Los condones son esenciales para evitar Infecciones de transmisión sexual, pero diversos factores como la falta de educación sexual han llevado su uso a la baja.
La educación sexual es un tema de discusión esencial para la comunidad LGBTQ+ ya que enfrenta barreras y retos a la hora de acceder a servicios de salud de manera digna y eficiente. Es a través de la información que se promueven prácticas como el uso de condones para evitar infecciones o embarazos no deseados. Sin embargo, en nuestro país la divulgación de información se limita por cuestiones ideológicas y costumbres.
Sin embargo, dentro de la comunidad LGBTQ+ las infecciones de transmisión sexual son una preocupación considerable por el estigma con las que se les asocia. Y esto no es menor, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género del INEGI, aproximadamente el 5% de la población mexicana se identifica como LGBTQ+.
El PrEP y el condón, dos aliados distintos
Con la llegada del PrEP (Profilaxis Pre Exposición), un tratamiento que previene la infección de VIH, se han proliferado practicas más riesgosas como sexo sin protección. Aunque el PrEP disminuye las posibilidades de adquirir este virus, no es efectivo contra otras infecciones como la sífilis, la gonorrea y la clamidia.
Esto es preocupante ya que un estudio de la Universidad de Washington encontró que la proporción de encuentros sin protección subió en un 2.2% entre 2014 y 2019, incluso si no están tomando PrEP. seguramente esa cifra sigue a la alza. La educación sexual inclusiva es una manera de combatir esta problemática.
Educación sexual para todxs
Tanto el PrEP como los condones son herramientas para llevar una vida sexual responsable, no tienen por qué ser mutuamente exclusivos.
Sobre la importancia de la protección Marcela Vázquez, Brand Manager de Trojan comentó: “el correcto uso del condón ha demostrado ser altamente eficaz en la prevención de infecciones de transmisión sexual y el riesgo de embarazos no planeados en más del 98%. Promover una cultura del uso del condón no solo protege a las personas de enfermedades potencialmente graves, también fomenta una actitud de responsabilidad y cuidado”.
Vale la pena recalcar que esto es una decisión personal. Algunas parejas deciden no usar condones bajo el entendido de que mantienen una dinámica monógama.
En lo que concuerdan los expertos es que se necesita concientizar con información precisa y clara sobre la sexualidad, las ITS y embarazos no deseados, a fin de que la población tome decisiones informadas sobre cómo llevar su vida íntima.
«Es importante recordar que cosas como el uso de condón están altamente sujetas a normas sociales — muchos usan lo que ven y escuchan de sus compañeros y más allá como una guía para sus propias decisiones. Incluso un poquito más de atención al tema puede ayudar a que se reinicien muchas de esas conversaciones» comentó Steven Goodreau, autor principal del estudio.
Te puede interesar:
Día Internacional del Condón: Retomando el control de la sexualidad
Consejos para hablar sobre sexualidad a tus hijos
Mitos sobre sexualidad que creías eran verdad