sábado, agosto 9, 2025
More

    ¿Por qué aparecen los pensamientos intrusivos y cómo controlarlos?

    Los pensamientos intrusivos son ideas indeseadas que provocan malestar y se asocian a miedos o ansiedad, como los que tiene Vicky de 'Envidiosa'.

    Los pensamientos intrusivos son ideas o impulsos indeseados que causan malestar y ansiedad.

    Aunque son una experiencia común, cuando se vuelven recurrentes pueden afectar la calidad de vida.

    Para aprender a controlarlos, es clave entender qué son y por qué surgen como en el caso de Vicky en ‘Envidiosa‘, que no podía controlar su envidia y cometía varios errores espontáneos.

    Afortunadamente, existen técnicas efectivas que permiten gestionar estos pensamientos y recuperar la calma mental.

    Lorena Vega como Fernanda, Griselda Siciliani como Vicky en ‘Envidiosa’ T2. Cr. Alina Schrwarcz / Netflix ©️2025.

    ¿Qué son los pensamientos intrusivos?

    Los pensamientos intrusivos son ideas, impulsos o imágenes mentales que surgen de forma repentina, percibidos como no deseados o inapropiados.

    A diferencia de las preocupaciones diarias, estos pensamientos son irracionales y no reflejan los valores o intenciones de la persona.

    Por ejemplo, la envidia de Vicky en ‘Envidiosa’ no es solo un sentimiento pasajero, sino una fuerza que impulsa sus decisiones. Sus pensamientos la llevan a competir y a desear lo que tienen los demás.

    Lo que los caracteriza es el malestar que provocan, junto con la sensación de que se ‘cuelan’ en la mente sin consentimiento. Es crucial entender que tener un pensamiento intrusivo no equivale a querer actuar en consecuencia.

    ¿Por qué aparecen los pensamientos intrusivos?

    Aunque no se conocen las causas exactas, los pensamientos intrusivos están relacionados con la forma en que el cerebro procesa miedos, preocupaciones y traumas como una medida de protección.

    Existe una fuerte conexión entre la ansiedad y estos pensamientos, ya que la ansiedad facilita su aparición y, a su vez, los pensamientos intrusivos intensifican los niveles de ansiedad, creando un círculo vicioso.

    Factores como el estrés, la falta de sueño y los cambios hormonales también contribuyen a su frecuencia, y en algunos casos, pueden ser un síntoma de trastornos como el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) o la depresión.

    ¿Cómo controlar los pensamientos intrusivos?

    La clave para manejar los pensamientos intrusivos no es eliminarlos, sino cambiar la forma en que nos relacionamos con ellos.

    Para ello, se recomienda aceptarlos sin juzgar, reconociéndolos como simples pensamientos en lugar de un reflejo de nuestra personalidad.

    Una vez que aparecen, es útil etiquetarlos y despersonalizarlos con frases como ‘es un pensamiento intrusivo’, para crear una distancia mental. Después, puedes redirigir tu atención hacia una actividad que te concentre, como hacer ejercicio o una tarea creativa.

    En casos más severos, la terapia cognitivo-conductual (TCC) es el tratamiento más efectivo, ya que un profesional te proporcionará técnicas para gestionar y enfrentar estos pensamientos sin reaccionar de forma compulsiva.

    La forma que ayudó a Vicky en ‘Envidiosa’ es tratarlo en terapia y poder aceptar lo que le pasaba.

    Envidiosa
    Lorena Vega como Fernanda, Griselda Siciliani como Vicky en ‘Envidiosa T2’. Cr. Alina Schrwarcz / Netflix ©️2025

    ¿Qué técnicas se recomiendan para los pensamientos intrusivos?

    Para lidiar con los pensamientos intrusivos, las técnicas más recomendadas se enfocan en la conciencia y la desidentificación.

    Una de las estrategias más efectivas es la defusión cognitiva, que consiste en ver los pensamientos como eventos mentales y no como verdades absolutas.

    Por ejemplo, en vez de pensar ‘soy una mala persona’, puedes decirte ‘estoy teniendo el pensamiento de que soy una mala persona’, lo que crea una separación necesaria.

    Otra técnica útil es la metáfora de la nube: imagina tus pensamientos como nubes que flotan en el cielo. No intentas retenerlas, simplemente las observas pasar hasta que desaparecen.

    Por último, el diálogo socrático te anima a cuestionar la validez de tus pensamientos con preguntas como ‘¿Qué evidencia tengo de que esto es real?’. Esto reduce el poder de los pensamientos al analizarlos de manera lógica.

    ¿La meditación ayuda a controlar los pensamientos intrusivos?

    Sí, la meditación mindfulness es una herramienta poderosa para controlar los pensamientos intrusivos.

    Al practicar la atención plena, se entrena al cerebro para observar estos pensamientos sin juzgarlos ni reaccionar emocionalmente.

    Con el tiempo, esto disminuye su intensidad y frecuencia, permitiendo que la persona los reconozca como simple ‘ruido mental’ y se relacione con ellos de manera más serena.

    La meditación mindfulness es una herramienta poderosa para controlar los pensamientos intrusivos. Foto: Pexels.

    En conclusión, los pensamientos intrusivos son ideas no deseadas que, aunque causan malestar, no reflejan los verdaderos valores de una persona y a menudo están ligados a la ansiedad.

    La clave para manejarlos no es eliminarlos, sino cambiar la forma en que nos relacionamos con ellos.

    Esto se logra mediante técnicas como la defusión cognitiva, que los despersonaliza, o la meditación mindfulness, que entrena al cerebro a observarlos sin reaccionar emocionalmente.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos