viernes, enero 17, 2025
More

    ¿La moda es arte? La campaña «New Renaissance» de Ferragamo lo reafirma

    El renacimiento y evolución con distintivo italiano…

    Ferragamo presentó su nueva campaña para la colección FW23 «New Renaissance» conformada por pinturas cortesía de Le Gallerie degli Uffizi, que conecta a la marca originaria de Florencia con la tradición de la belleza y la innovación.

    De tal manera, los amigos y miembros de la comunidad de la casa se convierten en los protagonistas de distintas obras del Renacimiento italiano de artistas como Bellini, Veronese y Botticelli, mientras que una serie de imágenes paralelas nos brinda una visión del proceso.

    El Renacimiento de Ferragamo 

    La campaña está pensada en la travesía de Ferragamo desde sus inicios hasta su presente, como bien lo mencionó su fundador: «la historia de un niño pequeño, descalzo e iletrado que se convirtió en el zapatero de las estrellas», un renacimiento y una evolución constante.

    Salvatore Ferragamo nació en Bonito, Italia, siendo el undécimo hijo de 14. A los 12 años se destacó por fabricar un hermoso calzado, sin embargo, renació en Estados Unidos como un joven artesano italiano que entendía los deseos de Hollywood: El primer Renacimiento de Ferragamo

    La transformación se logró abrazando la herencia italiana con un talento audaz y atemporal. Los interiores de su tienda en el 6683 de Hollywood Boulevard eran Renacimiento italiano puro: paredes que parecían tapices del siglo XIV, sofás tallados a mano y lujosas cortinas que complementaban columnas clásicas.

    Aunque Salvatore era de la región de Avellino, cerca de Nápoles, como italiano, él estaba flechado por Florencia, la «Joya del Renacimiento», y encantado del espíritu de aquel lugar y época; comprendía su poder y su resonancia. Por eso, cuando unos años después decidió regresar a su país de origen, eligió dicha ciudad.

    El Renacimiento italiano como inspiración de Ferragamo

    El Renacimiento italiano floreció como un período de intensa creatividad e innovación, dando vida a nuevas ideas que celebraban tanto la destreza artística como la maestría artesanal.

    Dichos valores encontraron su expresión en el Palazzo Spini Feroni, cuyos orígenes se remontan al siglo XIII, la residencia que Salvatore Ferragamo en Florencia desde 1927 a la actualidad que se erige como un emblema de la tradicional «bottega» florentina.

    El término alude a los talleres o estudios de los maestros, artistas y artesanos, donde el diálogo y el intercambio de ideas y conocimientos fomentaron el florecimiento de la filosofía y las habilidades locales que se convirtieron en un fenómeno de alcance global durante el Renacimiento, gracias a la labor de pensadores, intelectuales y artistas que supieron desarrollar y ampliar sus fundamentos locales. 

    Una comunidad creativa alimentaba la imaginación del fundador y difundía sus colecciones impregnadas de Florencia. Esto incluía no sólo a los compañeros artesanos de Salvatore, sino también a su extraordinaria clientela como Audrey Hepburn, Greta Garbo, Sophia Loren, Lauren Bacall, Marilyn Monroe y Eva Perón (años más tarde Madonna vestiría Ferragamo cuando interpretó a Perón en Evita). 

    En el epicentro de la experiencia florentina que nutrió la creatividad de Ferragamo, un emblema del latido constante del Renacimiento en la ciudad, se alzaban el Uffizi (Uffizi» en italiano), iniciado por Giorgio Vasari como las oficinas para Cosimo I de’ Medici, Gran Duque de Toscana, en 1569, estos recintos representaron uno de los primeros pasos hacia los museos modernos.

    Abriendo sus galerías al público en 1769, apenas un siglo después se transformó en un museo por derecho propio. A lo largo de la historia de Florencia, el Uffizi ha funcionado como un faro luminoso que nos recuerda la trascendencia de las ideas eternas, el arte, la belleza y la creatividad. 

    El Renacimiento de Ferragamo de acuerdo a Maximilian Davis

    En esta campaña «New Renaissance», Ferragamo eligió colaborar con Gallerie degli Uffizi para apoyar la visión del Director Creativo, Maximilian Davis para la marca, utilizando algunas de las obras de arte más conocidas de los siglos XV y XVI como escenarios para su trabajo.

    En palabras del propio diseñador: «El Renacimiento está arraigado en Florencia, y Florencia está arraigada en Ferragamo. En este momento de nuevo comienzo en la casa, tenía todo el sentido reclamar la cuna del Renacimiento como nuestro hogar espiritual, y aprovechar el profundo espíritu artístico de esta ciudad para mostrar la nueva colección».

    Te puede interesar:

    Rojo amanecer: Así es la primera campaña de Maximilian Davis al mando de Ferragamo

    Ferragamo Pre-Spring 2024 como una reinterpretación del tiempo

    Beyoncé y su look personalizado de Ferragamo en «The Renaissance World Tour 2023»

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos