domingo, junio 30, 2024
More

    «Decido vivir y dejar de sobrevivir»: Hadassah Tirosh sobre su propio proceso de transición

    Con 22 años de edad y una vida llena de nuevos comienzos y sueños, Hadassah Tirosh está orgullosa de ser la MUJER TRANS que es en la actualidad, en su versión más fuerte y segura de sí misma. 

    A través de la pantalla hemos visto a Hadassah Tirosh desenvolverse con esa personalidad tan única y risa contagiosa, sin embargo, conocer su lado humano fue algo sanador, la paz que transmite contagia un mensaje que pretende y está enviando a sus millones de seguidores en TikTok, aquella generación que en este momento se siente cobijada y protegida por alguien con quien se identifican. 

    A sus 22 años reconoce estar en su versión más fuerte después de casi cuatro años de transición, un proceso que ha enfrentado en todos los sentidos tanto emocional como físico y psicológico, sin filtros, ella me confiesa que se encuentra en: «Una etapa en la que quiero hacer muchos cambios pero mi cuerpo me dice: ‘Vamos despacio’. Actualmente estoy llegando a sentirme un poco más cómoda en mi propia piel y cuerpo«.  

    «Pero también hay algo que me dice que estoy lista para otro cambio, otra transición, otro proceso, pero mi cuerpo es que el que dice todavía no. Mi mente sí, pero mi cuerpo no«, agrega. Tranquila consigo misma, expresa: «Ya puedo decir que la decisión que vaya a tomar sobre mi vida personal, profesional o de cualquier ámbito, ya estoy consciente de quién soy y de lo que quiero llegar a ser, aunque haya cambios pero ya estoy segura de quien soy«. 

    Hadassah: Total look, COS. 
    Alejandra: Vestido, Adolfo Domínguez

    Enviando un mensajes a través de su propia experiencia

    Sobre su influencia en redes y su crecimiento en éstas, señala: «Ha sido un proceso en estos años que llevo en redes sociales, cada año se puede ver como un ciclo de Hassah; por ejemplo, cuando no tengo ideas o tengo algún problema, empiezo a ver mis videos más antiguos y voy viendo la recopilación de todo lo que he subido y sí veo un cambio muy fuerte cada año».

    «Espero que en este tiempo que he estado en redes sociales y la gente me ha seguido puedan darse cuenta que todos tenemos un proceso muy diferente y siento que cuando hablas realmente con el corazón en cualquier ámbito, te puedes dar cuenta cómo una persona va evolucionando, y en estos tres años de transición, creo que lo he notado».

    Luego de priorizar su salud mental y darse un respiro, comenta: «Ahorita que las cosas están más en calma, puedo regresar a dar el mensaje que siempre he  querido porque a pesar de la moda, modelaje y todo, mi meta principal siempre ha sido visibilidad la salud mental y el proceso de lo que es la vida en esta etapa de joven-adulta, sí mostrar lo que es bonito pero también la realidad en la que uno vive porque todos tenemos realidades diferentes«.

    La importancia de la salud mental

    Para Hadassah, la salud mental ha sido un tema sumamente importante en el camino, consciente de lo cambiantes que podemos ser los seres humanos y asumiendo que la felicidad y tristeza son momentos y minutos, señala: «Ha sido un proceso muy largo pero estoy feliz de estar en el y haberme mantenido en el camino y no desistir».

    «Ahorita me siento bien, más estable, mañana no lo sé, pero lo que sí sé es que me tengo a mí misma y que a pesar de las dificultades que he tenido, ya tengo mi grupo de apoyo, mi familia, mis amigos, las personas que amo y me tengo a mí».

    Como bien lo señala: «La salud mental es un proceso no es una línea recta, son curvas, subidas y bajadas, pero siento que lo que más me ha cambiado en mi perspectiva de vida es que ahora sí decido estar aquí, estar viva, decido vivir y dejar de sobrevivir«.

    «Hay momentos en los que no sé cómo hacerlo pero mientras tenga la decisión de estar bien y de querer estar estable, todo estará bien porque la felicidad y la tristeza son segundos y momentos, es estar en paz conmigo misma, lo demás va y viene», agrega.

    Siempre orgullosa de ser quien es

    Orgullosa de ser una MUJER TRANS y de todo lo que ello conlleva y representa, la modelo mexicana-israelí es fiel a sí misma y sus ideales, en especial, actualmente tiene un mantra que atesora en su presente: «Si no lo haces tú nadie más lo va a hacer por ti», menciona, y explica:

    «Creo que eso ahorita lo estoy viviendo mucho sobre todo porque en el ámbito laboral y personal siempre esperé como esta parte de rescate y no llegaba como mi mente o cuerpo lo quería y me di cuenta que la única persona que se va a rescatar soy yo y que al final del día estoy yo».

    No en un sentido triste, sino todo lo contrario: «En esta soledad que he aprendido estos años, es donde más me he encontrado y disfrutado, disfruto todo el tiempo. Estoy sola porque solo estoy yo pero no significa que estoy sola, estoy acompañada por mí misma«.

    Total look: Nisa.

    ¿Cuáles son los sueños de Hadassah?

    Soñar es parte esencial de la vida, para Hadassah sus sueños son: «Una estar viva, también espero ser más libre, no de la sociedad ni de las personas sino conmigo misma, y ya en un futuro más lejano, quiero formar mi familia, es un sueño que siempre he tenido y querido, me gustaría algún día tener una familia, formar mi hogar, comprar una casita, siempre he querido vivir en el bosque».  

    El camino de Hadassah

    Una de las peticiones de Hadassah fue escribir en mayúscula MUJER TRANS porque como bien lo explica: «Estoy orgullosa de eso, no quiero que se me clasifique solo como una mujer trans, soy Hadassah, soy una joven, soy hija, soy más que mis etiquetas».

    Explicando su propio camino: «Como mujer trans me gustaría decir que me he dado cuenta en estos tres años que llevo de transición que todas somos muy diferentes, todas tenemos un proceso muy diferente ya sea físico o emocional, todas tenemos nuestro momento y tiempo, hay unas que van a ir más rápido y otras más lento, y eso no significa que seamos más o menos mujeres».

    En sus propias palabras: «No hay nada que tenga que ocultar; por mucho tiempo la sociedad nos ha querido poner en una categoría inferior o escondernos u ocultarnos pero no más, estoy muy orgullosa de lo que soy y de lo que representa ser una mujer trans«

    «Si quieres transicionar en hormonas u operación, está increíble, si no lo quieres hacer, también lo está, y si ahorita dices que no y en unos años dices que sí, también es válido, todo proceso y transición es válido, todas tenemos nuestro momento y tiempo de ser la mujer que queremos llegar a ser«.

    Hadassah confiesa que fue hasta su adolescencia que aprendió lo que implicada ser una mujer trans, «antes honestamente no sabía que existía», sin embargo, tuvo algunos referentes que la inspiraron a dar el siguiente paso, «mujeres que han estado antes que yo, pero gracias a ellas, estoy aquí», entre ellas, Alejandra Bogue con quien comparte esta editorial.

    Ambas: Total look Nisa.

    Al respecto, comenta: «Tengo la oportunidad de estar en una sesión con una de las mujeres que nos abrió la puerta a muchas mujeres mexicanas y latinas, algo que siempre soñé, anhele y quería. Ahorita somos nosotras y en unos años van a venir más».

    Ella es Hadassah, orgullosa de ser quien es y creciendo cada día, porque como lo menciona: «En el hecho de simplemente estar y vivir, hay resistencia porque somos resistencia y poder», por lo que hoy, también es inspiración para muchos seguidores.

    «En mi existir, en mi ser puedo crear inspiración para las futuras y nuevas generaciones, espero hacerlo de la mejor manera, espero que al final del día pueda dar el mensaje de que a pesar de los problemas y situaciones difíciles sí se puede y sobre todo que no estamos solas».

    «Ya no nos ocultamos, al contrario, estamos libres, estamos aquí, estamos presentes. La meta es sentirnos cómodas con nuestra propia piel«, concluye.

    Créditos:
    Fotografía: Andrés Espinosa / @andresespinosaphoto
    Realización: Sergio Valenzuela / @sergio.valenzuelach
    Maquillaje: Victor Guadarrama / @vicoguadarrama
    Peinado: Alex Arizmendy / @alexarizmendyhairstyle
    Asistentes de moda: Michelle Ortiz y Vanessa López / @michortizand y @vanecl.

    Te puede interesar:

    «Yo soy la resurrección y la vida todos los días»: Alejandra Bogue sobre el camino para conocerse a ella misma

    Modelos LGBTQ+ que conquistan las pasarelas

    Valentía en la transición: Un viaje de resiliencia y amor propio 

    Suscríbete a nuestro newsletter

    Recibe las mejores noticias y artículos de interés para ti.

    Otros artículos