Por: Daniela Alazraki.
En un año marcado por introspección, crecimiento y creación musical, Cami, una de las voces más influyentes de la escena latinoamericana, nos presenta su nuevo sencillo “QUIERO TODA MI VIDA DE VUELTA”, el primer adelanto de su próximo EP ANNA Vol. 2.
Este tema no solo explora sus experiencias personales, sino que rinde homenaje a las mujeres que han marcado su vida. En entrevista, Cami nos comparte cómo este proyecto refleja una nueva etapa en su evolución artística, donde conecta sus emociones con una propuesta musical distinta. A través de sus palabras, revela los momentos y emociones que dieron vida a esta canción y cómo ha logrado recuperar su voz.
¿Qué emociones o momentos personales influyeron en la canción?
Ha sido un año de mucha música. Esta canción forma parte de un grupo de canciones hermanas en el disco que la guían líricamente. Sin duda, fue un espacio para reclamar ese poder, ese tiempo y esa vida que sentía que me habían arrebatado.
Creo que es una sensación que todos podemos experimentar al reflexionar sobre algo que nos generó trauma o dolor. Para mí, la música es la construcción de belleza frente a ese dolor o daño. Esta canción tiene un significado profundo y, aunque nace de experiencias propias y de historias de mujeres cercanas a mí, creo que cada quien puede interpretarla desde su propia perspectiva.
«La música es la construcción de la belleza frente a algo que te generó dolor o daño.”
¿Qué esperas que los fans sientan al escucharla?
Espero que esta canción toque algo profundo en cada persona que la escuche, tanto a nivel vocal como rítmico. Creo que tiene el poder de movilizar emociones internas y de generar esos movimientos invisibles pero intensos en el alma.
¿Qué diferencia a este tema de los otros que forman parte de ANNA Vol. 2?
Cada canción tiene su propio carácter, esencia, motor e historia. Son como personajes individuales que se conectan por un hilo conductor, que en este caso es mi voz y las complementa.
¿Dónde te encuentras en tu carrera ahora mismo? ¿Cómo describirías tu evolución musical hasta ahora?
Mi voz siempre ha sido el eje principal en todo lo que hago, pero en este momento estoy explorando nuevos espacios melódicos, rítmicos y estéticos. Este proyecto refleja una etapa diferente de mi carrera, una evolución evidente en todos los aspectos musicales.
¿Qué consejo darías a las mujeres jóvenes que buscan encontrar su voz en cualquier ámbito?
Para mí, la disciplina es clave. Es una herramienta poderosa que no se trata de sacrificios extremos, sino de prácticas diarias con autoría y determinación. Esto es algo que recomiendo a todas las mujeres: encontrar en la disciplina un aliado para desarrollar su voz y afirmarse en cualquier espacio.
Esta canción es un homenaje a las mujeres de tu vida. ¿Hubo alguien en particular que te inspiró al escribirla?
Sí, mi mamá. La veo en cada palabra de esta canción; es como si ella misma la hubiese escrito. Este tema le hace justicia a sus experiencias, especialmente frente a las situaciones de injusticia que le tocó vivir.
«Para mí, el tener la valentía de salir adelante siempre va a ser súper importante y tener la fuerza de plasmarlo, no solo decirlo, sino compartirlo en una canción.»
¿Hay alguna frase de la canción con la que te sientas especialmente identificada?
“Ya no quiero correr ni escapar más de ti ni de nadie. Quiero ir despacio y sentir mis pasos.”
Esta línea es muy significativa para mí porque refleja un proceso personal muy profundo. Hubo un tiempo en que el dolor me desconectó completamente, y sentir que no estaba viviendo mi vida fue una sensación desgarradora.
A través de la terapia, pude reconectar conmigo misma. Hoy siento que ya no estoy corriendo ni escapando; estoy viviendo y sintiendo. Esta frase resume esa transformación.
Descubre su nuevo sencillo: