? Conoce el enfoque que busca mejorar el rendimiento humano

    Insomnio y obesidad, la relación y solución de ambos trastornos

      

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos