viernes, junio 21, 2024
More

    Dos mujeres se postulan a las elecciones presidenciales de Irán

    En México y en el mundo, el nombre de las mujeres está cambiando la política.

    Hace unos días, México eligió a su primera presidenta, un hecho histórico que rompe el techo de cristal y devuelve el poder a las voces de las niñas y mujeres de nuestro país. Mientras tanto, al otro lado del planeta, algo similar está sucediendo: se están postulando dos mujeres a la presidencia en Irán.

    ¿Quiénes son las candidatas a la presidencia de Irán?

    El nombre de la primera es Zohreh Elahian, una exparlamentaria que recientemente ha dado un paso importante: es la primera mujer en la historia de Irán que se presenta a la presidencia. Algunas de sus propuestas se centran en los jóvenes, la lucha contra la corrupción y el énfasis en las libertades políticas y sociales.

    Poco se sabe sobre la vida privada de Zohreh Elahian: nació en 1968, se licenció en Medicina y fue miembro del Parlamento iraní de 2008 a 2012, y luego de 2020 a 2024. Es una conservadora fundamentalista, no se unió al partido “Mujer, Vida, Libertad”; de hecho, lo ha criticado y es una firme defensora del hiyab obligatorio, que ella misma porta en todas las fotografías en las que aparece.

    En marzo, Canadá le impuso sanciones por apoyar la pena de muerte para los manifestantes involucrados en los disturbios. En resumen, no exactamente rosas y flores, y todavía está fuertemente influenciada por muchos de los pensamientos de otros políticos hombres.

    Hamideh Zarabadi es la segunda candidata, doctora en ingeniería y ex miembro del Parlamento, de acuerdo a medios forma parte del ala reformista. Hay poca información de la trayectoria de la postulanta.

    ¿Por qué hay nuevos candidatos a la presidencia de Irán?

    La urgencia de las nuevas candidaturas se produce después del accidente de helicóptero que mató al presidente en ejercicio, Ebrahim Raisi, el 19 de mayo. Fue un shock inesperado para Irán, recién salido de los disturbios que comenzaron después de la muerte de Mahsa Amini, un síntoma de una agitación que el país había estado experimentando durante mucho tiempo y que hizo necesaria la reelección inmediata de un nuevo presidente.

    Además del regreso de Mahmoud Ahmadinejad, quien fue presidente de Irán de 2005 a 2013, sorprendentemente ha aparecido el nombre de dos mujeres.

    Pexels

    El impacto de una mujer en la candidatura de Irán

    A pesar de todo, la candidatura de ambas se considera un paso adelante para Irán y su elección sería importante para romper el techo de cristal que impide a la población percibir a las mujeres en roles de alta responsabilidad. Sin embargo, su candidatura está en el centro de una polémica. Depende de la interpretación del “Consejo de Guardianes», el único organismo autorizado para interpretar la constitución en Irán.

    Hasta hoy, siempre se ha excluido a las candidatas. El artículo 115 establece que los candidatos deben pertenecer al grupo de los «rijal» políticos o religiosos (plural de «rajul»), un sustantivo árabe masculino que significa «hombres». Sin embargo, el término también puede ser sinónimo de «figuras» o «personas» independientemente del sexo, en lugar de exclusivamente «hombres«.

    Unsplash

    Una prueba más de que el sexismo del lenguaje tiene su peso. Si Zohreh Elahian o Hamideh Zarabadi logran presentarse sin que su candidatura sea rechazada y sin que ellas den marcha atrás en los últimos días, el 28 de junio podría haber la primera presidenta de la República Islámica de Irán.

    Por ahora, el solo hecho de que se hayan inscrito oficialmente en el censo electoral es noticia en el país: «El mío será un gobierno sano, que creará una economía sana en una sociedad sana», declaró Elahian, quien con su respeto por el fundamentalismo garantizaría una mayor inclusión de género y alguna reforma progresista en la política iraní (que la necesita desesperadamente).

    Texto original: Débora Attanasio
    Traducción: Bianca Cosulich
    Artículo originalmente publicado por Marie Claire Italua

    Te puede interesar:

    Ligadura de trompas: Una opción anticonceptiva para mujeres jóvenes

    Así es como las mujeres consiguieron el derecho al voto en México

    Microfeminismos: Cómo las mujeres desafían el sexismo en su rutina diaria

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos