sábado, junio 21, 2025
More

    Día del Maestro: Origen de la celebración en México

    El Día del Maestro en México nos recuerda el valor de los educadores y nos lleva por años de historia. Este es el motivo por el que lo celebramos.

    ¿Recuerdas a tu maestro favorito? Todos tenemos en la mente a un docente que, con su paciencia y pasión, nos dirigió por nuestra carrera profesional. Por eso y más celebramos el Día del Maestro en México, una fecha que nos lleva por la historia y se celebra el 15 de mayo.

    ¿Qué es el Día del Maestro?

    El Día de los Maestros es una fecha conmemorativa designada en nuestro país, y en el mundo, donde se celebra y enaltece el trabajo de los docentes.

    Una vez al año, alumnos y exalumnos recuerdan las fortalezas e influencia de sus maestros en sus vidas y ponen el foco en el poder de la educación y en los profesionales que forman a las nuevas generaciones.

    ¿Por qué celebramos el Día del Maestro?

    El propósito detrás de este día es reconocer el trabajo y compromiso de los educadores en México y en el mundo. Cada país lo celebra de diferentes maneras, pero todos buscan promover el respeto por la labor docente y crear campañas para mejorar las condiciones laborales y salariales de los profesores.

    ¿Por qué el 15 de mayo se celebra el Día del Maestro en México?

    La historia del Día del Maestro en México se remonta al gobierno del presidente Venustiano Carranza.

    El 15 de mayo de 1917, el mandatario declaró esta una fecha nacional en honor a la Toma de Querétaro y a la fiesta de San Juan Bautista de La Salle, patrono de los educadores.

    ¿Por qué celebramos el Día del Maestro en el mundo?

    A nivel internacional, la UNESCO proclamó el 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes. Esta fecha se estableció en 1994 para conmemorar la firma de la OIT, un documento clave para la protección de los derechos y responsabilidades del magisterio.

    ¿Qué se celebra el 5 de octubre?

    Aunque en México el Día del Maestro está marcado el 15 de mayo, a nivel mundial también se conmemora el 5 de octubre. Es el Día Mundial de los Docentes, reconocido por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), proclamado en 1994.

    Origen del Día del Maestro en el mundo

    Todos los países tienen sus propios calendarios en torno a los educadores, pero el origen de este día a nivel internacional se debe a la conmemoración de la firma de la Recomendación de la UNESCO y la OIT sobre la situación del personal docente.

    ¿Cuál es el objetivo de la celebración del Día del Maestro?

    Es importante celebrar a los maestros en este día para agradecer su dedicación a la educación, pero también se pone el foco en la violencia o falta de respeto en las aulas, los bajos salarios, la falta de reconocimiento y las condiciones precarias a las que ellos y sus estudiantes se enfrentan en sus escuelas.

    Recordando la frase de Henry Adams: ‘Un maestro afecta a la eternidad; nunca puede decir dónde termina su influencia’.

    ¿Cómo se celebra el Día del Maestro?

    El Día del Maestro no es un día inhábil. Algunas instituciones dan el día libre, pero no es una fecha festiva oficial. En estas fechas se llevan a cabo actos cívicos, entrega de reconocimientos, eventos culturales y los maestros reciben cartas o regalos por parte de los alumnos.

    Ahora ya sabes por qué celebramos el Día del Maestro en nuestro país y en el mundo. Una fecha especial que no debemos pasar por alto y que nos recuerda a aquellas mentes que nos moldearon para enfrentar el mundo real.

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos